
La caja por delante…

Lúdilo nos ha mandado una copia de Dr. Eureka para reseñar, juego diseñado por Roberto Fraga e ilustrado por Stéphane Escapa.

¡Viva! ¡Viva!

Y gracias, Lúdilo.

Dr. Eureka es un juego muy muy fácil de entender. Mirad lo que trae la caja.

La caja por dentro

Cada jugador empieza con tres tubos de ensayo y dos bolas de cada color. A continuación, se saca una carta, por ejemplo esta:

Imagen de kilroy_locke de la BGG.

Y los jugadores tratarán de llegar al objetivo sabiendo cuatro cosas. Uno, los tubos se manipulan con las manos, haciendo deslizar las bolas de uno a otro, ¡en tiempo real!

¡Dos! No se puede tocar las bolas con las manos. Si lo haces, o si se caen fuera de los tubos, ¡te descalifican esta ronda! Tranquilidad, no duran ni un minuto.

¡Tres! Para puntuar, has de tener los tres tubos con las bolas indicadas en el orden preciso, tanto las bolas como los tubos.

¡Y cuatro! ¡Puedes darle la vuelta a los tubos como toque final en un alarde de habilidad e ingenio, y, por supuesto, para conseguir el objetivo.

La chicha está en el tiempo real, tienes que hacer todo esto antes que los demás para poder llevarte el punto.

Quien acumule cinco puntos, gana.

Y la caja por detrás.

Algo que me gusta es que cuando se saca la siguiente carta de objetivo, los jugadores no colocan los tubos como estaban al principio (ordenaditos, con dos bolas de cada color por tubo), así que, a partir de la primera ronda, los jugadores tendrán diferentes inicios. Lo que puede ayudar a que aquellos que sean más lentos, puedan tener una ventaja (si ese pequeño toque de azar lo permite).
PROS

¡Los componentes molan mucho! Aunque cuidado, las bolas parecen chicles, ¡no se los comer, que te atragantas!

La sensación de manipular tubos de ensayo con distintos elementos está guay. Para todos los públicos, a pesar de su aspecto, cualquiera puede disfrutarlo.

Piques asegurados por ver quién termina antes cada objetivo, aunque, por desgracia, suele ser la misma persona: yo.

Mecánicas justas y necesarias para funcionar. No prentende ser más y no lo necesita. Además, se trabaja la visión espacial y la lógica.
CONTRAS

No tiene nada que me emocione especialmente pero tampoco me niego a una partidita.

Bueno, a ver, la parte educativa, aunque parezca enfocada a la química, no lo es tanto. Que sí, que te dice que si tocas las sustancias pierdes, ¡así aprendes a no tocarlas en un laboratorio de verdad! Pero también te invita a manipularlas lo más rápido posible, cosa que jamás harías.

Suele ganar la misma persona, la que más rápida sea en su visión espacial y lógica. Aunque es cierto que con la práctica se mejora.

Los objetivos de tres tubos de ensayo y dos bolas por tubo suelen ser demasiado rápidos de resolver, sobre todo si vienes de una situación de tener dos bolas distintas por tubo, ¡solo tendrás que voltear algunos o si acaso, reordenarlos!