¡Nos vamos de Carnaval!
¿En octubre? Ya se le ha vuelto a ir la olla.
¡A Venecia! ¿Qué os parece un baile de máscaras en Venecia? ¡Será una autentica Mascarade!
Espera. Mascarade… ¿El nuevo juego de Bruno Faidutti?
¡Premio para el chico de las orejas puntiagudas! Lo vi en la tienda y no pude resistirme, ya sabéis que los roles ocultos es mi mecánica favorita.

Comienza la mascarade [Imagen propiedad de cnidius BGG]

¡Sí!
¿O la colocación de trabajadores?
¡También!
En fin, Hypeman, cuentanos acerca de Mascarade.
Claro que sí, Mechman. Mascarade es, como ha dicho antes Roleman, el último juego de Bruno Faidutti, que nos presenta en este un gran juego de roles ocultos con una novedad realmente interesante.
La verdad, no creo que haya una mecánica de roles ocultos que pueda sorprenderme ya…
Escucha, escucha. Resulta que en este juego hay 13 personajes, cada uno con una habilidad diferente.
Lo normal, vamos.
Hasta aquí sí, pero el caso es que en cada turno puedes escoger usar la habilidad de cualquier personaje. Simplemente dices que lo tienes y lo haces, aunque no lo tengas. Pero si otro jugador lo tiene, pagas la multa.
Eso ya lo hizo Coup. Nada nuevo bajo el Sol.
¿Y si te digo que lo más probable es que no sepas qué personaje tienes?
¡Espera! En un baile de mascaras, la confusión, la gente… es normal que la gente no sepa quiénes son los demás… Pero… ¿por qué no ibas a saber tú quién eres?
Pues sí, es nuevo, y es interesante. Cuéntanos más.
Veréis. Al empezar la partida se seleccionan los personajes que van a jugar de entre los 13 (o 14) que hay en el juego.
¿Alguna recomendación?
¡Claro! El gran Bruno Fadutti nos muestra una tabla de personajes recomendados para las primeras partidas.
Pero luego podré escoger la combinación de personajes que me permita aniquilaros.
Claro, siempre que cumplas con una serie de requisitos mínimos.
Para que el juego tenga sentido, claro.

¿Con quién jugarás?
Bien, una vez seleccionados se entregan 6 monedas y una carta boca arriba a cada jugador.
¿Boca arriba? ¿Pero que clase de baile de mascaras es este? Así todo el mundo sabe quienes somos.
Sí, pero ahora damos la vuelta las cartas (enormérrimas, por cierto) y ya nadie puede ver… ni si quiera su carta. ¿Te acordarás de quién tiene cada personaje?
¡Por supuesto! Mi memoria es prodigiosa.
Pueden jugar hasta 13.
No le tengo miedo a nada.

¿Recuerdas quien es quién? [Imagen propiedad de farmergiles BGG]

Exacto Roleman. Cada turno cada jugador puede hacer 1 acción de entre tres disponibles, pero los cuatro primeros jugadores solo pueden hacer una… Cambiar sus cartas.
What a feeling!
Para ello, el jugador coge su carta y la de su oponente sin mirarlas. Las pone bajo la mesa, hace como que las barajea y, sin mirarlas, devuelve una carta a su oponente y se queda con una.
Bein’s believin’!
Pero a menos que sea muy torpe, sabrá si ha cambiado su carta o no…
Sí, esa es la idea, pero su oponente no sabrá si su carta es la suya o la otra.
I can have it all
Pero claro, cuando la partida avance te encontrarás cambiando una carta que no sabrás cuál es… Aunque puedas intuirlo.
Exacto. ¿Sigues pensando que es fácil seguir la pista a las cartas, Competitiveman?
Now I’m dancing for my life
Por supuesto. Al menos yo. Seguro que se me da mejor que a vosotros.
Claro, yo es que juego a crear el caos.
Bien, hemos pasado 4 turnos bailando y confundiendonos entre a multitud del palacio… ¿Y ahora?
Ahora jugamos en serio. Cada jugador puede hacer una acción. Cambiar (o hacer como que cambia) su personaje con otro jugador.
Ya.
Mirar su carta para saber exactamente quién es.
Cobardes.
Anunciar que es cualquiera de los personajes en juego.
¡Soy el rey Chindasvisto V!
Perfecto. Si nadie te llama mentiroso, ejecutas la acción de rey sin mostrar tu carta. Ganas tres monedas, ¡enhorabuena!

¿Será de verdad el rey? ¿O sólo un bufón? [Imagen propiedad de henk.rolleman BGG]
¡Mentira, no es el rey!
¿Osáis llamarme impostor, misterioso enmascarado?
Competitiveman, ten en cuenta que solo puedes acusarle de mentir diciendo que tú eres el rey.
Supongamos que le acusa.
¡Maravilloso! Ahora los dos deben mostrar su carta. El que tenga la carta declarada hace su acción (aunque no sea su turno) y el que no, paga la multa. Una moneda para el juzgado.
¿Y si nadie tiene la carta?
Pues nadie hace la acción y todos los que mostraron su carta pagan la multa. Una moneda por persona.
¡Ah! Entonces puede acusar muchos.
Claro, pero tened cuidado con el juez.
¿Con el juez?
Si, porque su acción es quedarse con todo el dinero que haya en el juzgado.
Claro, de esa forma a partida no se eterniza. Y hay un riesgo grande al acusar a cualquier jugador.
Veo que lo entiendes. De hecho, el juez es el único personaje obligatorio que debe estar en todas las partidas de mascarade.
¡Hagamos justicia!
Y el juego ya no tiene más. Se sigue jugando hasta que un jugador tenga 13 monedas. Y todos empezamos con 6.
¿Y si alguno se queda sin monedas?
Si un jugador quiebra, la partida termina inmediatamente y el jugador con más monedas gana.
Eso puede cambiar la partida provocando un final antes de tiempo.
Exacto.
¿Y qué otras habilidades tenemos?
¡Gracias, MechMan! Creí que nadie preguntaría.
De nada, hombre. Es un placer ayudar.

Cartas de personaje [Imagen propiedad de henk.rolleman BGG]

El elemento de control.
El rey. Gana 3 monedas.
Simple y sencillo.
La reina. Gana dos monedas
¡Machismo!
El campesino, la única carta de la que hay dos. Gana una moneda. Pero si al levantar cartas (porque alguien asegura que tambien es campesino) están los dos campesinos, los dos jugadores ganan dos monedas.
La revolución de la clase obrera.
El bufón. Gana una moneda y, además, cambia (o no) las cartas de otros dos jugadores sin mirarlas.
Un generador de caos, entonces.
La viuda. Gana monedas de la banca hasta tener 10.
Consiguió una buena pensión.
Y hasta aquí los personajes que pueden generar dinero. En cualquier partida, al menos un tercio de los personajes tienen que ser de estos.

¡Dinero! [Imagen propiedad de henk.rolleman BGG]

El obispo. Roba dos moneda al jugador más rico. En caso de empate, el obispo escoge a quien.
La iglesia cobrando el diezmo, aprovechandose del sudor de los demás.
Este te va a hacer más gracia, Roleman. El inquisidor. Ordena a un jugador decir quién es. Si falla, el inquisidor le roba 4 monedas a ese jugador.
¿Impuesto por endemoniado?
Supongo que sí. El ladrón. Roba una moneda a cada uno de los jugadores adyacentes.
Es que un baile de máscaras es un lugar excepcional para aligerar a esas buenas gentes del infame peso de sus bolsas…
El espía. Permite hacer la acción de cambiar (o no) cartas mirando las cartas.
Una jugada doble.
La bruja. Intercambia toda su fortuna con la de otro jugador.
Mira mis ojos… Tu dinero es mío…
Mi dinero es… ¡Roleman! ¡No me líes! El tahur: si tiene 10 monedas, gana la partida.
Peligroso, sobre todo combinado con la viuda.
El usurpador, que es una carta promocional que se regalará a todos aquellos que compren la primera edición. Acusa a un jugador de ser un personaje. Si lo es, el jugador que tiene el usurpador ejecuta su acción.
Yo soy tú.
Y para terminar, la mendiga. Que no tiene habilidad, para que te la inventes.
Sin comentarios…

Fichas de personajes [Imagen propiedad de henk.rolleman BGG]

Suena interesante, quizás depende mucho de la memoria, ¿no?
Puede. Pero también tiene una componente importante de faroleo. Y de psicología.
Me recuerda un poco a Love Letter. Por la cosa de solo tener una carta.
Bien mis fieles subditos. Quitaos la máscara y mostrad quienes de verdad soys. Comienza la sesión de pros y contras.
Como siempre, por los pros. Es un juego dinámico y caótico, si te gustan estas cosas.
No hay espera entre turnos, pues si quieres ganar estás obligado a seguir en todo momento lo que ocurre en la mesa.
Siempre es bueno ver algo nuevo. Eso de no saber quien eres me gusta.
Es un juego rápido. No llegará 45 minutos nunca, lo que unido a su gran rango de jugadores es un gran punto a su favor.
Vamos con las contras. Es caro para lo que trae. Al final, son solo 14 cartas y unas monedas de cartón.
Puedo entender lo de la carta en blanco. Pero darle un nombre, una imagen y una ficha me da la sensación de que no quiso pensar algo.
¿Estrategia? Es una locura, no puedes montarte una estrategia a largo plazo.
Yo sigo sin ver claro tematicamente eso de que no sepas quien eres. Es divertido, pero no encaja.

¿Jugamos? [Imagen propiedad de henk.rolleman BGG]
Al principio pensé que sería un Ciudadelas de la vida, pero se parece en lo de los personajes y ya. Eso sí…¿es cosa mía o las monedas son iguales a las del Descent?
Hypeman
Si es lo que yo digo, es un gran juego. Mismo diseñador, arte similar (pese a no ser el mismo ilustrador), personajes similares y dinámica de roles ocultos…
Mechman
Que Faidutti lleva intentando reutilizar con exito desde Ciudadelas.
Hypeman
Pero al final el juego es totalmente diferente. Las sensaciones son diferentes y es un juego mas ligero y alegre.
Competitiveman
El problema es que es tan caro para lo que trae. No te peudo decir si son iguales a las de Descent porque no tengo un Descent 1ª edición a mano (pero por las imagenes que hemos podido pescar parece que si) y la segunda edición no tiene monedas. Pero si nos regalas uno, hacemos la comparación en tu honor Zelda.
Hypeman
¡Que morro tienes Competitiveman!
Competitiveman
Oye, que es por ayudar. Investigación que le llaman. ¿Cómo vamos a opinar sin conocer por nosotros mismos?
Yo os invito a jugar en El Octavo Pasajero, que para algo tenemos allí un Descent…ahora, regalarlo…primero tendría que tener yo uno ^_^ No es a mí a la que tendríais que pedir regalicos de ese tipo, juju…
Acabo de adquirir este juego, tenia curiosidad por saber si las cartas las tienes enfundadas como la imagen de la bgg, si existen forros de ese tamaño
bueno investigando ya he visto que las magnum gold
Roleman
Has sido másrápido que nosotros.
Competitiveman
Vergüenza debería daros
Mechman
Sí, son las mismas fundas que las de Dixit,por ejemplo. 120 * 80
Hypeman
Por cierto, una gran compra. ¡Ya nos contarás!
[…] de pensar diferentes, clásicos como Catan y Carcassonne, party como Jungle Speed, Time’s Up, Mascarade, One night Ultimate Werewolf (por supuesto), otros como Battlestar Galactica, Viajeros al Tren, […]