Venga, Hypeman, date prisa, que sólo faltas tú.
Ya voy, ya voy. Id repartiendo.
De eso nada Hypeman, que luego te tenemos que recordar con qué color jugamos y te vuelves loco.
Ya voy, ya voy.
Muy bien, ¿con qué color jugamos hoy?
¡Azul!
¡Amarillo!
¡Ja! Fui yo más rapido.
Lo siento, Hypeman, pero tiene razón. Hoy jugamos con el azul.
Joooooo. Pues ya no te ajunto, Competitiveman.
Perfecto. Entonces los equipos quedan claros. Competitiveman y Roleman contra Hypeman y yo. ¿Empezamos?

Time’s Up! listo para jugar. [Imgen del blog asjm]

No te pongas cerrato que el juego no das más de sí.
Bienvenidos a Time’s Up!
Bien. Reparto yo… Se juega con cuarenta cartas independientemente del número de jugadores así que…
Siendo cuatro, diez cartas para cada uno.
Ya lo sé. Y otras dos adicionales para cada uno para poder escoger. Ya sabéis miradlas bien y descartad dos de las vuestras.
¿Estabámos jugando con los personajes azules o amarillos?
¡Azules!
Ya veréis como a mitad de partida me equivoco.
Lo que no sería una novedad.
Estoy
Estoy. ¿Alguien sabe quién es Milan Kundera? Me ha tocado y le he descartado…
Ni idea, pero con ese nombre suena a jugador de fútbol africano. Estoy.
Tranquilo, cuando acabemos lo miramos en las biografías que vienen en la caja.
¡Date prisa, Competitiveman!
¡Ya voy! Estoy intentando memorizar las mías. Ya estoy.
Perfecto juntad las cartas aquí en un solo montón y las barajo.
El reto esta dispuesto. 40 personajes que deberemos adivinar en todas y cada de las tres rondas de juego.

¿Jugamos con azules o amarillas? ¡No te equivoques a mitad de partida! [Imagen del blog Dos de Adobe]

Recordamos que en esta primera ronda el que habla puede decir todo lo que quiera, haciendo referencia al personaje (pero no a su nombre). Su compañero de equipo puede hacer todos los intentos de adivinar que quiera, pero no se puede pasar.
¿Listo, Hypeman?
¡Listo!
La parca desgrana el tiempo. Tienes treinta segundos… ¡Ya!
Actor que protagonizó «Superdetective en Hollywood».
Eddie Murphy.
¡Bien! Presidente americano. Le han sacado en una pelicula hace poco matando vampiros
Lincoln.
¡El nombre entero!
Abraham Lincoln.
¡Eso es! Ya son dos puntos. Seguimos.
Date prisa que sólo tenemos treinta segundos.
Ya voy. ¡Calla! Pufffff. Este… mmmm… Me suena a que sea deportista…
¿Mmmm?
Sí… creo que tenista. Español.
¿Arancha Sánchez Vicario?
No, no. Es hombre.
Rafa Nadal.
¡No! ¡Con ese no habría dudado!
Time’s Up!
¡Mierda!
¿Quién era?
Luis Moya.
Jajajajajajja.
¡Animal! Ese era copiloto de Carlos Sainz.
Bueno, a ver que tal lo hacen ellos. Hypeman, quédate con las tarjetas que hemos acertado, que son nuestros puntos.
Ya lo sé, Mechman. y la carta que hemos fallado, queda abajo en el mazo y el mazo pasa a…
¡Mí! Ya sólo quedan 38 cartas en esta ronda. Una que tu has desvelado… ¡Así que continuamos!
Treinta segundos desde… ¡ya!
Cantante española que…
Massiel.
¡Bien!
Je, esa me tocó a mi antes.
[36 aciertos y muchos errores después]
Bien, primera ronda terminada.
Espera que apunto los puntos…
Hypeman, espero que la segunda ronda se te dé mejor…
Claro que sí. No te preocupes Mechman.
Bien. Recoged las cartas y tenemos otra vez los mismos 40 personajes para adivinar.
Y ahora sólo se puede decir una palabra para adivinarlos. Y el que addivina solo tiene un intento, si falla, se cambia de tarjeta.
Sí. Y el que hace adivinar puede pasar cuando quiera.
Perfecto. Vamos allá Roleman.
Treinta segundos desde… ¡Ya!
Harpo.
Groucho Marx.
Tiempo.
George Orwell.
Mmmm. Paso. Mmmm. Paso… eeeeh… ¡Tenista!
¿Luis Moya?
¡Bien!
Jajajajajajaja….
Time’s Up!
[37 aciertos, muchos errores y muchos más «pases» después]

Plantilla de puntuación [Imagen propiedad de jsper BGG]
Uffff, ha sido intensa.
Vamos allá. Sólo queda la tercera ronda y vamos 40 – 40.
Mira que es dificil ir tan reñidos, ¿eh?
Es cierto. Pero es curioso como a los equipos que se les da mal la primera ronda, suelen hacerlo mucho mejor en la segunda.
Eso lo dirás tú, Hypeman.
Claro que lo digo yo.
Bueno, ¿vamos a la tercera ronda?
Esta era la ronda de mímica, ¿no?
Correcto. Se puede pasar, el que adivina sólo puede hacer un intento, y el que tiene las carta no puede hablar. Sólo gestos. Kinésica, que le llaman.
¿Empezamos?
Espera, espera. Ya que vamos a dejar de hablar… ¿Hacemos la ronda de pros y contras antes de terminar?
Claro, ¿por qué no?
Pros: Es un juego MUY divertido. En el que las risas están aseguradas.
La variedad de personajes es brutal. Con 436 personajes por caja cada partida es distinta.
Hay personajes muy parecidos. En el sentido de que distinguir, por ejemplo, a Sócrates de Aristóteles con una palabra puede ser muy dificil.
Se aprenden cosas. Por ejemplo que Milan Kundera no es un jugador de fútbol africano, sino el escritor, checo, de «La insoportable levedad del ser».
Contras: Hay personajes realmente dificiles de los que te quedas sin saber que decir, sobre todo en la primera ronda.
Es un juego que no da mucho lugar a competencia. Es un party game. Juegas, te ríes y, al final, no importa mucho quien gane.
A veces da la sensación de que todo el juego es una mera excusa para llegar a la tercera ronda y hacer el tonto.
La primera ronda puede hacerse muy pesada.

¿Jugamos? [Imagen propiedad de ArtEmiSa64 BGG]
Yo se quién me debe una partida para probarlo. Lo he visto jugar y…¡madre mía, qué risas!
Hypeman:
¡Pues exige tu partida! ¡Es el mejor partygame de la historia! ¡Es maravitupendo hiperflástico!
Espero entonces que su poseedor me diga cuándo lo baja…seré malísima, pero es que no puedo esperar más T_T
EXIJO MI TANDA DE PARTIDAS.
[…] Time’s Up, te mereces una rimarreseña… mejor que la mía: […]
[…] sabéis, esos juegos ligeritos e imaginativos para jugar mucha gente en reuniones sociales, como el Time’s Up, el Tabú o el Trivial. En este caso toca… ¡El Concept! […]
[…] uno tiene formas de pensar diferentes, clásicos como Catan y Carcassonne, party como Jungle Speed, Time’s Up, Mascarade, One night Ultimate Werewolf (por supuesto), otros como Battlestar Galactica, Viajeros […]
[…] Como regla general, noche de pizza es noche de zombis. Si toca hamburguesa, entonces es noche de time’s up, y así con otros […]
[…] Componentes del mercado: tres o más juegos de tablero, varios jugadores con ganas de emociones fuertes y una mesa muy grande. Reglas del mercado: Cada victoria en un juego es un punto. Gana quien más puntos tenga, se desempata por podios. Se define un período de “tiempo” para sincronizar los juegos (e.g., una ronda de Colonos por cada siete turnos de Le Havre). Se decide cuando se puede comerciar (sólo entre cambios de juego, en cualquier momento, …) y con qué (¡sólo recursos, también edificios o incluso puntos de victoria!). ¿Quién quiere una miserable colección de 504 juegos con distintas mecánicas cuando puedes combinar Quantum+TwilightStruggle+Android:Netrunner+Parchís+Time’sUp? […]
[…] Up! de Peter Sarret es un desternillante juego de Asmodee Editions varios equipos han de competir entre sí. ¿Cuál de ellos será capaz de […]
[…] Up! de Peter Sarret es un desternillante juego de Asmodee Editions varios equipos han de competir entre sí. ¿Cuál de ellos será capaz de […]