¡Enanos! ¡Goblins! ¡Humanos! ¡Yiiihaaaa!
¿A qué quieres jugar hoy, Competitiveman?
¡Al tute!
¡Canto las 40!
¿En serio? ¿Al tute? Creí que ya habíamos superado eso.
Tranquilo, Roleman, ¿qué te parece un tute hipervitaminado, caótico y con enanos, humanos y goblins?
Eso ya me gusta más.
Juguemos a «El rey de los enanos».

Reyes de El rey de los enanos [Imagen del blog Ludikalia]
El rey de los enanos sigue las reglas del tute de forma general.
¿Exactamente, qué quieres decir con eso?
Veamos, tenemos tres palos numerados 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, J, Q, K, A.
¡Me llevo las A y os gano! ¡Me adelanté a ti, Competitiveman!
Quizás pierdas por tener las 3 A.
¡Pero dijiste que era como el tute!
¡Cállate y dejame seguir!

El rey de los enanos desplegado [Imagen propiedad de Appleseed54 BGG]

No.
¿Cómo que no?
No, enanos verdes goblins rojos.
¡¿CÓMO?! ¡Sacrilegio! ¡Eso tiene que ser un error de imprenta!
Que no, que no. Mira los dibujos.
¡No puedo jugar a esto! ¡Confundiré enanos y goblins!

Humanos: Palo azul. Goblins: Palo rojo. Enanos: Palo verdes [Imagen del blog la espada en la tinta]

Enanos verdes… goblins rojos… es una pesadilla…
Y el jugador que se lleva una baza, debe empezar la siguinte baza con la carta que quiera.
¿Debemos asistir?
Sí. Debemos jugar una carta del mismo palo. Pero, no tenemos por qué superarla si no queremos.
¿Y quién juega la primera carta?
Aquél que tenga el 5 de goblins, pero con la carta que quiera.
El 5 de goblins. El 5 rojo. Cuanto más lo pienso más imposible me parece.
¿Y cómo puntuamos?
He aquí la gracia. Tras repartir las cartas el jugador que tenga el 5 de humanos coge una loseta de misión.
¿Misión?
Sí. Cada loseta tiene dos misiones, y en ellas se indica cual será la puntución de la ronda.
¿Qué tipo de misiones?
Muy variadas. Hypeman, lee algunas.
+1 por cada baza ganada; -1 por cada hombre, +5 si te llevas una cantidad par de bazas (0 no es par); +1 por cada hombre Y -1 por cada enano.

¿Cuál elegiras? [Imagen propiedad de Eric Ridley BGG]

Bueno, podría empezar, pero sólo si además del 5 de humanos tuviera el 5 de goblins.
Rojo, verde, rojo, verde… No, no lo veo.
El 5 de humanos elige misión, el 5 de goblins empieza… Pobre 5 de enanos. ¿No hace nada?
Sí. El que se lleve el 5 de enanos en una baza reparte en la ronda siguiente.
¡Pero a mi me gusta repartir! Barajar, repartir… Además lo hago muy bien.
Ya…
¡Qué injusticia!
¿Cuántas rondas se juegan?
Siete. Y claro, el que más puntos haga… yo os gano.
No parece muy complicado. Excepto recordar que los goblins son rojos. ROJOS.
No lo es Roleman. Solo nos quedan mencionar las cartas especiales.
¿Cartas especiales? ¡Eso suena genial!
Sí. antes de cada ronda se introduce una carta especial que modifica las reglas. Y al acabar la rona se retira esa carta y se mete otra al azar.
¿Y qué hay en esas cartas?
De todo. Cartas que suman o restan puntos al que se las lleve, un triunfo, una carta que copia otras cartas, incluso cartas para que los jugadores intercambien cartas.

Cartas: normales y especiales. [Imagen del blog Ludikalia]

Sí, claro. ¿Qué te parece?
¡Genial! ¿Empezamos?
No sé ni para qué pregunto…
Pros: Un juego rápido, sencillo, dinámico y con un entreturno mínimo.
El pique está asegurado. Entre cartas para restar, guardarse cartas, y algunas cartas que permiten cierto tipo de interacción, las sensaciones son muy competitivas.
Es un tute, con reglas añadidas, pero un tute, lo que permite jugar con muchos jugadores que nos miran raro por tirar dados y mover cubos.
Los dibuos de las cartas con nombre son muy cómicos y con un estilo muy interesante.
Contras: A veces es incluso demasiado caótico. Y si no te salen cartas, estás vendido.
Las puntuaciones son publicas en cada ronda. Y si en una ronda haces -34 puntos puedes frustrarte mucho (pese a que sea muy divertido para el resto recordartelo cada poco).
Es un tute, con reglas añadidas, pero un tute, lo nos deja con una sensación de poca profundidad a los que buscamos juegos más duros.
En serio. Goblins rojos y enanos verdes.

¿Échamos una? [Imagen de la web LaPcra]