¡Oh, Dios mío! ¡Oh, Dios mío! ¡¡¡Oh-Dios-mío!!! ¡Mirad lo que tengo aquí!
¡Guau, Battlestar Galactica, el juego de tablero!
¿Un juego inspirado en una serie de culto de la ciencia ficción de hace más o menos 10 años? Puff. Huele a merchandising.
No tan rápido, Competitiveman, oigamos cómo se juega.

Este es un juego que mezcla un tablero, cierta estrategia y administración de recursos que en este caso son las acciones limitadas de los jugadores, con identidades ocultas que dividen a los participantes en dos bandos y aportan la posibilidad de tener una experiencia de “caza de brujas” cosa que conoceréis de juegos como Los hombres lobo de Castronegro.
Apasionante. ¿Cómo se gana?
Depende del rol que te toque. Si eres humano tu objetivo es llevar el crucero de combate Galactica y la nube de refugiados que lo siguen en naves civiles (últimos humanos existentes en la galaxia debido a una guerra nuclear) hasta su nuevo hogar. Si, por el contrario, eres Cylon (causante de la guerra anteriormente comentada) ganarás cuando Galactica sea destruida y con eso la humanidad exterminada.
¡¡¡Es flipante!!!
¡Sí que lo es! Una verdadera odisea espacial por el bien de la supervivencia de nuestra especie, y cada jugador elegirá a un personaje de la serie en el que se concentra poder político, militar o incluso religioso para conseguir llevar la nave a buen camino. O hacerla explotar en el espacio sideral. Es emocionante, es épico, es…
Un juego de mesa y ya es hora de entrar en materia. Apartaos, yo me ocupo. He leído el manual mientras se os caía la baba.
Estaba a punto de vomitar.
Al principio cada jugador elige a un personaje que coincide con uno de los de la serie y cumple diferentes papeles. Todos están bastante equilibrados de modo que no es necesario pensárselo mucho, salvo por que al final debería quedar un grupo con todos los tipos de personaje: ingeniero, piloto, etc. Los Cylons ya tienen ventaja de entrada y un grupo sin ingeniero solo se lo pondrá más fácil.
¿Que es más sencillo que los Cylon ganen? Pero eso no es justo.
Es, en parte, el atractivo del juego.
Cuando te vi el primer día con esas orejas de elfo ya me imaginé que algo fallaba contigo…
En fin. Se crea el mazo de identidades que depende del número de jugadores y se reparten. Los personajes se sitúan sobre el tablero. Este consta de dos naves, 6 cuadrantes tácticos alrededor de Galactica donde se llevaran acabo los combates espaciales…
¡¡Pium, Pium, rataatatatatatat, bum!!
¡Fuuuuus, paium, paium!
Eh… y de todos los contadores necesarios para el juego, incluidos los que miden población, moral, alimentos y combustible. Si durante la partida cualquiera llega a cero los humanos habrán perdido.
Una vez desplegado todo empieza el juego en el que se suceden los turnos de los jugadores.
O sea, ¿que los humanos tienen que ocuparse de que esos indicadores se mantengan altos y los Cylons de bajarlos?
Sí, pero hay mas cosas, Galactica puede ser destruida con los ataques de las naves Cylons que van infringiéndole daño estructural en sus diversas partes o también por un abordaje de centuriones.
En el turno de cada jugador este robara cinco cartas de las disciplinas que marca su hoja de personaje (hay 5 política, liderazgo, pilotaje, ingeniería y táctica). Las mismas tienen dos atributos, un efecto de juego que se activa cuando juegas la carta en el momento adecuado y un valor de puntuación que cuenta en las votaciones o pruebas de pericia usando el vocabulario del juego.
¿Y qué demonios es eso? ¿Es para ver quién gana?
Luego nos metemos con eso. Después de robar cartas el jugador tiene un movimiento para colocar a su personaje en cualquier parte de Galactica o las otras naves y una acción que pude ser jugar el efecto de una localización. Por ejemplo el hangar te permite lanzar vipers (cazas) al espacio para combatir las naves Cylon, el en puesto de mando controlas tales vipers y en control de armas disparas a la flota enemiga con los cañones de la propia nave. Al final del turno de cada jugador sobreviene la fase de crisis. Se roba una carta del mazo de crisis y se resuelve, hay distintos tipos, el más común y propio del juego el que te lleva a realizar una prueba de pericia. En ella hay dos posibilidades, la pericia marcada por la carta se alcanza y pasa algo bueno para los humanos (muchas veces lo bueno es que no pasa nada) o la pericia no se alcanza y la posición de los humanos se ve perjudicada con una bajada de los contadores de recursos por ejemplo. Para dilucidar si se alcanza la pericia o no cada carta de crisis marca unos tipos de carta adjuntos a esta prueba. Los jugadores añaden al mazo de la prueba cartas de sus manos en secreto y después se desvelan esas cartas. Las cartas adjuntas suman y el resto resta su valor de puntuación si al final el valor es igual o superior a la pericia de la carta la crisis está superada. Debido a que la votación (cartas que cada jugador añade) es secreta este es el momento para que los Cylons empiecen a hacer de las suyas.
¿Parece que los Cylons están un poco atados de manos no? ¿Eso es lo único que pueden hacer?
Puede parecer poco pero simplemente con no hacer nada el grupo ya se ve bastante perjudicado y si a eso sumas promover la desconfianza interna que distraerá a los humanos de lo esencial…
Buf, rollos de interacción social. En fin. ¿Cómo ganan los humanos?
Algunas cartas de crisis hacen que el marcador de saltos avance así que después de suficientes turnos el juego se acabará, si los humanos no han sido destruidos han ganado.
O sea, ¿que solo tienen que aguantar? Parece muy sencillo. ¿Estáis seguros de que los Cylons tienen ventaja?
Claro.
Por supuesto.
En realidad depende del número de jugadores, las estadísticas favorecen a los humanos en partidas de 4 y 6 jugadores. Pero el factor suerte es muy importante, el orden en el que salen las cartas de crisis puede hacer que los humanos pierdan en 20 minutos sin siquiera intervención de los Cylons.
Pues que asco. Oye, ¿y si está claro que soy un Cylon, qué? ¿Me echan de la partida?
Te meterán en prisión utilizando la habilidad de la localización “despacho del almirante” obligándote a dar la vuelta a tu carta de identidad y convirtiéndote en un jugador Cylon desvelado que seguirá jodiendo a los humanos con otras técnicas menos sutiles y menos lesivas en principio.
Ok. ¡Pros y contras!
Si te gusta Hombres lobo de Castonegro vas a disfrutar mucho intentando cazar al Cylon en una partida de 3 horas con muchos más datos de los que puedas tener en el primero. Las decisiones se pueden razonar más con las diferentes pistas.
Aunque cuando lo despliegas parece muy complejo con muchos asuntos a los que atender la verdad es que la mecánica es muy simple y en todo momento, o casi, esta muy claro lo que un personaje debe hacer para optimizar su intervención. Esto reduce el juego a dos factores, suerte y la interacción hablada entre jugadores.
Sin embargo una mecánica tan sencilla consigue que la mayoría de la gente se meta mucho en el juego y llegue a pasar momentos de verdadera tensión cuando Galactica baila al filo de la destrucción creando una atmosfera muy cercana a la de una buena sesión de rol y una sensación muy agradable cuando los humanos, después de todas las adversidades, salen victoriosos. Un frase hecha popular en Internet sobre el juego dice así: “Battlestar Galactica no es un juego, es una experiencia”.
Y los Cylons pueden disfrutar mucho traicionando a sus compañeros en el momento más crucial, he oído más de una risa maniaca nada forzada en estas sesiones.
Sin embargo, el papel de un Cylon desvelado se me antoja bastante aburrido, tienes cuatro habilidades con las que jugar y solo puedes esperar a ver si la crisis coincide bien para darte la victoria.
Sí el peor contra del juego es sin duda la importancia capital del azar que puede darte una partida muy sencilla, imposible o perfectamente equilibrada. Es más yo aproximaría que solo 1 de cada 3 salen bien.
Si pero cuando sale una bien compensa el resto de los intentos.
Bueno, esa es tu opinión.
Y te llamas Hypeman, tengámoslo en cuenta.
Sí, el juego con el tiempo se vuelve un poco repetitivo y pierde la magia inicial pero bueno esto se puede solucionar con las expansiones que son de una calidad inmejorable y añaden nuevas dimensiones a las partidas además del típico material adicional.
Resumes, ¿Roleman?
Sí, a fin de cuentas, si te gustan los juegos de estrategia esto no es lo tuyo, pero si te gustan los juegos de rol y de tablero, Battlestar Galactica es una de las mejores combinaciones que jamás he visto.
[…] el nombre de uno de los personajes de Battlestar Galactica! Pero creo recordar que era un coronel, […]
[…] como Jungle Speed, Time’s Up, Mascarade, One night Ultimate Werewolf (por supuesto), otros como Battlestar Galactica, Viajeros al Tren, etc, de hecho variamos […]
[…] huida de mi trabajo como analista. Caos en el Viejo Mundo, Blood Bowl Team Manager, Dungeon Petz, BattleStar Galactica, Twilight Imperium REX, … juegos de ese palo. También soy jugón de cartas, y aunque atrás […]
[…] Nos gusta la gestión de recursos, la estrategia, los de rivalidad, los dungeons, los de cartas (siempre que no sean “sacacuartos”) y, en definitiva, cualquier juego que nos haga pasar un buen rato. Incluso nos vamos a atrever a dar títulos: jugamos a Pilares de la Tierra, a Eclipse, a Arcadia Quest o a Catán. Nos divertimos con Smash Up, con Blood Bowl Team Manager o con el Quarriors y para partidas de bastantes jugadores nos lo pasamos muy bien con Bang!, Samurai Sword o Battlestar Galactica. […]