Una antigua civilización escondió cuatro artefactos de gran poder en una isla: El Cristal de fuego, el Cáliz del océano, la Estatua del viento y la Piedra de la tierra.
¡Mooola!
Debido a su inmenso poder, y al temor de los arcanos de que cayeran en malas manos, la isla donde los ocultaron se preparó para hundirse cuando alguien osara hollar su bellas costas con pérfidos pies.
¡Eh! ¡Que yo me he lavado los pies esta mañana!
Nuestra misión, si deseamos aceptarla, será volar hasta la isla, recuperar esos tesoros y salir con vida.
¡Aceptamos!
¡Bienvenidos entonces, intrépidos aventureros, a La Isla Prohibida!

¿Tendrás el valor de caminar sobre la isla? [Imagen propiedad de keebie BGG]
La isla prohibida es un juego cooperativo…
NOOOOOOO…
… de 2 a 4 jugadores diseñado por Matt Leacock e ilustrado por C. B. Canga.
…OOOOOOOOOO.
¡Calla, Competitiveman, que no me dejas escuchar!
Pero, pero… ¿cooperativo? ¿En serio?
Si, Competitiveman, cooperativo. Y como hoy escojo yo, tú juegas.
Per…
Dale una oportunidad, Competitiveman. Además, según la caja el juego es cortito. Media hora.
Media hora eterna…
Bien. La isla prohibida está formada por 24 losetas. Cada una con un nombre y una ilustración maravillosa de cada una de las partes de la isla.

La Isla, dispuesta a recibir mal a los intrusos. [Imagen propiedad de TnaSled BGG]

La forma de la isla siempre será la misma, pero la posición de cada loseta será aleatoria.
Mira la atalaya. ¡Qué maravilla! ¡No hay ninguna loseta más bonita que la atalaya en toda la isla!
Tenemos las puertas y la pista de aterrizaje, que son las casillas de comienzo de los jugadores.
Curioso, según esto hay 6 jugadores, pero nos has dicho que el máximo son 4 jugadores.
Siempre fijándote en esas cosas, Mechman. Sí, luego te lo explico.
Yo quiero jugar con el amarillo, es mi color favorito. No, con el blanco, que empieza en la puerta de plata.
Además de esas tenemos los lugares donde los arcanos escondieron sus tesoros. Los templos del sol y de la luna para la piedra de la tierra, los jardines de los aullidos y los susurros para la estatua del viento, las cavernas de las ascuas y de las sombras para la piedra del fuego y los palacios de coral y de las mareas para el cáliz del océano.
Menos mal que vienen marcadas, yo sería incapaz de recordar todo eso…
Y luego tenemos losetas adiciones, sin efectos especiales, pero necesarias para caminar por la isla.
Pero preciosas…

Partes de la isla. Un paraje precioso, pero mortal. [Imagen propiedad de henk.rolleman BGG]

Secuencia de turno, Roleman
Vamos allá, Mechman. Cada turno tienes tres acciones, a escoger de entre una lista de 4 acciones.
¿Puedo hacer la misma acción más de una vez?
Sí.
¡Bien!
Primera acción: moverse. Solo a casillas adyacentes y no en diagonal. Poco a poco exploramos la isla, buscando pistas sobre los artefactos que vinimos a buscar.
¡Qué bonitooo!
Segunda acción: asegurar una loseta. Las trampas de los arcanos inundan poco a poco la isla. Es el deber de los aventureros evitarlo hasta que cumplan su misión.
¡Tengo miedo!
Tercera acción: entregar una carta de tesoro a un aliado en la misma loseta. Solo el trabajo en equipo nos permitirá sobrevivir a esta aventura.
Pues vaya una mierda.
Y cuarta acción: recuperar un tesoro. Un aventurero con cuatro cartas de tesoro iguales puede ir a una de las dos losetas de ese tesoro y cogerlo.
¡Hala como molan los tesoros! ¡Me pido la piedra de fuego!
Este es capaz de hacernos perder por empeñarse en coger uno en concreto.

¿Lograrás encontrar los 4 tesoros? [Imagen propiedad de mikehulsebus BGG]

Es decir, que roba dos cartas de tesoro.
Es que dicho así suena tan frío… ¡pero cuidado! ¡Temed a los arcanos!
¿Qué pasa?
La búsqueda de pistas puede activar las trampas dejadas por los arcanos, provocando que las aguas suban.
Si un jugador roba una carta de suben las aguas, se sube el nivel del agua en el marcador, se cogen los descartes del mazo de inundación, se barajan y se colocan sobre el mazo de inundación.
¡Pero eso hará que vuelvan a salir las mismas! ¡La isla desaparecerá!
Exacto, Hypeman, teme a los arcanos. Pues tu suelo está en sus manos.
¡Ya tengo mis dos cartas de tesoro!

Pistas para encontrar los tesoros, esparcidas por la isla. [Imagen propiedad de Futza BGG]

¡No! ¡Por favor no! ¡No lo digas, Roleman!
La loseta se hundirá en el abismo. Dejando un hueco vacío que nadie puede pisar, y cerrando el camino. Además, la carta también se retira, lo que disminuye el tamaño de mazo de inundación.
¡Qué estrés!
Bien, ahora repartimos aventureros.
Yo quiero el amarillo. ¡El amarillo!
No, Hypeman, aquí los aventureros se reparten aleatoriamente. Y cada uno tiene una habilidad diferente.
¡Qué emocionante! ¡Es mucho mejor así!
¿Ni siquiera puedo diseñar una estrategia? ¡Pues vaya chufa!
Explorador: este intrépido aventurero es el único capaz de moverse y asegurar losetas en diagonal.
¡Qué guay! Quiero que me toque el explorador.
Ingeniero: este aventurero es muy efectivo. Es capaz de asegurar dos losetas con una acción.
¡Es el mejor! Se ahorra acciones.
Navegante: este aventurero es un gran estratega. Es capaz de usar una de sus acciones para mover a otro aventurero dos casillas.
Puede organizar los turnos de los demás con facilidad. ¡Y es de color amarillo!
Mensajero: este aventurero es rápido como el viento. Es capaz de enviar las cartas de tesoro a otro aventurero sin importar donde se encuentre.
¡Es genial! Acumula cartas y luego las reparte casi gratuitamente.
Piloto: el piloto vuela. Una vez por turno puede ir a cualquier casilla por un solo punto de movimiento.
Los teletransportes son siempre maravillosos. Este jugador puede marcar la diferencia.
Buceador: este aventurero domina el agua. es capaz de moverse por cualquier número de casillas inundadas o desaparecidas gastando un único punto de acción.
¡Es genial! Es el único capaz de salvar ese tesoro al que a nadie puede llegar y salir justo antes de que se hunda.
Pufff, pero todas las habilidades son cooperativas. No hay un mínimo de conflicto.
No, no la hay. Y es mejor, pues la isla no perdona un solo error. Caerías ante su ira sin llegar a saber jamás que ocurrió.

Los aventureros, aterrados, se reúnen para organizar su plan [Imagen propiedad de zombiegod BGG]

Exacto. Y no será fácil
¿Y para perder?
Perdemos si se hunde la pista de aterrizaje, pues nos quedamos encerradas y nuestro único fin es la muerte.
¿Por qué te empeñas en asustarme?
Perdemos si se hunden las dos losetas donde se esconde un tesoro antes de recuperarlo. Entonces nuestra misión será un fracaso y la muerte un destino preferible a la ignominia que nos espera a la vuelta.
¡No lo permitiremos!
Perdemos si las aguas suben demasiado. Las aguas cubrirán la isla y nada nos salvará de morir ahogados.
¡Pero nos daremos prisa y eso no ocurrirá!
Perderemos si un aventurero muere. Pero, siendo realistas, eso es muy difícil que ocurra.
¡Por fin! ¡Una buena noticia!
Y eso es todo. Solo añadir que para empezar se cogen 6 cartas del mazo de inundación, para que empecemos con trabajo que solucionar.
¿Entonces no hay nada en lo que competir? ¿Cómo puedo demostraros mi evidente superioridad?
Bueno, hay 4 niveles de dificultad. Demuéstrame que puedes vencer en el nivel superior.
¿Niveles de dificultad? ¿Cómo no me lo has dicho antes? ¡Vamos malditos vagos! Rápido con la ronda de pros y contras y después a la isla.

Tabla de nivel de las aguas y los cuatro niveles de dificultad ¿Vencerás al nivel legen (espera) dario? [Imagen propiedad de mikehulsebus) BGG]

Es un gran juego de iniciación al mundo de los cooperativos. De hecho, este juego es una simplificación de Pandemia, del mismo autor.
Si eres un progamer, de esos que ven los juegos encajando mecánicas como si estuvieras en Matrix prueba a jugar este juego con niños pequeños, y disfruta de su agobio, de su estrés al ver que la isla se hunde o que la pista de aterrizaje se inunda.
Los niveles de dificultad plantean una buena graduación de la dificultad de un modo sencillo y efectivo. En el nivel más alto el juego se vuelve realmente dificil.
Contras: Si las cartas salen mal dadas… en dos turnos puedes perder.
Llega a ser excesivamente simple. De hecho, cuando conozcas el juego, verás que la disposición inicial de las losetas ya te indicará la dificultad o, incluso, el resultado de la partida.
La dificultad también varía mucho con el número de jugadores. Por ejemplo, a 4 jugadores es más dificil que a 3.
Es cooperativo puro. Ni semi, ni nada. no sé como pueden gustaros estas cosas ¿Para qué juegas entonces?

¿Juegas? [Imagen propiedad de emi78]
Cual es el pegi?
Ah vale ya lo veo en la foto. +8
Mechman
En realidad son 10 años. De todos modos, como siempre es relativo. Hemos jugado partidas con una niña de 8 años, que lo cazó al vuelo mientras que una compañera suya de clase no se enteró de nada en toda la partida. Sin embargo, 10 años parece adecuado incluso para infantes no acostumbrados a este tipo de juegos de mesa.
Competitiveman
Sé sincero, Mechman, la niña que lo cogió al vuelo es una niña que se desayuna «Mr Jack en New York» y merienda con «Alta tensión».
Fan fan fan de Competitiveman.
Gran reseña. Es la que mas me ha gustado hasta ahora!
Seguid así!
Competitiveman
Gracias, iMisut, hasta ahora soy el que más fans tiene, hasta en eso gano.
Es que qué es eso de jugar para divertirse?!? Hay que jugar para ganar!!
[…] tanto, no deberían volver a salir, vuelven a la parte superior del mazo. Esto quizá os recuerde a La Isla Prohibida, no es casualidad, son del mismo diseñador y no son tan […]