¿Habéis visto? ¡Los piratas y los ninjas se han aliado!
¡Imposible!
¡Y las plantas y los zombis!
¡Lo nunca visto!
Y los dinosaurios con los magos.
Eso no es nada raro. No sabes nada, Jon Snow… digo, Mechman.
¡Esto es Smash Up: The Shufflebuilding Game of Total Awesomeness!
Traducido literalmente como: «El juego de barajarconstruir totalmente asombroso». O traducido por Edge como «¡El juego de combinación de mazos absolutamente genial!»
Déjale las traducciones a los que saben, Roleman.
Smash Up es un juego rápido, caótico y divertido.
No te precipites. Si yo siempre gano será porque puedo influir en el resultado.
¡Porque siempre coges a los robots!
Pamplinas.
Smash Up se juega de dos a cuatro jugadores. Lo primero que se hace es escoger dos facciones que se van a unir.
Decisión decisiva.
Sin duda. Cada facción tiene sus ventajas y desventajas, su estilo de juego y combina mejor o peor con otras facciones.
Una vez escogidas, se cogen las 20 cartas de cada facción y se barajan para formar una baraja de 40 cartas mezcla de dos facciones.
Se roban cinco cartas por cabeza y se procede a jugar.

¡Foto para Cuarto Milenio!¡Ninjas y piratas juntos! ¿Sucedió de verdad? ¿Por qué brilla de esa manera?
El objetivo es…
¡Conseguir puntos de victoria!
¡Inaudito!
¡15 puntos de victoria en concreto!
Y para conseguirlos, el método principal es conquistando bases, como esta:
Los jugadores van a ir situando a sus súbditos (minions) en las bases, hasta que la suma de los de todos los jugadores superen o igualen el número de la parte superior izquierda de la base, en ese caso, se considera que la base es destruida, ejemplo:
El que más haya aportado se lleva el primer valor en puntos, el segundo el segundo y el tercero el tercero. Además, las bases tienen sus características. Puede que el ganador se lleve algún efecto adicional.
Cada turno, los jugadores pueden jugar un súbdito y una acción, en cualquier orden.
Pero claro, hay acciones que te permiten jugar más súbditos, súbditos que te permiten jugar más acciones, interacciones entre súbditos, entre acciones, con bases, con súbditos rivales, con acciones rivales…
¡Las decisiones se disparan exponencialmente!
Y esto es el juego en resumen. Reglas sencillas que derivan en dinámicas más complicadas.
¡Pros y contras…
¿Ya?
¡Pros y contras de las facciones!
¡Bieeeeeen!
¡No sé por cuál empezar! ¡Todas son mis favoritas!
¡Ninjas!
Escurridizos…
Asesinos…
Los Ninjas tienen maneras de aparecer en el último momento y cambiar el ritmo de los acontecimientos a tu favor. Son buenos eliminando súbditos.
¡Zombis!
¡Inmortales!
Los zombis son persistentes. Mandarlos al descarte no es acabar con ellos. De hecho, ellos mismos tienen mecanismos para enviar cartas al descarte y luego revivirlas en oleadas.
¡Piratas!
¡Aaarrrr!
Los piratas tienen maneras de mover súbditos propios y rivales de un lado a otro, diluyendo o concentrando las fuerzas. Además, se les da bien eliminar muchos súbditos débiles de golpe.
¡Alienígenas!
♀◆◇ ◣◢◥▲ ▼△▽⊿◤ ◥▆▇ ██■▓ 回□〓≡╝ ╚╔╗ ╬═╓╩ ┠┨┯┷┏ ┓┗┛ ┳⊥﹃﹄ ┌┐└┘∟ 「」↑↓ →← ♀◆◇ ◣◢◥▲ ▼△▽⊿◤ ◥▆▇ ██■▓ 回□〓≡╝ ╚╔╗ ╬═╓╩ ┠┨┯┷┏ ┓┗┛ ┳⊥﹃﹄ ┌┐└┘∟ 「」↑↓ →←
Como dice Roleman, los alienígenas se dedican a devolver a la mano a los súbditos de sus rivales, retrasando sus planes. Además, son capaces de ganar PV ellos mismos.
¡Magos!

¿Para qué quieres más cartas si solo puedes jugar dos por turno? No te engañes, los magos te dejan jugar muchas más.
¡Chas! ¡Pum! Hacen de todo.
Los maestros de la versatilidad. Los magos te permiten robar más cartas y jugar más cartas. ¿Qué más se puede pedir? Son debiluchos, eh.
¡Tricksters! Difíciles de traducir. Gnomos, leprechauns, bichitos que engañan. Duendes según la traducción española.
Disruptores por excelencia. Si quieres hacerles algo tendrás que pagar un precio más alto, así que quizá te interese más atacar a los otros jugadores.
¡Dinosaurios con láser!
¡Son grandes!
La estrategia de los dinosaurios es clara: ser los más fuertes cuanto antes. ¿Eres capaz de reunir cuatro de estos?
¡Robots!
¡Son pequeños! ¡Son mecánicos! ¡Y son muchos!
La única facción de la caja básica que rompe la proporción 10 súbditos 10 acciones de los mazos. Los robots tiene 18 súbditos y 2 acciones. Tienen poco poder, pero interactúan entre sí para llegar a límites insospechados.
Caramba. Son un buen puñado de facciones, eh. Pros y contras del juego en sí.
¡Muy rejugable y expandible!
¡Juntar facciones y descubrir combinaciones! ¡Zombies dinosaurios! ¡Caballería de osos! ¡Fantasmas plantas!
Tiene su aquel a nivel estratégico, sobre todo a dos jugadores.
Mecánicas simples, juego complejo.
¡Muy expandible! En serio. Añadir nuevas facciones siempre te va a llamar. Contra para tu bolsillo. Además, podían haberse molestado en meter fichas de puntos de victoria en la caja básica, que al no traerlas tienes que tener papel y boli, o memoria. Pero no te fíes de la memoria de unos asquerosos zombis dinosaurios.
Las facciones tienen su temática, pero al final vas a estar colocando números para igualar o superar números.
A cuatro jugadores se puede volver tedioso. Aunque por su colorido y desenfado pueda parecer simple, si la gente juega a tope desde el principio puede llevar a análisis parálisis hasta que se conozcan las cartas. Y creedme: son muchas.
Algunas combinaciones de facciones pueden volverse frustrantemente (para el rival) buenas y otras frustrantemente malas.
Como ya dije, es muy expandible. La primera que salió fue:
Esta expansión ya la hemos probado. Hablaremos de ella próximamente.
Hay otra ambientada en los mundos de Lovecraft y en abril de este año 2014 saldrá otra más. Cada una con cuatro nuevas facciones.
Lo que aumenta muchísimo el número de combinaciones diferentes. En la caja básica, hay 8 facciones. Es decir, 7+6+5+4+3+2+1 combinaciones, lo que hace un total de 28. Cada facción añade un número mayor de combinaciones. Así, con la primera expansión tendríamos 28+8+9+10+11, es decir, 66 combinaciones. Con la siguiente, 66+12+13+14+15 serían 120. Y con esta última ya llegamos a 120+16+17+18+19, la friolera de 190 combinaciones de dos facciones posibles. Sabiendo que te enfrentarás a otra combinación distinta, la idea de que dos partidas sean iguales es muy remota.
Sí, claro, lo que tú digas. Para los que lo queráis en español, Edge ha anunciado que lo publicará:
Nosotros nos enteramos tarde, ya teníamos nuestra copia de Smash Up en inglés… y la primera expansión.
¡De tanto hablar de Smash Up me han entrado ganas de otra! ¡Voy a probar a combinar robots y duendes!
Siempre con los robots…
Jajajajja. ¡genial reseña de un gran juego! :)
Sin duda, la mejor realizada de este juego en español ;)
Hypeman:
¡Muchas gracias, ulises7!
[…] encuentras en la final de torneo de Smash Up del quinto congreso anual de “Cata de pimientos de piquillo y juegos de mesa para 2 a 4 […]
[…] No es eso. Cuando he abierto la caja del Smash Up esta mañana he visto que faltaban dos […]
[…] ¿OS ACORDÁIS DEL SMASH UP? […]
[…] tenemos con nosotros a Tenacious Z, representante de los zombis del Smash Up, que va a discutir conmigo las estrategias de su facción, ¿no es cierto, Tenacious […]
Una pregunta, que forros has usado que son tan justos?? Yo tengo los de FF y sobra un poquitin y hace que no encajen bien en la caja.
Competitiveman:
Pues no sabría qué decir. Normalmente lo que hacemos es reutilizar las fundas de juegos viejos para los juegos nuevos, pero la mayoría de las vienen de cartas Magic, de marca Ultra Pro seguramente.
Mechman:
Todo es culpa de estos tres, yo siempre les digo que seamos metódicos y enfundemos todo perfectamente.
[…] En la web de Tabletopday han colgado esto para Smash Up: […]
[…] El sistema de juego me recuerda bastante a Blood Bowl: Team Manager o Smash Up, porque hay entre ambos jugadores unos planetas que ambos intentan conquistar poniendo unidades en […]
[…] ¡Otra expansión anunciada para Smash Up! […]
[…] también lo digo porque el propio Smash Up, de AEG, también va de juntar dos mazos y luchar. En el fondo, es un buen mecanismo… ¡para […]
[…] jugué la prometida partida de Smash Up con MatEffect y compañía. Se enfrentaron los ninjas alienígenas, los gatitos de Cthulhu, los […]
[…] títulos: jugamos a Pilares de la Tierra, a Eclipse, a Arcadia Quest o a Catán. Nos divertimos con Smash Up, con Blood Bowl Team Manager o con el Quarriors y para partidas de bastantes jugadores nos lo […]
[…] Hace unos días los de AEG colgaron una imagen sobre la nueva expansión de Smash Up: It’s your fault, en la que podemos ver a una de las nuevas facciones elegidas peleando […]
[…] un vídeo sobre Smash Up: Munchkin en el que se ven la mayoría de cartas. Esta expansión para Smash Up añade ocho facciones y dos nuevas mecánicas: monstruos y tesoros, como ya […]
[…] ¡Qué pesaditos somos con Smash Up! Pero, ¡es que nos gusta mucho! ¿Verdad? […]
[…] jugamos unas partidas a Smash Up gracias a las que nos hemos dado cuenta de que ya tenemos 29 facciones entre las oficiales, las no […]
[…] otra semana más tenemos algo que decir de este juego que nos tiene tan enganchados: Smash Up. Hemos probado las reglas para jugar por equipos 2v2 que un usuario de la BGG ha colgado y que […]
[…] Hoy inauguro esta sección en la que comparo dos juegos que creo cubren un nicho muy parecido y si tu presupuesto solo te da para uno o tienes alguna duda sobre cuál escoger, te puede ser útil. En verde aparecen las características que creo son positivas par un juego con respecto al otro, en rojo lo contrario y en amarillo las que ni fu ni fa. Hoy, Blood Bowl: Team Manager contra Smash Up: […]
[…] Sí, Codex es un juego esencialmente de cartas que aúna, en mi opinión, maravillosamente, mecánicas de muchos otros juegos: deckbuilding (como Dominion o Ascension), sistema de criaturas con fuerza y resistencia (a lo Magic, Hearthstone o WoWTCG), el acceso a un buen puñado de cartas en cada partida (tipo Mage Wars) y la combinación de estrategias preestablecidas (que podemos ver en Smash Up). […]
[…] hacía tiempo que no hablábamos de Smash Up, el juego de combinar […]