Biblios

bibliosportada

MMp Y ya estamos listos para jugar.

 

 
HMp ¡Qué dados más guays!

 

 
MMp Déjalos quietos… Que estos dados no se tiran

 

 
CMp ¿Y para qué los queremos?

 

 
MMp Para marcar el valor de cada palo.

 

 
RMp ¿Y esto cómo se llama?

 

 
MMp Hoy jugamos a Biblios.

 

Qué caja más guay… Hasta que quieres ponerle fundas a las cartas, claro. [Imagen propiedad de scottsnew1 BGG]

MMp Biblios es un juego para entre 2 y 4 jugadores, diseñado por Steve Finn que mezcla una forma original de draft de cartas, con tintes de forzar la suerte y subastas.

 

 
HMp ¡Qué de cosas!

 

 
CMp ¿Cómo os gano?

 

 
MMp Gana el que consiga más puntos de victoria.

 

 
HMp ¡Me gustan los puntos de victoria!

 

 
MMp Estos dados, que empiezan en tres, marcan el valor en puntos de victoria de cada uno de los 5 palos, a saber: marrón, azul, verde, naranja y rojo.

 

Por favor, que alguien coloque bien el dado marrón… [Imagen propiedad de Schaulustiger BGG]

MMp El juego se juega en dos fases, una de draft, y otra de subasta.

 

 
RMp ¡Espera! ¡No puede ser tan frío! Algo de tema tendrá…

 

 
MMp Sí, creo que sí… algo sobre unos monjes buscando libros…

 

 
RMp Ponle algo más de emoción.

 

 
MMp No. Esos datos solo distraen del objetivo, de las mecánicas, de la estrategia.

 

 
RMp Qué soso eres.

 

 
MMp Distracciones…

 

¡No me distraigas! [Imagen propiedad de saksi BGG]

MMp A lo que vamos. Primera fase. Draft de cartas con forzar la suerte.

 

 
HMp ¿En qué consiste?

 

 
HMp El jugador en turno coge de una en una cartas del mazo, tantas como número de jugadores más uno.

 

 
HMp ¡5 en nuestro caso! ¡Qué número tan bonito! ¡5!

 

 
CMp Por el c…

 

 
RMp ¡Competitiveman!

 

 
CMp Es que lo deja tan fácil…

 

 
HMp ¿De qué habláis?

 

 
MMp Al ver cada carta decide si se la queda, la pasa a la subasta o si la deja boca arriba para que la cojan los otros jugadores.

 

 
HMp ¡Me las quedo todas!

 

 
CMp Entonces sería un juego muy soso, Hypeman.

 

 
HMp Joooo….

 

 
MMp En realidad solo puedes quedarte una carta, dejar una carta en subasta y, en nuestro caso, tres cartas boca arriba.

 

 
CMp Pero si solo las veo de una en una…

 

 
MMp Exacto, Competitiveman… ¿conviene arriesgarse y coger esa carta, o es mejor esperar por si sale otra mejor?

 

 
HMp ¡Qué emocionante!

 

 
HMp Las cartas que han quedado boca arriba las coge el resto de jugadores por orden de turno.

 

 
RMp De modo que regalas cartas a tus contrincantes.

 

 
CMp Yo les llamo «perdedores».

 

 
RMp Cuántas collejas por dar y que pocas manos…

 

 
MMp Cuando se acaban las cartas, empieza la segunda fase.

 

 
RMp Los monjes se internan en el mundo a la búsqueda de antiguos manuscritos de gran valor. Pero para evitar que sus bibliotecas sean asaltadas, deciden regalar algunos de sus descubrimientos a los monasterios vecinos.

Mucho verde… [Imagen propiedad de kadus BGG]

MMp Fase de subastas.

 

 
HMp ¡Me encantan las subastas! ¿Por qué no tenemos más juegos de subastas?

 

 
MMp Subasta estándar, pero con una diferencia.

 

 
CMp Cuéntanos.

 

 
MMp Si la cartas que sale no es una carta de dinero, subastamos con dinero. Pero el banco no da cambio.

 

 
CMp ¡Ladrones!

 

 
MMp Lo que te obliga a gestionar muy bien tu mano.

 

 
HMp Además, sólo hay cartas de 1, 2 y tres monedas.

 

 
MMp Si la carta es de dinero, se ofrece cualquier número de cartas. Sean del tipo que sean.

 

 
RMp Es decir, que vendemos los manuscritos que no queremos…

 

 
CMp O timamos al banco, consiguiendo una carta de 2 monedas a cambio de una de 1 moneda

 

 
HMp ¿Por qué eres tan malo, Competitiveman?

 

 
CMp Cuando me ganes podrás discutir mis estrategias.

 

 
MMp Cuando se acaben las cartas, se acaba la partida.

 

 
RMp Los monjes, en un último intento de lograr la mejor biblioteca del mundo, tratarán de hacerse con los manuscritos más importantes a través del vil metal.

 

Dinero, dinero, ¡DINERO! [Imagen propiedad de EndersGame BGG]

MMp Ahora se muestran las cartas y se comprueba quien suma más puntos en cada palo y ese se lleva el dado del color correspondiente, anotándose tantos puntos como marque.

 
HMp ¡Y el que más puntos tenga gana!

 

 
CMp ¿Y para qué hacen falta los dados? Si cada palo vale tres puntos…

 

 
HMp ¡Seguro que porque pueden cambiar!

 

 
MMp Exacto, Hypeman. Hay unas cartas que permiten aumentar o disminuir el valor de los dados en un punto cada vez.

 

 
CMp ¡Ouch!

 

 
MMp De hecho, cuando consigues una carta de modificar dado, sea cuando sea, debes resolverla.

 

 
RMp ¿Cómo se llaman esas cartas?

 

 
HMp Espera que miro el manual… mmmmhhh… «cartas de iglesia».

 

 
RMp La curia eclesiástica, al conocer el contenido de esos escritos utiliza su poder para decidir cuáles son importantes y cuáles no, cuáles deben ser leídos y cuales ignorados.

 

¡Con la Iglesia hemos topado! [Imagen propiedad de EndersGame BGG]

MMp Y hasta aquí el juego.

 

 
CMp Interesante. Debes tratar de organizar la segunda fase durante la primera. Consiguiendo cartas de palos con gran valor de puntos y sin descuidar el dinero para la subasta.

 
HMp ¡Pero además debes tener cuidado de que no se sepa cuál es tu color para que la gente no te lo pise!

 

 
RMp Y durante la fase de subasta saber cuándo interesa pujar por un color o no…

 

 
MMp Además, siempre se eliminan una serie de cartas al azar, lo que dificulta saber exactamente cuánto necesitas para asegurarte los puntos.

 

 
CMp ¿Y todos los palos son iguales?

 

 
MMp No, marrón y azul tienen cartas con más valor y un valor total mayor que los otros tres.

 

 
HMp ¿Cómo?

 

 
CMp Nada, Hypeman… Nada importante…

 

 
HMp Si no me cuentas las cosas, el que ganes da igual.

 

 
CMp En realidad no, porque gano igual.

 

 

 

HMp ¡Pros!: La edición que tenemos nosotros, la de Ielo, es tan bonita… dados grandes, caja simulando un libro con cierre magnético, el tablero bien ilustrado…

 

 
CMp La decisión cada turno de quedarte o no con la primera carta que coges suele ser suficientemente emocionante como para disfrutar el juego, sobre todo cuando te queda con una buena y justo después sale otra mejor.

 
MMp Es maravilloso la forma en que se funden las dos fases del juego. En la primera debes preparar la segunda, pero sin poder tenerlo controlado debido a la información oculta por los otros jugadores y las cartas eliminadas aleatoriamente.

 
RMp Entre preparar e juego y explicar las reglas no lleva más de 5 minutos. Sentarse y jugar. De vez en cuando se agradece.

 

 
HMp ¡Contras!: ¡Tener dados y no poder tirarlos! Y más unos dados tan grandes y de colores tan vistosos… Además, a veces es difícil encontrar el número en el que tienes que dejar el dado.

 

 
CMp No hay sensación de pique, no hay gritos ni improperios contra otros jugadores porque en realidad desconoces su plan y lo que están haciendo cada turno.

 

 
MMp La primera fase puede llegar a hacerse un poco repetitiva.

 

 
RMp Tiene menos tema que un juego típico de Knizia. Podría tratar perfectamente de Zoológicos buscando animales o de panaderos haciendo diferentes tipos de pan y no veríais diferencia.

Y esto, señores, es el Biblios (imagen propiedad de EndersGame BGG]

Etiquetado , , , , , , , , ,

6 pensamientos en “Biblios

  1. Betote dice:

    Un juego bastante chulo: sencillote, muy bonito y con un puntete de puteo. De los mejores chorris de subastas que hay por ahí.

    • 1dd4 dice:

      Mechman:
      Lo cierto es que sí, Betote. Es un juego realmente interesante que a nosotros nos ha sorprendido bastante. Es incluso factible marcarse algún farol con el valor de los dados en un momento dado, siempre que controles lo que has puesto en subasta.

  2. Quin dice:

    De acuerdo con betote, un juego sencillote y divertido. Lo más difícil es resistir la tentación de coger los dados y hacerlos rodar ;)

  3. Juce dice:

    Me encantó la reseña, muy buena la verdad. El juego pinta muy bien, me lo tengo que conseguir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: