Ay, Zombicide, Zombicide. Ayer lo probamos por primera vez y… en fin. No vamos a hacer una reseña todavía, pero sí me gustaría resaltar algunas reglas ilógicas muy graciosas. Esto pasa en muchos juegos de mesa, de hecho, en la BGG hay un lista, pero nosotros vamos a narrar los que vamos viviendo.
¡Ah! ¿Hablas de reglas ilógicas en un juego sobre matar zombis? Sí, sí, claro, muy lógico tu razonamiento, como los zombis son tan lógicos.
Si tú ayer también estabas tirado por el suelo de la gracia que te hacían, Competitiveman. Además, deja de pronunciar la palabra «lógico» que pierde el sentido.
Dejad de ser tan temáticos: esas reglas están así diseñadas por el bien de las mecánicas del juego. No sabéis abstraeros, bah.
Belle podía ver como su compañero Joshua estaba rodeado por mareas de zombis. Armada con dos pistolas y a una distancia prudencial, intentó salvar a su compañero descargando una ráfaga de balas sobre el lugar, con tan mala suerte de que absolutamente todas las balas fueron a impactar sobre Joshua. Magneto, ¿estás por ahí? ¿Te has equivocado de juego?
Pues sí, en el Zombicide, cuando disparas a una zona, las balas van prioritariamente a ciertos tipos de objetivos, empezando por los supervivientes (los jugadores), y hasta que todos los objetivos hayan sido eliminados no se pasa al siguiente tipo de objetivo.
Pero esta regla tiene su sentido: pretende evitar que puedas rescatar fácilmente a tus compañeros a distancia y tengas que meterte en el cuerpo a cuerpo.
Ya, ya, claro, deja de estropear la diversión.
Un grupo de tres zombis oye ruidos al otro lado del edificio. Por la posición del sol y su conocimiento de acústica, deducen que el lugar en el que se producen los ruidos está exactamente a la misma distancia yendo por un lado u otro del edificio. Como los zombis son muy tácticos, en seguida deciden dividirse. Pero, ¡oh! Son tres. ¿Cómo hacer para mandar la misma cantidad por un lado y otro del edificio? Al zombi 1 se le ocurre una idea. De repente, ¡puf! Mitosis zombi. Zombi 1 se divide en dos y así ya pueden ir la misma cantidad de zombis por los dos lados. Los supervivientes, atónitos, piensan en lo injusta que es la no-vida.
Efectivamente, en Zombicide, los zombis han de dividirse equitativamente. Y si son impares, pues aparece uno nuevo, así de sencillo. Así que ya sabéis, si queréis trabajar más duramente en dos tareas, poned ambas tareas a la misma distancia y vuestra voluntad hará que os dupliquéis.
Bah, quisquilloso. ¿Y el tiempo que ahorra esta regla a tomar decisiones sobre una dirección aleatoria entre las posibles que tendría que tomar el zombi?
Volviendo a la situación anterior, Joshua pudo ver como Belle disparaba a lo loco y no solo no conseguía herir a los zombis, sino que una bala le atravesaba el brazo izquierdo, inutilizándolo y haciendo que dejase caer su hacha. A Joshua, con un solo brazo útil, se le ocurre una gran idea: «¿por qué no traspaso esta herida que me acaban de hacer a la mochila y así puedo volver a usar el brazo?». Lobezno se da cuenta en ese momento de que su poder mutante de regeneración ya no es tan espectacular.
Jejeje… cada personaje tiene dos manos para llevar objetos y tres huecos en la reserva, inventario, mochila o como le queráis llamar. Cuando recibe una herida, ha de dejar caer un arma y poner una carta de herida en su lugar. Dentro de las acciones que puede hacer un jugador, está la de reorganizar sus objetos de manos y reserva. Y sí, una herida entra dentro de esta categoría.
Claro, es que estar sin un brazo toda la partida la dificultaría demasiado, por eso se pueden guardar las heridas en la mochila… yo, eh… esto…
¡Pues a mí me gustó!
Desde luego que exquisitos os ponéis con las reglas cuando tratáis un juego que no os llama desde el principio( entiéndase colaborativo competitiveman :p).
Yo he jugado, me ha gustado mucho, y sin la regla de los disparos ya te digo que no sentirías la misma presión, al margen de matar o no a los compañeros, los corredores no serían para tanto.
Entiende la herida como desgaste mas que como ‘me han herido en un brazo’.
Lo único la de duplicarse cuando se trata de duplicar un bichote de los de 3 heridas (el resto de morralla ¿quien la cuenta? :D) puede descompensar bastante la cosa, asi qeu…procura darles solo un camino que recorrer :D
Competitiveman:
Eh, ¿yo? ¿No gustarme colaborar? Competía contra los zombis.
Mechman:
No se lo cree nadie.
Roleman:
Lo de guardarse el desgaste en la mochila también es raro xD.
A mí la verdad es que lo único que realmente me chirría es lo de los tiros: el tema de las heridas, refleja bien la diferencia del shock inicial cuando te pegan el bocao y cómo luego te repones y ya no duele tanto, y lo de la mitosis zombi yo me lo explico como un «es que no los vimos bien, hay más de los que pensábamos en un principio», que queda muy temático.
Lo de que te comas los tiros de tus compañeros sí o sí… Aunque temáticamente rechina, probé a jugar apañando como regla casera que un disparo a una casilla con humano tiene un 50% de posibilidades de dar a un superviviente, y pierde bastante tensión. Toca vivir con ella, me temo.
Roleman:
Claro que se le pueden buscar buenas explicaciones, ¿pero y la gracia de criticarlas? ;P
Yo siempre hago el mismo comentario cuando alguien se queja de una regla ilógica.
Si no nos chirría, o dudamos de su lógica, de que un caballo del ajedrez se mueva en forma de L. ¿Por qué nos tiene que chirriar X? (introducir en «X» la norma objeto del debate)
Roleman:
Y las torres se mueven, los peones se transforman al llegar al final y no pueden atacar de frente… son tantas cosas. ¿Y la Oca? ¿Qué me dices de la Oca?
Aunque reconozco que meterte una herida en la mochila es muy lol.
Competitiveman
Y muy asqueroso… una mochila llena de heridas…