Hive: la reseña, digo, la colmena

portada

Mman
Hoy toca revisar un clásico, porque sí. ¿Sabéis cuál?


 

Hypeman
Estoy con la mosca detrás de la oreja, no sé a qué clásico te puedes referir, Mechman.


Cman
Yo siento un ligero hormigueo, intuyo de qué juego podemos estar hablando, sí, sí.



Roleman
Mi gato me araña.


 

Mman
Valeeeee, es lo que tiene que el título sea Hive, el juego de los artrópodos hexagonales que tratan de rodear a la reina rival.


Cman
Un juego ajedrecístico, de información completa y que se puede jugar en menos de media hora.


Hypeman
Y que ocupa muy poco, lo que lo hace perfecto para llevar a bares, discotecas, museos, clases, naves espaciales…


Roleman
En Hive, cada jugador cuenta con el mismo comando de artrópodos superespecializados, dispuestos a dar su vida por su reina tratando de derrotar a la reina rival.


Cman
O lo que es lo mismo, para humanos, es que ambos jugadores cuentan con las mismas piezas, que son las siguientes: 1 reina, 2 escarabajos, 2 arañas, 3 saltamontes y 3 hormigas.


Mman
Cada uno tiene una forma especial de mover. Pero antes de meternos a ello, como Hive tiene muy poquitas reglas, creo que conviene mencionarlas. Para empezar, el tablero se va creando a base de unir piezas. El jugador inicial coloca una de sus piezas donde quiera, y el rival coloca una suya adyacente a la del rival.


Hypeman
El único momento en el que ambos grupos de bichejos pueden aparecer juntos. ¡¿Por qué os odiáis?! ¡¿Por quééééé?!


You came to the wrong neighbourhood! (imagen propiedad de Zombiegod de la BGG).

You came to the wrong neighbourhood, madafakka! (imagen propiedad de Zombiegod de la BGG).

Mman
Cierto, es una excepción. A partir de ahí, los jugadores durante su turno solo podrán colocar piezas adyacentes a piezas propias y que no estén adyacentes a ninguna rival. Pero esa no es la única acción que puedes hacer durante tu turno: también puedes mover. O colocas pieza o mueves. Así de sencillo.


Cman
Y así de complicado. Cada pieza mueve de una manera distinta, tienes que planear movimientos futuros, ¿coloco ahora? ¿Muevo ahora? ¿Y si me bloquea? ¿Y si me pone el escarabajo aquí? ¿Esto acaba de sonar mal?


Todas las piezas siendo amiguitas. Y ahogando a las reinas. (Imagen propiedad de Booned de la BGG).

Todas las piezas siendo amiguitas. Y ahogando a las reinas. (Imagen propiedad de Booned de la BGG).

Roleman
Y claro, cada pieza mueve como uno se esperaría que moviese, muy temáticamente, por ejemplo…


Mman
En serio, Roleman, en serio…


 

Roleman
Por ejemplo, ¡el saltamontes salta!


 

Mman
Y se acabó…


 

Roleman
Vale… cierto. Lo admito. La reina mueve uno, la araña mueve tres y la hormiga mueve…


Mman
Cinco, lógicamente.


 

Roleman
Pues no. La sucesión es: 1, 3, infinito.


 

Mman
Sí, la hormiga mueve infinito. Pedazo pieza. El escarabajo también mueve uno. Pero tiene la curiosa capacidad de subirse a otras piezas y convertirlas en piezas de su color (WOLOLO!), además de inmovilizarlas.


¡Escarabajo subido y reina rodeada! (Imagen propiedad de Richardsgamepack de la BGG.)

¡Escarabajo subido y reina rodeada! (Imagen propiedad de Richardsgamepack de la BGG.)

Roleman
Claro, es un escarabajo con tinta. Escaraballio tinterus, de toda la vida. Muy temático. Muy temático.


Cman
¬¬


 

Mman
Y bueno, hay un par de reglas más: de entre las cuatro primeras fichas que juegues tiene que estar la reina y hasta que la reina toque mesa no vas a poder mover a tus otras piezas.


Cman
Lógicamente, si no, nadie jugaría a la reina y la partida no tendría ningún sentido. Sería un baile de araña con araña, moviendo de tres en tres, una alrededor de la otra, como el desplazamiento cósmico de dos astros gemelos por toda la eternidad, ocupando, al cabo del tiempo, todas las mesas de juego del mundo…


Roleman
¿Pero qué?


 

Mman
Solo hay dos reglas más y se acabó. La regla de LA COLMENA ÚNICA. ¡Chachán! Y la regla de NO PUEDES METER O SACAR UNA PIEZA SI PARA ELLO TIENES QUE DESPLAZAR OTRAS PIEZAS, EXCEPTO SI LA PIEZA QUE MUEVES SALTA COMO EL SALTAMONTES O EL ESCARABAJO.


Roleman
También conocida como la regla de «NO ME DESCOYUNTES EL TABLERO, BICHO».


Mman
Y eso es todo, reglas simples dan lugar a este ajedrez hexagonal con tablero cambiante que te dará mucho que pensar.


Cman
Desde luego. La regla de la colmena única es una regla fundamental, porque te va a impedir mover las fichas tan libremente como quisieras y te permite hacer bloqueos. En seguida por tu mente se pasarán pensamientos tan raros si los descontextualizas como «si bloqueo a su escarabajo con mi hormiga…».


Mman
Me recuerda a esa coñita que tenemos siempre que le enseñamos a alguien a jugar al Hive. Os recomiendo que la probéis: cuando uno o dos jugadores nuevos están en su primera partida y se juegan las dos primeras piezas decid «Clásica apertura (BICHO 1), (BICHO 2), de la final del (AÑO) de (LUGAR)». Por ejemplo «Clásica apertura araña-hormiga, de la final del 2009 de Andorra». Los tíos flipan. Jejeje.


Clásica apertura araña-hormiga-reina contra araña-saltamontes-reina, de la final del 2010 en Melbourne (imagen propiedad de ddyer de la BGG).

Clásica apertura araña-hormiga-reina contra araña-saltamontes-reina, de la final del 2010 en Melbourne (imagen propiedad de ddyer de la BGG).

Cman
Pues sí, seguro que se creen buenos y todo. En fin, creo que es momento de yos y contras. Porque yo soy pro. JA.


Mman
Un juego que se explica en pocos minutos y se juega en otros tantos.


 

Hypeman
Apto para todos los públicos. Y barato.


 

Cman
Como juego de información completa: la partida está definida en todo momento, menos azaroso no puede ser. En cuanto eches unas partidas empezarás a prever movimientos, a bloquear bichos e incluso a alcanzar a la reina rival con tu escarabajo, volviéndola de tu color y favoreciendo el despliegue de tus bichos a su alrededor.


Roleman
Las fichas hexagonales con bichos de colores suelen llamar la atención. Déjalos que se acerquen y se unan a nosotros. Oh, juegos de mesa. Oh.


Mman
¡Contras! No les va a gustar a todos: para dos jugadores y sin azar. Ten en cuenta que no siempre va a salir a la mesa.


Hypeman
No suele apetecer jugar más de una o dos partidas seguidas, porque se hace repetitivo en seguida.


Cman
Los jugadores buenos machacan a los malos sin piedad. Un mal movimiento no se perdona. Busca a alguien de tu nivel y echa unas cuantas partidas.


Roleman
¿Por qué mueven infinito las hormigas?


Y esto, señores, es el Hive. (Imagen propiedad de Adam Tall de la BGG).

Y esto, señores, es el Hive. (Imagen propiedad de Adam Tall de la BGG).

Anuncio publicitario
Etiquetado , ,

6 pensamientos en “Hive: la reseña, digo, la colmena

  1. iMisut dice:

    Uno de los grandes! Yo tengo la versión Pocket, que se puede pillar facilmente por Amazon a bajo precio y con las exp. del Mosquito y la Mariquita incluidas!

    Gran reseña!

  2. ulises7 dice:

    ¡Buena reseña! (y mejor juego ) :)

  3. Este juego es una joya!

    Estoy empezando a enseñarle a mis niñas, aunque son un poco pequeñas, porque las piezas les encantan (baquelitaaaaaaarghhhhhh…….)

    Aunque no escribo nunca, quería deciros (os hablo como si de verdad fuéseis 4 personajes de dibujos, siempre con vuestras caras y tal, que lo sepáis) que me gusta mucho vuestro enfoque: poca información, en forma de diálogo, y muy graciosa.

    Genial.

    • 1dd4 dice:

      Hypeman:
      ¡Muchas gracias, Mami Meeple! Estos comentarios siempre animan a seguir escri… transcribiendo nuestras conversaciones.

      Roleman:
      Lo que no entiendo es lo de «como si fueseis…» ;P

      Mechman:
      ¿Qué es eso de «baquelitaaargh»?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: