:_(
¿Por qué lloras, Hypeman? ¿Has vuelto a entrar en la BGG y has visto mil juegos nuevos que te encantan y te vas a quedar sin sueldo este mes?
No es eso… :_(
¿Acaso has encontrado un juego que no te gusta?
No, es solo que… :_(
Llevamos una semana sin publicar, saltamos de reseña de los martes a reseña de los martes, lo que te pone un poco triste. Además, hoy toca Coup, un juego similar al Love Letter, primer juego que reseñamos en este blog, lo que te pone nostálgico y además, se te ha metido una ficha del juego en el ojo sin querer, lo que te hace llorar.
Tal cual.
Así que toca Coup. ¿Qué os parece, ya que es un juego tan sencillo, si lo reseñamos mientras jugamos una partida?
¡Vamos! En Coup cada jugador representa…, cada persona controla a…, bueno… los personajes son…
Que cada jugador roba 2 cartas al principio del juego de un mazo de 15 cartas con 3 copias de cada una de las 5 cartas.
¡Oh! Una carta menos que el Love Letter. ¿Harán un juego de 14 cartas que sea mejor?
Bueno, en este caso se puede jugar con más cartas si hay más jugadores, pero ciñámonos a lo básico. 5 cartas, 3 copias, 15 cartas. Las 5 cartas son:

Duquesa, embajador, capitán, condesa y asesino. (Estas imágenes son de las cartas del juego francés traducidas por Jupklass en la BGG)
Ya reparto yo. Dos cartas boca abajo para cada uno, entonces.
Y 2 monedas por cabeza.
Está bien, porque nosotros somos solo cabezas.
¿Qué dices?
Bueno, así que, con 2 cartas y 2 monedas, empieza un jugador al azar. Pongamos que empieza el que tiene el fondo más rojo. Oh, empiezo yo. Durante mi turno, puedo hacer una acción: coger 1 moneda, coger 2 monedas, lanzar un coup o hacer una habilidad de personaje.
¿Por qué ibas a coger una moneda pudiendo coger dos? ¡Este juego no tiene sentido! ¡Está roto! ¡Llamad a los reparadores de juegos!
Deja de inventarte oficios. Si coges 2 monedas, lo sabes, te pueden bloquear la acción. Así que, Mechman, ¿qué haces durante tu primer turno?
Voy a jugar la habilidad de un personaje, concretamente, la del duque, que me da 3 monedas.
¿Por qué el duque da 3 monedas? ¿Es más, tú quién eres, el duque o alguien que lo controla? ¿Qué motiva al duque? ¿Qué quieres tú? Preguntas, oh, preguntas.
La gracia del juego está aquí: cuando un jugador dice que juega la habilidad de un personaje, cualquier jugador puede desconfiar o no. Si nadie desconfía, la acción tiene lugar. Si alguien desconfía, el jugador bajo sospecha ha de mostrar una de sus dos cartas boca abajo: si la carta mostrada es el personaje que hacía la acción, lo pone en la parte inferior del mazo y roba uno nuevo para sustituirlo (boca abajo); además, quien lo haya acusado en falso, tendrá que sacrificar a uno de sus personajes (poniéndolo boca arriba para siempre). Sin embargo, si no tienes el personaje que decías tener, has de matar a uno de tus personajes, poniéndolo boca arriba. Como solo hay dos huecos para personajes, cuando dos se mueran has perdido la partida. El último jugador en pie gana. Así que, juego la habilidad del duque, ¿alguien desconfía?
No.
Mmm… no.
No.
Me toca, yo también juego la habilidad del duque.
Nadie desconfía, así que me toca. Yo… también… juego… la habilidad del duque o de la duquesa, ya no sé…

Tarjetas de ayuda en las que se ve qué hace cada personaje. No las consultes mucho antes de hacer una acción no vaya a ser que se te vea el plumero… ¿o los conseguirás engañar haciéndote el tonto?

Y como nadie desconfía, pues yo también juego la habilidad del duque, ¡qué demonios! Duquequedemonios.
Nadie desconfía, ¿verdad? Bueno, esto es lo normal, ¡o no! Depende de los jugadores. El caso es que alguno de nosotros, o todos, ha mentido. ¿Pero quién? Ahora mismo todos tenemos 5 monedas. Así que yo, lo que voy a hacer es jugar la habilidad del asesino, que dice que, descartando 3 monedas, puedes asesinar a un personaje de otro jugador (ese jugador escoge). Pero, ese jugador puede decir que tiene a la condesa, lo cual bloquearía el asesinato. Aunque claro, también puedes desconfiar de que no tengan a la condesa o de que no tengan al asesino. En fin, juego la habilidad del asesino para matarte un personaje, Hypeman.
¡Desconfío!
En ese caso me obligas a mí a mostrarte uno de mis personajes. Y te enseño a…:
¡Oh! ¡No! Pero, ¿con cuántas versiones del juego estamos jugando? ¡No me estarás haciendo trampas!
Sabes que no. En fin, en esta situación suceden dos cosas. Primero, Hypeman desconfió en vano, por lo que uno de sus personajes ha de morir.
Dejo morir al Embajador. Lo muestro y lo dejo boca arriba delante de mí. ¡Pobre embajador! ¿Qué culpa tenía?
Y también se resuelve la habilidad de mi asesino, porque sí lo tenía y porque no lo bloqueaste con la condesa, así que, se muere tu otro personaje.
Que por cierto, era el hermano gemelo del embajador: el embajador. Lo que significa que ya estoy fuera de la partida. ¡No es justo!
Lo es. Te toca, Competitiveman.
Resumamos: Roleman y yo tenemos 5 monedas. Mechman tiene 2. Y Hypeman está muerto, mostrando dos embajadores. Además, Mechman acaba de poner un asesino en la parte inferior del mazo. Hmmm…, en ese caso, ¡juego la habilidad del embajador!
Pero… si Hypeman tiene dos embajadores revelados y hay tres, ¿qué probabilidades tienes de tenerlo? Es más, si el embajador está muerto, ¿cómo lo va a tener nadie? Por lógica temática, ¡desconfío!
Pues sí que lo tengo. Sabía que picarías. Muahahahaha… así que uno de tus personajes se muere y yo muestro a mi embajador, lo pongo en la parte inferior y hago su habilidad, que me permite robar dos cartas y poner dos cartas en la parte inferior, cambiando o no mis personajes.
¡Maldito! Me toca. Y por cierto, se me ha muerto un capitán. Lo que hago es hacer la habilidad del asesino contra Competitiveman, pago 3 monedas, ¡vendetta!
Te bloqueo con la condesa.
:( No desconfío.
Así que Roleman pierde 3 monedas porque sí. Es lo que tiene arriesgar con el asesino. Me toca, cojo 3 monedas con el duque. Nadie desconfía, así que estamos: Mechman 5 monedas, Roleman 2 monedas y 1 personaje muerto, Competitiveman 5 monedas.
Uso la habilidad del capitán, que me permite cogerle dos monedas a otro jugador, que va a ser Mechman. Como nadie desconfía, nos quedamos así: Mechman 3 monedas, Roleman 2 monedas y 1 personaje muerto, Competitiveman 7 monedas.
Cuando un jugador tiene 7 monedas puede lanzar un coup durante su turno gastando 7 monedas (si tiene 10 monedas, está obligado a lanzarlo). Un coup simplemente asesina a un personaje de un jugador de manera imbloqueable e indesconfiable, si me permitís la expresión.
Y se sigue jugando así sucesivamente hasta ser el último jugador en pie. ¿Qué os ha parecido? Por cierto, si os digo que os robo con el capitán y os bloqueo con la condesa, ¿me creéis o no me creéis? ¡Estas eran mis cartas!
Juego la habilidad del Reseñador, que nos permite una ronda de pros y contras. ¡Adelante con los pros!
¡No desconfío! Juego bueno, bonito y barato.
Las partidas duran nada, así que siempre quieres jugar otra. Por mucha eliminación de jugadores que tenga, lo más que vas a esperar son 2 minutos. Y además es sencillo, lo que lo hace apto para todos los públicos.
Y aunque sea apto para todos los públicos también supone un reto estratégico para los jugadores más avezados. ¿Quién miente? ¿Quién mintió? ¿Por qué? ¿Es posible que…? ¿Llegaré a admitir no tener un personaje cuando realmente si lo tengo, aunque suponga perder media partida y luego dar la sorpresa?
Las habilidades de los personajes están pensadas a conciencia. Empiezas con dos monedas para no poder asesinar. Te puedes plantar en siete monedas, para el coup, en dos turnos, pero te lo pueden impedir usando la habilidad del capitán. Hay faroles y dobles faroles. ¡Buff!
¡Contras! El tema es pegado. Te va a dar igual tener a un duque en la mano que tener a:
Es barato pero al final estás pagando por quince cartas. Merece la pena, pero a los que nos gustan los componentes y las cosicas, nos puede decepcionar abrir la caja.
Hay algunas situaciones muy extrañas en las que la partida se atasca. Cuando quedan 3 jugadores vivos, cada uno con 1 personaje, nadie quiere llegar a las 10 monedas para estar obligado a hacer coup, porque eso lo dejaría vulnerable al tercer jugador, que lo asesinaría con su propio coup, lo que es claramente un kingmaker.
Se echa de menos no poder jugar con más jugadores, pero bueno.
Grandiosa reseña como siempre! Aun no he tenido la oportunidad de jugar a este Coup. Me consta que en un próximo evento que se celebrará el mes que viene aquí en Gijón habrá incluso un torneo. A ver si me gano una copia!
Porque, al igual que el Love Letter, me parece caro no, carisimo, pagar casi 15 € por 15 cartas y unos tokens. Independientemente de eso, tiene buenísima pinta.
Saludos!!!
Hypeman:
¡Grandioso comentario como siempre! ;)
Competitiveman:
Ya nos contarás cómo te fue el torneo. Y si ganas una copia, ¡a reseñarlo!
A tochorreseñarlo! Como mandan los cánones :P
Competitiveman:
Eso, eso. Aunque con lo pequeño que es no sé si dará para una tochorreseña.
[…] Coup también se merece que me desviva por él poéticamente: […]
Es muy parecido al Mascarade en cuanto a hacer la accion del personaje pudiendo mentir y que otros te rebatan
Mechman:
Así es.