¡Qué cartas tan grandes tienes, Mechman!
¿Qué nos traes, Mechman?
Un juego de cartas, de draft y turno simultáneo en el que…
Espera, espera, que ya me están rallando otra vez… dame un poco de tema, ¿no?
¿Quieres tema, Roleman?
Yo siempre, Competitiveman. Ya lo sabes.
Eh, eh. Que dice Mechman que hoy jugamos a 7 Wonders.

Maravillosas maravillas [Imagen propiedad de Acetate BGG]
7 Wonders es un juego diseñado por Antoine Bauza e ilustrado por Miguel Coímbra…
¡Y muy bien ilustrado, por cierto!
… en el que entre 3 y 7 jugadores toman el control de una civilización para hacerla progresar y obtener puntos de victoria.
¿Entonces es un juego de civilizaciones?
En principio sí, pero lo veo más como un juego de cartas y draft que otra cosa.
¿Pero hay militarismo? ¿Puedo atacar a mis vecinos?
Sí, pero poco.

Este Comptetitiveman, siempre pensando en lo mismo… [Imagen propiedad de EndersGame BGG]

¡Claro! ¡Por eso se llama 7 wonders y no 7 civilizaciones! ¡Qué ingenioso!
Cada jugador recibe entonces 7 cartas y 3 monedas y empezamos.
¡Empieza mi victoria!
De esas cartas, cada jugador escoge una carta y pasa el resto la siguiente jugador.
Lo que viene siendo un draft.
Sí, pero la carta que seleccionas no la guardas para luego, sino que la usarás cuando todo el mundo haya escogido su carta.
¡Qué guay! ¡Turnos simultáneos! ¡Es genial!
Cuando todos tengan su carta escogida, todo a la vez la ponen en juego, o construyen con ella una fase de la maravilla o la descartan para recibir dinero.
Las 7maravillas. [Imagen propiedad de EndersGame BGG]
A mí me gusta jugar cartas.
Eso es fácil, Hypeman, la pones bocarriba, suponiendo que produzcas tantos recursos como requiere, y automáticamente ganas sus beneficios.
Que forma más rara de decir «paga el coste» que tienes, Mechman.
Es que en realidad no pagas el coste. Si produces (con cartas) suficientes recursos la construyes, pero no pierdes los recursos. Sólo se pagan las monedas.
Y si no puedo pagar los recursos, no la puedo construir, claro.
En realidad sí. Si uno de los jugadores adyacentes tiene lo que necesitas, puedes pagarle dos monedas para asumir que este turno tu produces ese recurso.
Le compras el recurso.
En realidad no, porque él sigue pudiendo usar ese recurso sin problemas.
¡Pero eso no tiene sentido!
Pero para la mecánica del juego es perfecto. Eres tú el que se empeña en que todo tenga sentido.

Los 7 tipos de cartas que se pueden construir [Imagen propiedad de armourer84 BGG]

Pues claro, Hypeman, ¿no se llama el juego 7 Wonders?
¡Es verdad! ¡Mechman, quiero construir mi maravilla!
Bien. Entonces no enseñas la carta, si no que, siempre que produzcas recursos suficientes, la pones boca abajo bajo la fase de la maravilla que te toque construir. Y automáticamente ganas los beneficios de la fase de la maravilla, pero no de la carta.
Entonces esa carta no sirve, nadie la ve, ni vuelve al draft.
Exacto, Competitiveman, es una forma de librarte de cartas que no quieres que los demás reciban.
Pero no puedo hacer la fase que quiera, claro.
Obviamente. Se empieza por la primera y se va avanzando.
Y todas las maravillas son diferentes.
Claro. Cada maravilla tiene diferentes efectos que modifican tu estrategia de juego. Que es de lo que se trata.

El partenón a punto de ser completado. ¿Lograrán terminan la tercera fase? [Imagen propiedad de manatziaras BGG]
¿Y eso de descartar para ganar dinero?. Quiero ganar dinero.
Pues nada. No juegas la carta, sino que la dejas apartada bocabajo y en lugar de su beneficio consigues en el momento 3 monedas. Ya está.
3 monedas por carta descartada, pero cuesta dos monedas comprar un recurso… Y seguro que, además, las monedas al final dan puntos.
Sí, unos pocos. No es gran cosa, pero hay que tenerlas en cuenta, claro.

Dinerooooo [Imagen propiedad de EndersGame BGG]

Las guerras, Hypeman.
¡Tollinas!
Cuando juegues tu sexta carta, descartas la que queda (boca abajo) y entramos en guerra.
¡Pero yo quería jugarlas todas!
¡Pues no puedes!
Bien, ahora cada jugador combate dos veces, una vez con el de la derecha, y otra con el de la izquierda.
Los mismos a los que puedes comprar recursos.
Exacto. En cada enfrentamiento, el que más fuerza militar tenga vence, y gana puntos. El que tenga menos, pierde y pierde un punto.
¿Y cuántos gana el que gana?
1, 3 o 5 dependiendo de si es la 1ª, 2ª o 3ª fase de guerras.

¿Por qué las civlizaciones se enzarzan en guerras absurdas? Por los puntos de victoria, por supuesto. [Imagen propiedad de EndersGame BGG]

¿Eso es todo?
Eso es todo. Por supuesto, cada carta tiene sus usos, el número de cartas depende del número de jugadores, pero eso ya se va viendo durante la partida.
¿Y no hay sinergias? ¿O tecnologías que desbloqueen otras o algo así? Es que si no, como juego de civilizaciones me sabe a poco.
Sí, sí. Perdona, Roleman. Algunas cartas hacen que ignores el coste de otra carta del mazo siguiente, permitiéndote perfilar una estrategia.
Y así ganaros.

La estatua es gratuita si ya posees el teatro, y te permitirá construir gratuitamente los jardines.
Pros y Contras
Pros: No sabes los puntos hasta el final de la partida, puedes intuirlos, pero hay esa exquisita incertidumbre hasta el final.
Hay una cantidad increíble de material adicional extraoficial para este juego. ¡Larga vida al juego!
El juego dura lo mismo jueguen 3 o 7. A menos que haya alguno extremadamente indeciso.
El juego te proporciona muchas opciones para quitarles a los demás las cartas que necesitan, que debes equilibrar con tu propio beneficio.
Contras: Si al leer turnos múltiples y recursos que no se gastan te has preguntado cómo se hace para evitar las trampas, este juego no es para tu grupo.
Si no tratas de ver más allá de tus cartas, si no tratas de controlar lo que hacen los demás y anticiparte, será un solitario compartido sin más.
En realidad, lo mejor es jugar 4 o 5. Con ese número interactúas con buena parte de la mesa, y tienes un control sobre las cartas que te podrían volver.
Si juegas siempre con la misma gente, puedes acabar jugando en piloto automático y pensar que no tiene más.

Y esto, señores, es el 7 Wonders.
Para mí, el mejor juego de Bauza. Y las ilustraciones de Coimbra son una maravilla. Lo único malo eso, que se quema a una velocidad endiablada.
Un apunte, lo de es mejor jugar a 4-5 que a 6-7 porque interactuas con gran parte de la mesa es algo «relativo». Es decir, la mecánica es la misma, y es que vas a interactuar de forma directa con 2 jugadores y de forma indirecta con el resto (quedandote cartas que les interesen). Es algo inherente a la mecánica, que, además de tus vecinos haya mas o menos jugadores es irrelevante. De hecho, creo que como mas mola el juego es cuantos mas jugadores mejor, porque esa interacción indirecta le añade ese puntito de caos que alarga la vida del juego mas.
Yo también comentaria como contra la «ñapa» para poder jugar dos jugadores. Y que a 3 el juego mola mucho menos, porque todos los jugadores tienen acceso a todo. Para mi es un juego que debería ser de 4 a 7 jugadores. A menos no mola.
Gran reseña como siempre!!!
Mechman:
Debo darte la razón en que gran parte de la interacción consiste en quedarte con cartas que los demás quieren, pero quería hacer hincapié en el control que te da jugar con 4 o 5 jugadores frente a 7 respecto a las cartas que te pueden volver, y a la forma de hacerte una estrategia sobre eso. Es cierto que con 3 jugadores las cartas vuelven tanto a todos los jugadores que se hace muy difícil bloquear, pero con 7 jugadores el control a largo plazo es mínimo. Pero, como siempre, no es más que una opinión.
Competitiveman:
«No es más que una opinión» ¡Cobarde! ¡Haz valer tus ideas!
Hypeman:
Por cierto, parece ser que el señor Bauza está haciendo algo bueno para jugar a dos jugadores a 7 Wonders. Échale un vistazo.
[…] jugar actualmente… pues nos suele pasar que quemamos los juegos, pero me gustan el Agrícola, 7 Wonders, Aventureros al Tren, Galaxy Trucker, Caos en el Viejo Mundo, Blood Bowl Team Manager, Dungeon Petz […]
[…] un lugar especial en nuestra estantería reservado para 7 Wonders y Dominion, aunque hemos jugado a muuuchas cosas, incluyendo varios juegos de rol, MtG, Catán, […]
[…] rol y, en el caso de Manuel, también de wargames. Algunos de nuestros favoritos son Arkham Horror, 7 Wonders, Twillight Struggle, Dominion, Castillos de Borgoña, La furia de […]