Lords of Waterdeep: reseña

portada

Hypeman
Vengo yo de un lugar donde el dátil se da…


 

Mman
Te has equivocado de canción.


 

Roleman
Pues ya me dirás tú cuál es la canción de Lords of Waterdeep.


 

Cman
Lords of Waterdeep es un juego de colocación de trabajadores para 2 a 5 jugadores. Se suele decir de él que es un juego de iniciación, de transición, porque es más facilón que otros juegos de colocación de trabajadores, como Caylus.


Hypeman
¡Será facilón para ti! A mí me parece solo fácil.


 

Mman
Cada jugador tiene unos meeples de un color…


 

Roleman
…que representan los agentes de las distintas facciones que influyen en la ciudad de Waterdeep (o Aguasprofundas)…


Mman
…y una carta de señor…


 

Roleman
…que pretende tener la mayor influencia en la ciudad a base de cumplir misiones afines a su objetivo…


Mman
…que no, que lo que hace es darte puntos de victoria.


 

Cman
Dependiendo del número de jugadores, cada uno contará con una serie de agentes, meeples, o como queráis llamarlos, para situarlos, por orden, en las casillas disponibles en el tablero.


Hypeman
¡Me gusta tener muchos agentes para hacer muchas cosas! ¡Y no me gusta que los demás jugadores pongan sus agentes a donde yo quiero ir, porque entonces ya no puedo ir yo!


Mman
Y así, señores, se resume la mecánica de colocación de trabajadores. Un aplauso para Hypeman.


Roleman
Estos agentes irán a los distintos edificios de la ciudad para conseguir sus propósitos: contratar aventureros, comerciar para conseguir dinero, enterarse de rumores sobre misiones, etc.


Mman
Lo que se traduce en: coger cubos de colores, coger fichas de dinero y coger cartas de misión.


Cman
De verdad, vuestra constante lucha entre mecánica y temática es inútil: al final el que gana a los juegos soy yo.


Hypeman
¡Mirad que misión más chula!


 

Carta de misión. Esta en concreto requiere ladrones y dinero (lo que suele ir junto) y como recompensa da putos de victoria y cartas de intriga (imagen de rodneythompson de la BGG).

Carta de misión. Esta en concreto requiere ladrones y dinero (lo que suele ir junto) y como recompensa da putos de victoria y cartas de intriga (imagen de rodneythompson de la BGG).

Mman
Las misiones tienen unos requisitos para ser cumplidas y unas recompensas por hacerlo, que van desde puntos de victoria, principalmente, hasta cualquier otro elemento del juego.


Roleman
Y todas estas misiones tienen sentido: si es una misión de ir a la guerra necesitarás guerreros y si es de un ritual mágico necesitarás magos.


Cman
Así que la dinámica de Lords of Waterdeep consiste en: mirar qué misiones tienes disponibles, tratar de conseguir los aventureros adecuados para cumplirlas, cumplirlas, conseguir nuevas misiones, etc.


Esto es lo que tendrás delante, agentes en la parte superior, misiones cumplidas y sin cumplir, y tu señor de Aguasprofundas ahí debajo todo oculto (imagen de Rodneythompson de la BGG)

Esto es lo que tendrás delante, agentes en la parte superior, misiones cumplidas y sin cumplir, y tu señor de Aguasprofundas ahí debajo todo oculto (imagen de Rodneythompson de la BGG)

Hypeman
¡Y así durante ocho maravillosos turnos! A partir del turno cinco se consigue un agente más por jugador.


Mman
Pero como los jugadores pueden construir edificios, es decir, nuevas casillas para agentes, no suelen faltar huecos donde colocarlos. Además, quien construye edificios obtiene beneficios si alguien los usa.


Cman
Por eso es importante construirlos al principio de la partida: para vivir de rentas a partir de ese momento.


Hypeman
¡Y las cartas de intriga! Mejor no las explicamos, ¡para algo son cartas de intriga! ¿No?


Mman
Eh… las cartas de intriga permiten…


 

Hypeman
¡Shhhh!


 

Roleman
Me gusta, son tan intrigantes que no las explicamos.


 

Cman
Bueno, en fin. En resumen, esto es Lords of Waterdeep, ¿vamos con los pros y los contras?


 

Pros y contras

Hypeman
Lords of Waterdeep es un juego que gusta a casi todos, porque es fácil, intuitivo, te va guiando hacia tus objetivos, ¡mola!


Mman
La mecánica de colocación de trabajadores está bien implementada, me gusta sobre todo cómo funciona el uso de las cartas de intriga, pero no lo cuento, porque no me dejan…


Roleman
Está ambientado en el mundo de Dragones y Mazmorras, encontrarás continuas referencias en los textos de ambientación de las cartas, de las misiones, en los edificios, en los señores, etc.


Cman
Está un juego muy equilibrado, casi puedes llegar a deducir qué recompensas va a tener una misión dependiendo de los requisitos que tiene: va a ser difícil que un jugador se desmarque demasiado u otro se quede muy atrás.


Hypeman
Aunque tiene uno de los mejores insertos, no admite las cartas enfundadas.


Súperinserto (de mikehulsebus de la BGG).

Mman
Le falta algún factor sorpresa, algún momento inesperado, todo está medido milimétricamente, lo que hace que si por alguna razón un jugador se desmarca, va a ser difícil alcanzarlo.


Roleman
Bueeno… puedo admitir que los cubitos le restan representación temática: muchos jugadores no dirán «contrato dos guerreros», dirán «cojo dos cubos naranjas»… pero eso es porque no tienen imaginación.


Cman
A los jugadores competitivos como yo, nos tira un poco para atrás este juego: te guía demasiado, tiene poco hueco para tomar decisiones interesantes. La carta de señor que te haya tocando te guiará para coger misiones de dos tipos, el orden en el que resuelves las misiones suele ser obvio, porque las recompensas de unas se puede usar para cumplir otras y no suele haber escasez de casi ningún recurso, gracias a los edificios. Cuando llega tu turno casi te pones en modo automático y colocas un agente.


Y esto, señores, es Lords of Waterdeep.

Y esto, señores, es Lords of Waterdeep.

Etiquetado , , ,

2 pensamientos en “Lords of Waterdeep: reseña

  1. iMisut dice:

    Es uno de mis euros pendientes. Al principio no lo contemplaba por su ligera dependencia del idioma. Pero esa barrera ya está superada… Así que a la próxima oportunidad caerá :P

    Gran reseña!

    Espero que las vacas hayan cundido!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: