Hey, vosotros dos, ¡venid! En silencio…
¿Qué pasa?
¡¿QUÉ PASA?!
Shhh… he dicho en silencio…
¡!
¿Os apetece echar un Pandemic?
¡Shhh! No lo digas tan alto.
Lo sé, últimamente estamos reseñando demasiados cooperativos para lo que Competitiveman puede soportar. Ahí viene…
¿Qué hacéis?
Nada…
Desde luego, lo que no hacemos, es cooperar. No señor, no.
Ah, estáis un poco raros. Voy a echarme una siesta, que no me encuentro muy bien.
(…)
Precisamente de eso trata Pandemic, como su nombre indica, en el mundo se extiende una pandemia, representada por cuatro enfermedades…
¿Qué pasa? ¿Que reseñamos juegos relacionados con la realidad, como aquella vez con ¡Viva el rey!?
Casualidad… casualidad. En fin, el objetivo de los jugadores es encontrar las cuatro curas para las cuatro enfermedades antes de que sea demasiado tarde…
Este “demasiado tarde” viene representado por tres posibles eventos: que se agote el el mazo de los jugadores…
Es decir, ¡el tiempo!
Que no queden cubitos de enfermedad cuando se tengan que poner…
De verdad, le quitas toda emoción. Lo que sucede es que la enfermedad está ya demasiado extendida.
O que el contador de brotes de la enfermedad llegue al tope…
Pues eso. Demasiados brotes.
¡El tablero es muy bonito! Aparece nuestra querida Tierra con algunas ciudades representadas y sus relaciones por medios de transporte. Hay cuatro zonas, cada una representada por la mayor probabilidad de que haya una de las cuatro enfermedades.
Y como en todo juego cooperativo que se precie: el mundo empieza con problemas y nosotros tenemos que solucionarlo. Algunos son problemas principales, otros secundarios, pero no se puede descuidar ninguno porque si no…¡pum! Pierdes.
Bueno… siempre se le pueden hacer trampas al juego.
¡Eso nunca, que el pobre no puede defenderse!
Así que al empezar hay que ver cómo de infectado está el mundo, así pues se van sacando progresivamente cartas de ciudades para ir colocando cubitos de enfermedad en ellas.
¡Ah! ¡Y los roles! Mi parte favorita. Cada jugador tiene una carta de rol que le permite hacer alguna cuestión especial con respecto a los demás y sentirse más útil a la hora de salvar el mundo. ¡Bieeen!
Pero antes de explicar los roles déjame contar qué pueden hacer los jugadores durante su turno para que podamos decir en qué destaca cada rol.
Waterparties, que eres un waterparties.
Los jugadores tienen cuatro acciones cada turno, que pueden emplear en: moverse de un lugar a otro, por distintos medios. Gran parte de la clave del juego está en ahorrarse acciones de movimiento para llegar a los lugares más desastrosos cuanto antes. También, por una acción, se puede retirar un cubito de una ciudad…
O sea, tratar la enfermedad.
O poner una casita de madera…
O sea, construir un centro de investigación.
E intercambiar cartas con otros jugadores…
¡Compartir conocimiento científico! ¡Agh!
O encontrar la cura, para lo que hace falta descartar cinco cartas del mismo color, por lo que los jugadores van a tener que intercambiarse cartas a menudo para conseguirlo, lo cual solo pueden hacer si se encuentran en la ciudad representada por la carta, pero a su vez necesitan tratar las enfermedades para que no se extiendan demasiado, siempre controlando que no haya brotes y teniendo en cuenta las epidemias…
¡Epidemias! ¡AHHGHGHHGA! Qué miedo dan cuando salen.
Siempre te salen a ti…
Eso es estadísticamente… cierto.
¡Las epidemias hacen que todo se complique! Para empezar, en una ciudad desconocida hasta ese momento aparece una gran cantidad de infectados. Además, aumenta el radio de infección y lo que es peor, las ciudades que ya habían salido, y que por lo tanto, no deberían volver a salir, vuelven a la parte superior del mazo. Esto quizá os recuerde a La Isla Prohibida, no es casualidad, son del mismo diseñador y no son tan distintos.
Así que aquellos sitios que tenías medio controlados vuelven a dar problemas.
¡Y nunca hay tiempo suficiente! ¡Ni acciones suficientes! ¡Y las cartas de la mano nunca son suficientes ni de los tipos adecuados!
Pi pi, pi pi, el juego ha ganado, señores.
Y esto es Pandemic en resumen.
¡No! ¡Faltan los roles!
Nuestros queridos e instruidos lectores pueden deducir que los roles hacen mejores cosas por menos acciones.
Pero quisiera comentarlos…
Solo uno, decide bien.
El médico, no, no, el científico. Mmm… ¡el investigador! El investigador es la leche, ¡permite dar cartas a los demás jugadores aunque no estéis en la ciudad representada por la carta! ¡Qué altruista compartidor de conocimiento científico! ¡Oh!
Vamos allá, entonces, empiezas tú, Hypeman.
Pues… me voy a mover hasta Essen y comprar todos los juegos…
¡Céntrate!
…
¡Ah! ¡Competitiveman!
¿No estabas mal?
Tan mal como para sacar este peón y empezar a jugar como BIOTERRORISTA. ¡Ja! Me encanta que saquen expansiones que te permiten no ser cooperativo.
Ya hemos perdido…
Pros y contras
Juego sencillo, bonito, que entra por los ojos y gusta a mucha gente.
¡Temática muy lograda! Te sentirás al borde de la histeria cuando el mundo se empiece a infectar sin control y un héroe cuando puedas contenerlo a tiempo.
¿En serio me dais la palabra? ¡Claro que sí! ¡Si compras la expansión puedes jugar de manera no cooperativa! ¡Bieeen!
Si recordáis La Isla Prohibida, este juego utiliza una mecánica similar para las trabas a los jugadores. Los problemas suceden en algunos sitios y, al cabo de un tiempo, esos sitios vuelven a aparecer, de tal manera que no se pueden descuidar y a la vez, aparecen algunos nuevos muy peligrosos. En fin, una mecánica genial.
Una vez dominas los tres niveles de dificultad y con solo cinco roles, se acabó. La rejugabilidad no es muy alta con el juego básico.
¿Por qué solo se puede compartir conocimiento si estás en la misma ciudad? ¿EH? ¿EH? ¿Por qué me frustra tanto eso?
¡Bah!
Bueno, como todo cooperativo: pueden salir partidas demasiado fáciles o demasiado difíciles. Siempre mola que sean justitas.
Yo compre la isla, y la tengo firmada por Matt así que por lo que decís todos los juegos de este hombre son iguales. Con uno me sobra y me basta.
Hypeman:
¡¿Con uno te sobra y te basta?! ¡Nunca es suficiente!
Competitiveman:
Te sobra. Te sobra. Que son cooperativos.
Mechman:
Yo prefiero el Pandemic.
Roleman:
Cada uno transmite distintas sensaciones…
[…] forma que siempre hay algo nuevo que probar. Mis preferidos son los cooperativos, especialmente el Pandemia (podría estar días y días perdiendo y perdiendo y no me cansaría), Noviembre Rojo o el del […]
[…] nuevo juego diseñado por Matt Leacock, creador de Pandemic que tiene un […]