Hace muchos años, la tierra se resquebrajó y las hordas de los no muertos surgieron de las profundidades.
¿Quién les hará frente?
Los templarios lucharon contra la horda de muertos, pero cuantos más caían, más poder alcanzaban las huestes no muertas.
¿Y qué ocurrió?
Por fin, los valerosos templarios alcanzaron al terrible Ashul, el antiguo rey. Y le arrebataron la guadaña. Y Ashul no pudo alzar a más muertos. Y los templarios vencieron.
¡Bien por ellos!
Sin embargo, Ashul no fue derrotado. Y pasaron los años, y Ashul fue poco a poco rehaciendo su ejercito. Y ahora, sus manos claman venganza.
¡Oh!
Y ahora, es la hora en la que el padre Nicodemus, antiguo descendiente de aquel que portó la guadaña, deberá blandirla para hacer frente al mal que amenaza el mundo de Lords of War.

¡A la guerra!
Lords of War: Templar versus Undead es la tercera caja autojugable del juego Lords of War: Fantasy Battles.
Cada caja nos trae dos razas dispuestas a darse de toñas desde el momento en que abramos la caja. En este caso, templarios y no muertos.
Lords of War: Fantasy Battles es un juego de estrategia, originalmente diseñado para dos jugadores, por Nick Street y Martin Vaux, publicado por Black Box Games e ilustrado por Steve Cox.
¡Jo, Mechman! ¡Hay que ver cuánto sabes de todos los juegos!
Antes de empezar a hablar de Lords of War queremos agradecer a Paco García Jaen la posibilidad de comentar este juego, ya que nos envió esta caja con motivo del Verkami para editarlo en castellano. ¡Gracias, Paco!
¡Agradecimos estamos, Paco!
¡Gracias, Paco!
¡Muchisisimas gracias, Paco!
¡Al lío!

Que comience la batalla [Imagen propiedad de nicklow BGG]

Cada caja viene con dos mazos de cartas de 36 cartas cada uno, unas reglas sencillas y con muchos ejemplos y un tablero de papel satinado.
Cada mazo, representa las tropas de una de las facciones, entre las que tenemos rangos y clases.
Los rangos sirven, fuera de la partida, para confeccionar tu mazo.
¿Y dentro de la partida?
La partida termina cuando un jugador elimina 20 cartas del contrario o 4 comandantes.
Las tropas, perdidos sus mandos, se desmoralizan y huyen, dando por perdida la batalla.
Además, el general lo tienes en la mano desde el principio de la partida para jugarlo cuando quieras.
¡Que guay! ¡Lo juego nada más empezar y os gano!
Ten en cuenta, Hypeman, que si te matan al general cuenta como si fuera un comandante. Además, le das un turno extra al oponente.
¿Y qué hay de las clases?
Creo que será más fácil si eso lo comentamos al final.
¡Oído cocina!

Rangos y clases
Explícanos una carta, Mechman.
Mira. La carta tiene unos símbolos que marcan el rango y la clase. Unas flechas que dicen hacia donde y cuanto atacan. Y un escudo que marca los puntos de vida.
Defensa, Mechman.
¿Y qué más da?
Es defensa, lo pone en el manual.
De acuerdo. Y un escudo que marca el valor de defensa.
Claro, sencillo y efectivo.

Este pequeñín sólo quiere un abrazo. [Imagen propiedad de postmortemestudios]

¡Que sencillo! ¡Que bonito! ¡Lo he entendido a la primera!
Lo que demuestra lo sencillo que es este juego.
Para colocar una carta tienes que ponerla siempre de modo que una de sus flechas de ataque apunte a un enemigo.
Tus tropas quieren combatir, no permitirán tregua para tu oponente.
Con la excepción de las tropas de apoyo, (ranged y spear) que pueden ponerse al lado de una de las tuyas si lo prefieres. Para esto son las clases.
¡Pero yo quiero matar gente!
¿Recuerdas las flechas de ataque de las que hablábamos antes?
Por supuesto. Indican en qué posiciones y cuanto daño hace cada tropa.
Bien, pues si una carta sufre más daño que su valor de defensa, muere. Y es descartada del tablero.
¿Y quienes pegan?
Cada vez que se pone una carta, atacan todas las cartas de tablero que puedan hacerlo. Y se mueren todas las que deban hacerlo.
Luego tenemos las que atacan a distancia, que funcionan de una forma distinta. Pero nada a lo que no estemos acostumbrados.
Las cartas que atacan a distancia tienen un rango indicado y pueden atacar a cualquier carta dentro de ese rango, pero sólo un disparo por turno.
Además, si están siendo atacadas cuerpo a cuerpo, no pueden hacer el ataque a distancia. Obviamente.

El padre Nicodemus muere, pero llevándose por delante un banshee y un gnasher
¡Y ahora robamos cartas!
¡Solo una, Hypeman!
Jo. Yo quiero más.
Como dice Competitiveman, después de poner carta y mirar las muertes el jugador coge una carta. Del mazo, o de las que están en el tablero.
Pero, por supuesto, no puedes retirar ninguna carta que esté siendo atacada por un enemigo.
Claro, claro.

¡Sucumbirás! [Imagen propiedad de Andy Parsons BGG]

Sí. Ya está, la verdad es que es un juego sencillo en cuanto a jugar. Quedan un par de reglas avanzadas, como cartas que se pueden mover, pero aquí ya tienes lo básico para jugar.
¡Vamos a jugar!
Yo ya lo he jugado.
Yo ya he ganado.
Jo, que malos sois conmigo. Roleman, ¿Jugamos?
¡Claro! Pero antes hay que hacer pros y contras.
¡Claro, claro!
Pros: Como ya hemos dicho, es un juego que explicar las reglas es muy sencillo.
Ya hay 6 facciones distintas, algunas con más de un mazo distinto. Lo que demuestra que es un juego con mucha vida.
Y puedo hacerme el mazo que yo quiera. Y mezclar distintos ejércitos sin ton ni son con unas reglas muy sencillas para hacerlo.
Lo que da pie a un juego muy competitivo, torneos y demás.
Contras: La sencillez de las reglas hace que este juego pueda confundir a algunos jugadores. No es un juego ligero. Ni mucho menos.
No sólo es un juego mucho más denso de lo que parece a simple vista. Sino que remontar una mala decisión es muy difícil.
Su sencillez, además, hace que no veas mucha diferencia entre jugar con un ejercito o con otro. Al final vez flechas y defensas.
Los manuales ponen los ejemplos con cartas de otras cajas. puede ser una tontería, pero está feo.

Y esto, señores, es el Lords of War: Templar versus Undead
Como dijimos, ahora mismo hay un Verkami para editar en castellano este juego.
¡Si quieres unirte a la guerra, hazlo aquí o en el enlace en la sección apropiada del blog!