Hypeman
…
Hypemaaaaaan
…
¿Otra vez se nos ha bloqueado?
Eso parece.
Pero esta vez ni si quiera sabemos por qué.
No sé, mirad la mesa, parece que hay algo ahí.
¡Terra Mystica!
¡Que susto!
¡Terra Mystica!
Eso ya lo has dicho
¡Hoy jugamos a Terra Mystica!

Colorines sobre colorines y más colorines. [Imagen propiedad de drakos42 BGG]
Terra Mystica es un juego diseñado por Jens Drögemüller y Helge Ostertag, e ilustrado por Dennis Lohausen.
No me pidas que repita esos nombres.
Que en español edita muy bien Homolúdicus, pese a que el juego sea muy independiente del idioma.
Se te olvida el número de jugadores a los que puedo apalizar en una sola partida.
Cierto. Terra Mystica soporta entre 2 y 5 jugadores aunque, según la BGG, 4 sea el número óptimo.
¿Ya me dejáis hablar?
Es que me das miedo Hypeman.
¡Cobarde!
Cuando abres la caja de Terra Mystica te das de lleno con madera, cartón, tableros, fichas, hexágonos… ¡Y muchos colores!
Vale. ¿Empezamos?
¡Empecemos!

¿Te parece bonito? ¡Pues esto es solo la parte de atrás de tablero! [Imagen propiedad de shawnad2006 BGG ]

¿Cuentas razas tenemos?
¡14! Y todas distintas.
¿En qué sentido?
¡Bah! Supongo que lo de siempre. Una habilidad especial…
Pues sí, una habilidad especial.
Nada nuevo bajo el Sol.
Pero también diferentes efectos de los edificios, diferentes costes para los edificios, diferentes formas de hacer las cosas…
Vaya. Sólo faltaría que estuvieran relacionados con las razas de alguna forma.
¿Qué te parece que los medianos ganen puntos extra por cavar? ¿O que los enanos hagan agujeros? ¿O que los faquires vuelen en sus alfombras?
¡Compro!
Pero entonces tendrá un manual inmenso.
¿Y eso sería un problema?
No te preocupes, Competitiveman, porque los tableros de raza traen toda la información incluida. Todos los cambios, con unos sencillos e intuitivos iconos.
Vaya, parece que han pensado en todo.

Aquí el tablero de las sirenas con toda la información que necesitas para jugar sin mirar el manual más que una vez. [Imagen propiedad de lolcese BGG]

¡A la orden!
Así me gusta, Hypeman.
Antes de empezar escogemos losetas de bonus. Hay nueve en total, pero en cada partida sólo jugaremos con 6. El típico beneficio inicial.
Pergaminos… Enseñanzas de los dioses…
Ahora cada jugador hace una acción de una lista que tenemos. Lo normal, construir, mejorar edificios, subir en la puntuación de los templos, pasar para ser jugador inicial…
No parece nada tan novedoso.
Porque no me has dejado terminar. También puedes terraformar el terreno o mejorar los precios de la palas.
¿Y por qué iba a querer transformar el terreno?
Porque hay 7 tipos de terreno diferentes. Pero tu raza solo puede construir en uno de ellos. Así que tienes que comprar palas.
¿Palas? ¡Que bajón! Con lo bien que íbamos…
Bueno, no iba ser todo perfecto. Pero seguro que la rueda de terrenos te gusta.
Claro, convertir un desierto en un bosque no es nada fácil…
Y una de las acciones te permite abaratar las palas… Pero es tan caro…
¿Y qué más?
Os tengo que hablar del poder, pero como esto es lo básico lo voy a dejar para luego.
¿Y por qué no nos lo cuentas ahora?
¡Porque Hypeman genera hype!

Los enanos solo pueden construir en las montañas, y convertir un pantano en una montaña no es nada fácil. [Imagen propiedad de ecspiegel BGG]

Con lo cual tengo que decidir si hacer pronto las cosas o esperar a que me den puntos por hacerlas.
¡Exacto! Y la decisión no es fácil, porque teniendo sólo 6 turnos de juego, la partida termina rapidísimo.
¿Y ahora nos hablaras del poder?
Si insistís…

Simpática a la par que sencilla ayuda de juego con todas las acciones posibles. [Imagen propiedad de ravinck BGG]

Ya será menos.
Que no, que no. Mira. En tu tablero de raza tienes 3 pozos de poder en los que tendrás un total de 12 puntos de poder distribuidos según tu raza.
Veo.
Pero solo el poder que tengas en el pozo tres podrás usarlo. Y cuando lo usas, vuelve al pozo 1.
¿Y cómo recargo mi poder mágico?
¡Me alegra que me hagas esa pregunta! Cada vez que ganas poder, subes un punto de poder del pozo 1 al pozo 2. Y sólo cuando tengas el pozo 1 vacío podrás pasar del 2 al 3, que es donde podrás usarlo.
¡Fantástico! Tengo que darte la razón, Hypeman.
¡Pues hay más! Cada vez que un jugador construya o mejore un edificio adyacente a ti… ¡Ganarás poder!
¡Bien!
Pero para ganarlo, tendrás que perder puntos de victoria.
¡Ouch!
¡Premio para Competitiveman por mostrar en dos palabras el funcionamiento de una mecánica!
¿Y para qué sirve el poder?
Para hacer ciertas acciones o cambiarlo para conseguir recursos.

Los pozos de poder [Imagen propiedad de muevecubos]

Siempre quedan algunas cosas. Los bonos por hacer ciudades, como subir en los cultos, los favores, o como al mejorar un edificio, la versión anterior vuelve al tablero de facción y pierdes sus beneficios…. pero creo que eso se descubre mejor en una partida.
Veo un eurogame, de esos en los que el juego se acaba demasiado pronto para todo lo que quieres hacer.
Y plagado de decisiones difíciles de tomar.
Y de los que no perdonan un error, porque no hay tiempo para recuperarse.

Que no te engañen los colorines. Con este juego vas a sufrir. [Imagen propiedad de The Innocent BGG ]

Las facciones son muy diferentes entre sí, y el juego base trae 14 facciones distintas, todas muy equilibradas entre sí.
El hecho de que haya 8 losetas de puntuación y solo se usen 6, que además sean aleatorias hace que las estrategias haya que crearlas para cada partida.
Los tableros de facción están muy bien pensados. Tienes todo indicado de una forma clara y fácil.
La mecánica del poder ya la forma de ganarlo porque otros jugadores construyan cerca hace que, extrañamente, compense construir cerca de tus oponentes.
Contras: El tablero está muy bien para 4 ó 5 jugadores, pero para jugador 2 ó 3 y que haya disputas de territorio… es muy grande.
Es un solitario compartido. La interacción es muy baja y siempre de modo indirecto.
Cada dos facciones tienen asociado un color, de modo que nunca se enfrentarán en el tablero.
Las facciones están equilibradas, pero es tan diferente jugar con unas y con otras que te costará varias partidas verlo y pensarás que algunas son, simplemente, mejores.

Y esto, señores, es el Terra Mystica [Imagen propiedad de lolcese BGG]
[…] pero ni me planteo intentar conseguir un equipo competitivo, el desembolso podría equivaler a un Terra Mystica o dos. Por cierto, mi equipo el otro […]
[…] Jugador justificando por qué no le gusta Terra Mystica. […]