¡Hola, Miguel! ¿Puedo comprar ya tu juego? ¡Lo quiero! ¡Lo quiero!
Calma, calma, Hypeman. Que tenemos que situar a nuestros lectores. Hoy entrevistamos a Miguel Bruque, autor de «Wake up, Cthulhu!», juego ganador de la primera edición del «I Concurso de Protojuegos Verkami». Cuéntanos, en pocas palabras, para empezar, en qué consiste «Wake Up, Cthulhu!»?
Wake up, Cthulhu! es un juego de motor de cartas con bastante mala leche basado en el universo de Lovecraft. En él, un grupo de sectarios sabe que ha llegado el despertar de su temido señor Cthulhu y se darán de leches para ser su mano derecha y evitar ser devorados junto al resto de la humanidad.
¡Tranquilo! No pongas esa cara de miedo que es una entrevista tranquila, jope…
No, si es un recorte de la portada, que además me da un aire:
Bonita portada de Evelt Yanait. Por cierto, los juegos no se hacen solos, claro, ¿quién está detrás de «Wake Up, Cthulhu!»? ¿Quién es Miguel Bruque? Háblanos un poco de ti.
Miguel Bruque es un culo inquieto con mucha imaginación. Estudió diseño gráfico y márketing y ha invertido gran parte de su vida en juegos de mesa, rol, literatura gótica y ciencia ficción. Hace un par de años le entró el gusanillo de crear algo diferente que provocara emociones a la gente que lo probase y ahí fue cuando empezó a desarrollar juegos de mesa.
Ay, el gusanillo, ¿seguro que no era un tentáculo de Cthulhu? En fin, soy un fanático de los juegos ambientados en el mundo de Lovecraft, ¿qué puede aportar «Wake Up, Cthulhu!» que no haya sido hecho ya en otros tantos juegos con temática similar?
En Wake up, Cthulhu!, la diferencia estriba en que el mal (Cthulhu) y los malos (los sectarios) avanzan a la vez un mismo camino en el tablero pero desde extremos opuestos y cuando se encuentran llega la catarsis. Es un juego con un grado de puteo considerable en el que los cultistas, que realmente van a una, se dedican a pisarse unos a otros haciendo méritos para cuando despierte el Primigenio.
Hablando de méritos, ¡menudo mérito haber ganado este premio con tu juego! Te presentas a un concurso y lo ganas, como me gusta hacer a mí. Pero…, ¿es este el primer concurso al que te presentas?
La verdad es que sí, es mi primer concurso, y sí, di en el clavo, pero no fue nada fácil: todos los juegos que llegaron a la final era muy competitivos y conforme los iba probando durante el día del concurso me iba desmoralizando, todos ellos eran tan buenos, frescos y originales… hicieron una buena criba desde Verkami.
¡Los quiero todoooooos!
Seguro que todos esos juegos necesitaron de muchas horas detrás para llegar a donde llegaron, ¿cuánto tiempo llevas trabajando en «Wake Up, Cthulhu!»?
Wake up, Cthulhu! ha sido un parto de 2 años entre que lo cogía y lo volvía a dejar en la estantería acumulando polvo. Había momentos en los que estaba inspiradísimo, le pegaba cuatro cambios y le enseñaba a jugar hasta al gato y otros en los que veía que me atascaba y prefería dejarlo y oxigenarme un poco. Las últimas contracciones las di cuando entré en Ludo, hará poco más de medio año y los cirujanos empezaron a extirparle tumores y coserle algunos parches. A partir de ahí pegué un estirón y le empecé a dar mucha más caña hasta conseguir la versión final que espero probéis en pocos meses.
¡¿Pocos meses?! ¡¿Tengo pinta de poder esperar unos pocos meses?! ¿Cuántos meses? Saldrá en Verkami, ¿no?
Efectivamente, el 1 de Marzo lanzamos la campaña en Verkami y si logramos fundar el proyecto el juego saldrá editado a nivel Europeo por GdM Games, la nueva editorial que ha creado hace escasas semanas Pak Gallego de Guerra de Mitos. Por supuesto, los mecenas que nos apoyen en el proyecto tendrán recompensas especiales y recibirán el juego antes que el resto de mortales.
Incido sobre la parte del diseño, que me interesa especialmente. ¿Ha cambiado mucho «Wake Up, Cthulhu!» desde sus primeros pasos?
Un juego tiene que madurar. Para ello tiene que probarse, realizar cambios, volver a probarlo, realizar mas cambios y así hasta que ya no quede una sola gota más que destilar. Hacer un juego que funcione de primeras es, almenos para mí, prácticamente imposible, y cuando crees que más o menos lo tienes ya todo engranado, ves que hay un tornillito minúúúúsculo que hace que cada 20 vueltas el reloj haga un ruido raro. Así que toca abrirlo, mirar bien de dónde narices ha salido ése tornillo y si puedes ajustarlo perfecto, sino, te toca buscar otra pieza para esa posición. En resumen: Wake up, Cthulhu! conserva toda la esencia con la que nació pero ha adquirido la madurez suficiente como para emanciparse.
¿Y de dónde te viene la inspiración para diseñar?
La inspiración está en todo lo que te rodea: un anuncio de televisión, la frase de una canción, el titular de una noticia, el aspecto de un desconocido al cruzar la calle… Yo siempre empiezo pensando en el tema del juego y lo que quiero que éste transmita y, a raíz de ahí, me pongo a pensar en mecánicas para trasladarlo a un juego de mesa.
Con todas esas fuentes de inspiración, seguro que «Wake Up, Cthulhu!» no es tu primer ni último diseño, ¿verdad? ¿Tienes algún otro diseño o prototipo del que nos puedas hablar?
Llevo unos cuantos prototipos en la mochila. Que estén en su fase final de desarrollo 2: Grog! un filler de insultos piratas para toda la familia y Space Storm, un semicooperativo a contrarreloj. Después tengo algunos más en la estantería cogiendo polvo, tal y como le pasó a Wake up, Cthulhu! en su momento, esperando que se me encienda la bombilla y empiece a cambiarles cosas que me chirrian.
¡Filler de insultos piratas! Suena genial, marinero de agua dulce destilada. Lalala, en fin, y ya en un plano más personal, ¿qué juegos dirías que son tus favoritos? Mira que ya pregunto en plural porque escoger uno es imposible.
La verdad es que como favorito no tengo ninguno en particular, pero, ¡nunca rechazaría una partida de: Dominion, Ciudadelas o Crononautas!
¿Juegas muy a menudo?
Siempre que tengo ocasión. Desde que nació mi renacuaja hace año y medio tengo menos tiempo que nunca, así que intento hacer una o dos noches a la semana sesión de juegos, ya sea con mi pareja o bien en grupo.
Seguro que dentro de poco esa renacuaja te gana a «Wake Up, Cthulhu!» sin piedad.
Bueno, hasta aquí la entrevista de hoy a Miguel Bruque, autor de «Wake up, Cthulhu!». Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo. Te seguiremos la pista. ¡Hasta la próxima!
¡Hasta la próxima! ¡Muchas gracias por darme la oportunidad de presentarme en vuestro blog! ¡Un abrazo!
[…] hay un par de juegos más o menos recientes que son Mafia, cosa di capo de Jesús Fuentes y Wake Up, Cthulhu de Miguel Bruque que nos resultan muy entretenidos, sencillos y sin demasiada parafernalia. Eso nos gusta, creemos […]
[…] se han anunciado los finalistas del concurso DAU/Verkami 2015, de cuya edición de 2014 salió Wake Up, Cthulhu! de […]