Entrevista a Enrique Dueñas, creador de London After Midnight

1909331_1598348333766484_1355522451459924324_o

Roleman
Vengo yo de un lugar donde el dátil se da y los nómadas beben té…


 

Mechman
Ahá, y eso tiene que ver con la entrevista de hoy, ¿porque…?


 

Roleman
Es la canción del principio de Aladdín, la peli de Disney, cuyo protagonista salía después de la medianoche, como los de London After Midnight.


Mechman
¿Eso lo acabas de improvisar?


 

Cman
Pero qué poco profesionales, vosotros dos. Está aquí Enrique Dueñas, el creador de London After Midnight, queriendo contestar a nuestras preguntas y vosotros así lo ignoráis.


Hypeman
¡Hola, Enrique! Me mola mucho London After Midnight y eso que todavía no lo he jugado, ¡cuéntales a nuestros lectores qué es!


Enrique
«London after midnight» es un juego de cartas muy loco y muy divertido protagonizado por monstruos y héroes de la literatura victoriana.


Cman
La victoria es lo que voy a conseguir yo con este juego. Pero bueno, volviendo a nuestras preguntas de siempre, ¿quién está detrás de London After Midnight?


Enrique
Pues, fundamentalmente, yo. También quiero mencionar al ilustrador, James Castillo Murphy, que ha hecho un trabajo cojonudérrimo y al líder supremo de Gen X games, Servando Carballar, que ha creído en el proyecto desde el principio y ha demostrado una paciencia ejemplar.


Hypeman
¡Bien por vosotros!


 

Mechman
¿Ha cambiado mucho desde la idea original?


 

Enrique
No. Originalmente, este era un juego gratuito que puse en internet con personajes de una franquicia muy conocida. Cuando me di cuenta de su potencial, empecé a pensar en convertirlo en algo «vendible». Lo primero era trasladar el juego a otro universo, uno igualmente reconocible pero sin derechos de autor. No pasó demasiado tiempo hasta que pensé en los monstruos clásico. Adoro los monstruos, adoro la estética decimonónica y adoro las películas de terror de la productora «Hammer». Una vez decidí el tema, el nombre, «London after midnight» me vino inmediatamente a la cabeza. Del primer prototipo que fabriqué hasta la versión final ha habido muy pocos cambios. Las reglas básicas son las mismas y sólo he modificado las habilidades de algunos personajes.


Roleman
La estética mola mucho. Y el nombre también.


 

Mechman
¿Cuánto tiempo llevas trabajando en él?


 

Enrique
Desde que el juego se llama «London after midnight» puedo decir, tranquilamente, que más de un año. Cerca de 18 meses. Fui muy afortunado de que la gente de «gen x games» estuviera interesada. Quedamos un par de veces y alguna de sus sugerencias me ayudaron a mejorar el juego. A partir de entonces me he dedicado a supervisar el trabajo del ilustrador y el del diseñador gráfico, Juancho Capic. También me he ocupado de escribir las reglas en español e inglés. Ha sido un proceso muy largo, pero con final feliz, como suele decirse en Tailandia.


Mechman
Escribir reglas no es nada fácil. Por cierto, ¿podemos acceder a ellas en internet?


 

Enrique
Todavía no, lo siento, aunque estoy intentando poner online un reglamento todavía más amplio y detallado del que vendrá en la caja del juego.


Mechman
Bueno, pues entonces cuéntame cuál es la mecánica principal del juego.


 

Enrique
La mecánica principal es muy simple: en tu turno sólo puedes o bien coger una carta o bien poner una de tu mano a la mesa. Como el máximo de cartas en la mano es de 3, muchas veces estás obligado a poner cartas que no te convienen. Los jugadores están del lado de los héroes o de los monstruos y, según que personajes pongan sobre la mesa, ganan o pierden puntos. Además, cada carta tiene una «habilidad» que puede producir efectos muy diversos, como descartar otros personajes, robarlos, etc. Al final de la partida, gana el jugador que tenga más puntos frente a él.


11110818_1589446054656712_5029690568999246800_o

Roleman
Seguro que ya lo has ido a presentar a jornadas, tiendas y demás, ¿no?


 

Enrique
No, todavía no. Me imagino que en Mayo, cuando salga oficialmente a la venta, empezará la locura.


Hypeman
¿En mayo? ¿Podré jugar ya en mayo? Olé.


 

Enrique
El juego estará en tiendas a mediados/finales de mayo. Si todo sale bien, saldrá simultáneamente en España, Alemania e Inglaterra. Todavía no conozco el precio, pero sé que será inferior a 15 euros.


¡Fuera Dr. Jekyll!

¡Fuera Dr. Jekyll!

Hypeman
¿Podré captar el olor a carta nueva? ¿Qué va a trar la caja? ¡Cuéntame, cuéntame!


 

Enrique
36 cartas y el manual en tres idiomas.


 

¡Fuera Mr. Hyde!

¡Fuera Mr. Hyde!

Hypeman
Nice! I mean. Digo, ¿qué juegos te molan? ¿Qué bagaje lúdico tienes?


 

Enrique
Yo juego a TODO. Sobre todo me gustan los juegos muy temáticos y con violencia. Incluso en algo tan sencillito como «London after midnight» he intentado que se «respire» el tema y que los jugadores sientan que los personajes saltan por los aires y mueren. Odio el «UNO». Soy muy fan del «Arkhan Horror» y el «Cyclades» y considero la primera edición de «Battlelore» el mejor juego de batallas jamás producido. También me gustan mucho los juegos de cartas como «Leyendas de Camelot» o «CIA vs KGB». Juego mucho al «Kingdoms» de Knizia y el «King of Tokyo», que son rápidos y fáciles de explicar. Cuando quiero hacer daño, saco el «Spartacus». Recientemente me he aficionado a los microjuegos como «Love Letter», «Coup» o el «Tiny Epic Kingdoms» y soy IMBATIBLE al «Cave troll».


Cman
¿Y es London After Midnight uno de esos microjuegos a los que te has aficionado últimamente?


Enrique
Yo diría que «London after midnight» ocupa el espacio entre los microjuegos y los juegos de cartas más tradicionales. Las partidas duran cerca de diez minutos en lugar de cinco y hay menos de 40 cartas, pero más de 15. En cualquier caso es un juego muy fácil de aprender y dirigido a todo tipo de público, desde jugones veteranos hasta chavales que sólo conocen la baraja española.


Mechman
¿Cuántos puntos de acción le dedicas a diseñar? Me refiero, ¿cuánto tiempo le dedicas a diseñar?


Enrique
No sabría decirlo. Demasiadas horas al día.


 

Mechman
¡Entonces seguro que tienes muchos más prototipos!


 

Enrique
Sí. Mogollón. Pero ya veremos si van saliendo o se quedan en el cajón de mi escritorio.


Hypeman
¡Esperemos que acaben en el cajón de MI escritorio! Muchas gracias, Enrique Dueñas, por acceder a nuestra entrevista y que todo vaya muy bien con London After Midnight.


Enrique
¡Gracias a vosotros!


11146403_1598319753769342_206410696818577658_o

Etiquetado , , , , ,

3 pensamientos en “Entrevista a Enrique Dueñas, creador de London After Midnight

  1. […] Your Fault, Shades of Tezla, nueva expansión para Mage Knight. Entrevistas: Lord of the P.I.G.S., Enrique Dueñas, creador de London After Midnight Otros: ¿Recordar o no recordar de quién es el turno?, Prototipos y más en las VI Jornadas Gygax, […]

  2. […] Hemos entrevistado a su autor, Enrique Dueñas, hace tiempo. […]

  3. […] Dueñas, autor de London After Midnight, repite con nosotros para hablar de la secuela de su juego: London After Midnight 2: Sherlock in […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: