Trogloditargh!

Hypeman
¡Ungungu! ¡Ungungu kharungu manungu! ¡Cungu mungu mulungu lungu jugungu du mungusungu!


Mechman
¡Compro la «a»!


 

Roleman
¿Kungu pasungu, Mechmungu? ¿Nungu nosungu entiendesungu?


 

Cman
Coup de bâton!


 

Roleman
¡Ay! ¡Cuidado, Competitiveman! ¡Que las reglas dicen que me puedes golpear, pero con suavidad, hombre!


Mechman
Hemos jugado a Trogloditargh, un party game muy peculiar. Los jugadores son trogloditas que tienen que comunicarse únicamente usando un idioma establecido por el juego. Aquí tenéis las correspondencias:


Tabla de traducción (imagen de Jgoyes de la BGG).

Tabla de traducción (imagen de Jgoyes de la BGG).

Roleman
¡Ungungu ungungu!


 

Hypeman
¡Tú coge tú coge!


 

Roleman
Hypeman no se entera…


 

Mechman
¿Pero qué es eso que cogemos, giramos, ponemos, etc? Son unas piezas de distintos colores y formas. ¿Quiere eso decir que vamos a decir «ungungu el azul, carajo»? Pues no. Porque también hay un código de gestos para los colores:


colores

Cman
Así que ya os podéis imaginar lo que toca. Combinar estos gestos con ese idioma puede dar lugar a situaciones muy locas.


Roleman
Y todo este esfuerzo, ¿para qué?


 

Cman
Muy fácil: para construir. Para cada uno de los dos equipos, un jugador es arquitecto y los demás jugadores son trabajadores. El arquitecto tiene una de estas cartas:


Cartas de construcción (imagen de Oceluna de la BGG).

Cartas de construcción (imagen de Oceluna de la BGG).

Mechman
Como veis, son construcciones que se pueden hacer usando todas las piezas. Tendrán que construirse con las indicaciones del arquitecto, que solo podrán ser hechas usando el idioma troglodita. ¿Y cómo sabes si lo estás haciendo bien, señor trabajador? Muy fácil.


Cman
Coup de bâton!


 

Mechman
Exacto. El mayor atractivo del juego, lo que lo hace distinto, lo que atraerá la mirada de los incautos, de los no jugones y de los niños, son dos cachiporras de plástico que se tienen que hinchar al empezar la partida:


¡Cachipoooorraaa! (Imagen de exfrikimalacitana.blogspot.com.es/)

¡Cachipoooorraaa! (Imagen de exfrikimalacitana.blogspot.com.es/)

Mechman
Con ellas, el arquitecto les indicará a los trabajadores si lo están haciendo bien (un golpe) o lo están haciendo mal (dos golpes).


Cman
Y ya está. Cuando un equipo haga una construcción, el arquitecto grita «¡Trogloditaaaaaaaargh!» mientras golpea la mesa con la cachiporra, para que el otro equipo compruebe que está bien hecha. Si es así, ganan los puntos indicados en la carta y continúan hasta que un equipo llegue a 10 puntos. No tiene más.


Pros y contras

Hypeman
¡Pros! Es original, rápido y divertido.


 

Mechman
Me gusta que en el idioma la repetición de un término sea el término contrario, lleva a que aumente la confusión.


Cman
Dos equipos de jugadores gritándose unos al lado de otros. Trogloditas. ¡Quién más grite será el mejor! ¡Vamoos!


Roleman
Las cachiporras y los grandes componentes están muy bien. Es muy vistoso.


 

Hypeman
¡Contras! El hype disminuye exponencialmente. Tras unas dos o tres partidas ya habrás tenido suficiente.


Mechman
Es cierto. Una vez conozcas cómo funciona, se vuelve muy soso. Los arquitectos ya no gritan, ya casi no hay dobles cachiporrazos. Todo el mundo sabe qué hacer. Hasta te aprendes de memoria el idioma. O incluso las cartas de construcción.


Cman
La interacción entre los dos equipos es nula, y lo que es peor, ¡te pierdes a tus compañeros haciendo el tonto porque tienes que atender a tu propia construcción! Yo creo que la idea de base está bien, pero podía haberse ejecutado de otro modo, no sé cuál.


Roleman
Es muy frustraaaaaaaaaaaaaaaaaaaanteeeee. Puede desquiciar a más de uno, ¿¡cómo demonios no entiendes que si te digo «kaghingu kaghingu (pon derecha) kaghingu (pon izquierda)» es que me refiero a que lo pongas en el centro!? Y la caja es excesivamente grande.


Etiquetado , , , , , , , ,

Un pensamiento en “Trogloditargh!

  1. […] Lord of the P.I.G.S., Boss Monster, Trogloditargh!. Novedades: 504, Smash Up: It’s Your Fault, Shades of Tezla, nueva expansión para Mage […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: