Por las calles de Londres acecha el mal…
Pero solo tras la medianoche. Yo ya estoy durmiendo entonces.
Ya, pero…
Pero nada, ¡a otro juego!
Técnicamente, después de la medianoche es todo el día, todos los días.
¡Eso! ¡Londres está llena de monstruos todo el día todos los días!
¡Y de héroes! En London After Midnight, al empezar la partida, cada jugador se alía con una facción al azar y en secreto: monstruos o héroes.
Los monstruos son todos aquellos clásicos del terror, como Drácula, la Momia o Mr. Hyde.
Mientras que entre los poderosos héroes se encuentran Van Helsing o el Dr. Jekyll.
Estamos ante un juego muy loveletteriano: se juega con pocas cartas, es rápido, tiene una parte de farol y una partida pide otra. Pueden jugar de 2 a 6 jugadores y las cartas están en 3 idiomas (español, inglés y alemán).
Después de repartir los roles, cada jugador coge una carta del mazo de 30 cartas (15 héroes y 15 monstruos) y se descarta una carta boca arriba. ¡Ya se puede empezar a jugar!
Y las reglas son: en tu turno, o robas carta o juegas carta; las cartas se juegan delante de ti (tu vecindario) y tienen un efecto al entrar en juego; solo puedes tener 3 cartas en la mano (así que cuando no puedas robar, has de jugar una); la partida se termina inmediatamente cuando se roba la última carta del mazo; y, al terminar, todos los jugadores revelan su facción y sus puntos son la suma del valor de los personajes de su facción en su vecindario menos el valor de los héroes de la facción contraria en su vecindario más un pequeño bonus.
¡Uno de los reglamentos más cortos de la historia!
Después del de la Oca.
La Oca no es un juego, estrictamente hablando, ¿recordáis mis lecciones?
London After Midnight, pues, se basa en saber gestionar las cartas de nuestra mano e ir deduciendo de qué facciones son nuestro oponentes y qué posibles cartas pueden tener en la mano. Hay algunas cartas con varias copias y que siempre podremos prever, pero muchas son únicas con efectos devastadores y que siempre tendremos que tener presentes.
¡Como la Criatura!
¡Ay, la Criatura! Cuando toca mesa, elimina TODO lo demás, excepto a algunos afortunados, como Van Helsing o Drácula.
¡El propio Van Helsing es una bestia parda!
¡Al entrar en juego elimina todos los monstruos de un vecindario! Sirve para limpiar tu propio vecindario de molestos monstruos o el de algún rival que se haya escapado de puntos.
¡Y Drácula!
¡Oh! ¡Drácula! ¡El pálido chupasangre! Los monstruos obedecen sus órdenes y se trasladan al vecindario que a él se le antoje.
Y con este tira y afloja se llega al final de la partida en 5 minutos. Y en otros 5 al final de la siguiente partida. Y así sucesivamente hasta que llevas una hora jugando.
Hemos entrevistado a su autor, Enrique Dueñas, hace tiempo.
En la Hobbycon estaremos haciendo demostraciones de este y otros juegos.
Podéis visitar su blog oficial para saber más y leer el reglamento con calma.
¡Gracias a Nacho de AGRPriority por la copia!
Pros y contras
¡Pros! ¡Rápido, sencillo, pequeño y transportable! Un Love Letter con una temática más atractiva para algunos jugadores. Lo puedes jugar en un bar sin problemas.
Faroleo y deducción. Además, la partida puede darse la vuelta en cualquier momento.
El arte de las cartas y de los dorsos está muy bien. ¡Parece que se van a salir del marco! ¡Ay qué miedo me da la Criatura! ¡Gran trabajo del ilustrador James Castillo Murphy!
Las interacciones finas entre las cartas hacen que siempre tengas que tener en cuenta qué se ha jugado y qué no.
¡Contras! Jo, las primeras partidas, como no sabes qué pueden hacer las cartas, te puedes llevar grandes decepciones ante efectos devastadores. Así que, es un juego que necesita que te conozcas las cartas (cosa que haces en 2 o 3 partidas).
Muchas veces no puedes hacer nada para ganar. O bien no robas cartas de tu facción o bien alguien decide jugar un efecto devastador aunque le perjudique, haciendo que gane una persona al azar.
Hay un par de errores de consistencia en cómo están escritas las cartas (además de leísmo). Si eres un tiquismiquis del lenguaje, te va a molestar un poco.
Lo que decía antes como pro, lo digo como contra. Muchas cartas interaccionan finamente. Por ejemplo, el The Werewolf se carga a cualquiera excepto a The Fortune Teller. Muchas veces eso va a dar igual porque si no te cargas a The Fortune Teller te cargas a cualquier otro héroe de ese jugador y es casi lo mismo.
[…] El miedo alimenta mi creatividad. Rimarreseña de London After Midnight: […]
[…] London After Midnight Novedades: Smash Up: Munchkin spoilers, Data and Destiny, Storytelling, Storytelling ya en Verkami […]
[…] esto, cayeron unos cuantos Avalon, un Forge War y un I’m The Boss. Ademas de un London After Midnight mientras esperábamos para continuar la partida de […]
[…] así que no dudéis en proponer los vuestros. Quizá el juego más evidentemente halloweeniano sea London After Midnight, pues va precisamente de eso: vampiros, hombres lobo y monstruos en general. Aunque bien es cierto […]
[…] ¡Bienvenido de nuevo! ¿Qué tal ha sido la acogida del original London After Midnight? […]