¿KEG lo que pasa?
¿KEGanas tú diciendo eso?
¡KEGano yo!
Esta nueva idea de mensajes subliminales no funciona, muchachos. Se os ve el plumero. Acaso tú, querido lector, ¿sabes de qué demonios estamos hablando? KEG son las siglas de Kaos Extreme Games, a los que hoy entrevistamos. ¡Bienvenidos! ¿Qué es Kaos Extreme Games? ¿Quién está detrás?
KEG es un proyecto editorial orientado a la creación y producción de juegos de fabricación propia cubriendo todo el proceso, desde la idea original hasta el producto acabado. La idea surge hace aproximadamente un año cuando un grupo de amigos se reúne para tomar unas cervezas y poco a poco el proyecto va tomando forma. Durante todo ese tiempo fue entrando y saliendo gente (he de reconocer que montar una empresa es muy complicado, sobre todo si el presupuesto es limitado) hasta la fecha en la que sólo quedamos dos de los integrantes originales: Ángel Sánchez (un servidor) y David Pacheco.
¡Y ya no digamos si el presupuesto para cervezas es limitado!
¿Por qué el nombre de Kaos Extreme Games? Suena brutal.
Bueno, Kaos es en recuerdo a una tienda que abrimos por los 90 «cuando éramos más jóvenes» (risas) y a la que decidimos poner ese nombre. Extreme se debe en cierta manera al tipo de juegos que nos gustan, más en la línea de juegos antiguos y políticamente incorrectos como Cyberpunk o los primeros juegos de Games Workshop, alejados del «happy flower» de los eurogames actuales en los que los jugadores casi ni se hablan y se dedican a colocar piezas en un tablero. Nosotros necesitamos interacción, dados, emoción, que las partidas pendan de un hilo hasta el último momento, recuperar esa sensación de euforia o desesperación cuando el dado deja de girar y dictamina un vencedor. Y en fin, lo de Games no creo que requiera mucha explicación (risas).
¿Cómo hacéis para reíros así?
¡Suena genial! Malditos muevecubossinalma.
¡Tú sí que eres un cubo sin alma! En fin, nosotros no somos de Madrid y no conocemos esa tienda que lleva abierta desde 1993, habladnos de ella.
La tienda lleva mucho tiempo cerrada, supongo que habrá sido un error de interpretación. Éramos jóvenes, alocados, idealistas y grandes apasionados por los juegos, así que unos amigos decidimos abrir una tienda de juegos en el centro de Madrid. Aunque al final tuvimos que cerrar debido principalmente a nuestra mala gestión (recordemos que éramos jóvenes y alocados) pasamos grandes momentos al frente de ella y decidí poner ese nombre a la editorial como recuerdo, llamémoslo nostalgia (risas).
¡Lo han vuelto a hacer! ¿Cómo? ¿Cómo se ríe uno así?
Mea culpa, había entendido que seguía abierta. Pero bueno, en vuestra web se puede ver algo de LVDVS: Gloria y Codicia, hablemos de ello. ¿Qué es LVDVS?
LVDVS es nuestra ópera prima. Es un juego de gladiadores, pero por supuesto con el toque KEG. En LVDVS deberás ponerte al frente de una escuela de gladiadores y lograr que tus luchadores sean los vencedores de los juegos, pero a diferencia de otros juegos con temática similar, acabar con tus adversarios no te proporciona necesariamente la victoria (aunque lógicamente es una manera de obtenerla). Las partidas se desarrollan en un anfiteatro plagado de fosos de lava, estanques de cocodrilos, trampas, escorpiones gigantes que surgen de la arena y toda una panoplia de peligros. Además, para vencer deberás cumplir el objetivo establecido para esos juegos que puede ir desde llegar a una plataforma central, coger uno de los cráneos dorados que habrá en el centro y llevarlo hasta el depositario de tu ludus, hasta salvar a una vestal de ser devorada por un gusano de fuego. Todo esto teniendo en cuenta que tu adversario (o adversarios si juegas una partida multijugador) no te lo pondrá fácil ya que tendrá el mismo objetivo que tú. Hemos incluido diferentes condiciones de victoria para que los jugadores tengan más variedad donde elegir y si a esto le añadimos que el diseño del anfiteatro es configurable las posibilidades son infinitas.
¡Tantas como mi hype por vuestro juego! ¡Contadme más!
Los jugadores podrán elegir entre tres modos de juego: Torneo, en el que se enfrentan dos jugadores por ganar esos juegos. Multijugador, donde hasta seis jugadores lucharán en un todos contra todos por ser el vencedor. Y las Campañas en las que no sólo tendrás que ganar en los juegos sino además gestionar correctamente tu ludus, comprar nuevos gladiadores, organizar fiestas para celebrar tus victorias, etc. Pero lo que es más importante, tus gladiadores irán adquiriendo experiencia con la que podrán mejorar sus esquemas, elegir un estilo de lucha y coger habilidades que les irán convirtiendo en auténticas máquinas de matar.
¡Me babo con el modo campaña!
Umm, casi se me olvida. Como trasfondo de LVDVS hemos creado todo un mundo al que hemos llamado Avalonia y lo hemos poblado de diversas razas y etnias humanas, lo que te permitirá elegir entre diversos tipos de gladiadores. Cada raza tiene su propio esquema que los hace más ágiles, fuertes o resistentes y que te permitirá definir el estilo de lucha de tu ludus. Si te gustan las luchas de gladiadores y sentir la emoción de los combates a muerte sin duda éste es tu juego.
¡A mí me habéis conquistado con Avalonia!
A Roleman lo conquistaréis con tema, pero yo necesito mecánica, ¿cuál es la mecánica principal de LVDVS?
Para jugar a LVDVS usarás 1d12 con el que resolverás cualquier tirada que debas realizar. El sistema de juego emplea dos tipos de tiradas: Chequeos y Tiradas. Los Chequeos se basan en cruzar el atributo de un gladiador con el de su adversario en una tabla, lo que te dará un valor. Por ejemplo, para impactar en combate cuerpo a cuerpo deberás cruzar el valor del atributo CaC (cuerpo a cuerpo) del atacante con el atributo DEF (defensa) del adversario. Para impactar al adversario deberás obtener un valor igual o inferior al indicado en 1d12, ¿sencillo verdad?
Aquí el que hace las preguntas soy yo.
¡Tranquilo, Mechman! Perdonadlo, que le ha salido un 1 en la tirada de atributo de ser majo. Proseguid.
Las tiradas se emplean cuando quieres realizar alguna acción en la que no esté implicado ningún contrincante, como realizar un salto. Por ejemplo, supongamos que quieres que Hermes, un gladiador dryadali, salte sobre un foso de fuego para alejarse rápidamente de un enorme ferus que le bloquea el paso.
¡Vamos, Hermes!
La AGI (agilidad) del dryadali es 8 por lo que deberás tirar 1D12 y obtener un resultado de 8 o menos para que el gladiador supere el obstáculo. Si no lo logras, bueno, el luchador caerá en el foso y es muy probable que quede fuera de combate.
¡No, Hermes, nooooo!
En LVDVS hemos querido primar la rapidez y sencillez para que las partidas sean intensas y emocionantes. Otro concepto importante es que los gladiadores de todos los participantes se van a alternando para actuar durante el turno. Dicho de otra forma, las partidas durante 10 Turnos, al final de los cuales se dictamina un vencedor (en caso de que lo haya). Durante cada turno primero se establece el orden de iniciativa en el que actuará cada ludus. El jugador que haya ganado la iniciativa actúa con uno de sus gladiadores, después el siguiente actúa con uno de sus gladiadores y así hasta que todos los gladiadores hayan actuado una vez durante ese turno. Para terminar, comentar que todos los gladiadores tienen dos acciones durante su activación: una acción de movimiento y una de combate. Pueden mover y combatir, combatir y mover o mover, combatir y seguir moviendo hasta que consuman todos sus puntos de movimiento.
¡Eso me gusta, flexibilidad y opciones!
¿Podemos leer el reglamento en algún lado?
Claro, el juego saldrá en formato libro con un poster tamaño A1 en el que tendréis impreso un anfiteatro impresionante y en el interior diversos elementos escénicos que puedes fotocopiar y pegar sobre un cartón para dar forma a los escenarios que presentamos en el libro. En cuanto compres el libro podrás leer todas las reglas tranquilamente en el sofá de tu casa (un montón de risas).
(risas) ¡Lo he conseguido!
La verdad es que pinta genial, ¿cuándo podremos tenerlo en nuestras manos?
Queremos hacer la presentación oficial del juego en las L.E.S. de este año y esperamos, si no surge ningún problema, que a partir de esas fechas esté disponible en tiendas.
¿Cómo pensáis publicarlo? ¡Iluminadme!
Si te refieres a si lo vamos a sacar por crowdfunding la respuesta es no. Sacaremos el juego de la forma tradicional, invirtiendo en la fabricación y después distribuyéndolo en tiendas.
¡Mi turno de preguntas! ¿Cuál es vuestro bagaje lúdico? ¿A qué juegos soléis jugar? ¿Tenéis algunos favoritos?
Bueno, en mi caso en concreto llevo jugando mucho, mucho tiempo, desde el 84 creo recordar. Después, parte de mi experiencia laboral en el sector pasa como traductor de juegos para empresas españolas y no olvidemos mis años como dependiente de tienda de juegos (risas). Con respecto a qué juegos solemos jugar lo cierto es que jugamos, o hemos jugado, a casi todo, aunque últimamente nos decantamos más por lo juegos de miniaturas. Y sí, por supuesto que tenemos un juego preferido, LVDVS, el mejor juego de miniaturas de gladiadores creado hasta la fecha (risas).
¡Seguro que es el mejor juego de gladiadores diseñado por Kaos Extreme Games! Pero, decidme, ¿tenéis más juegos diseñados?
Estamos dando los últimos toques a LVDVS, terminando la fabricación de varias minis de gladiadores y trabajando en el diseño de un anfiteatro en resina para que las partidas resulten más espectaculares. Por otro lado, ya estamos inmersos en un nuevo proyecto del que de momento no puedo revelar nada más que tendrá dientes gigantescos, fábricas de carne en lata y máquinas del tiempo. Lo siento pero tendréis que esperar un poco más para conocer más detalles, aunque os puedo adelantar que será un juego de tablero, nada de miniaturas.
¡No puedo con el hype! Máquinas del tiempo y dientes gigantescos, así es como se me ponen a mí.
Esto es todo por hoy, muchas gracias por pasaros y que LVDVS vaya genial.
¡Gracias a vosotros!
[…] Munchkin Spoilers, Plus Ultra y Faraway en Verkami, Ludi Gladiatorii, la campaña. Entrevistas: Kaos Extreme Games, Tranjis Games, Unai Rubio, Gringuel Games. Otros: Seis puntos de un dado, Prototipos mil con AP, […]