!!!!!!!!
Amigos, Hypeman ha entrado en shock analúdico.
El shock analúdico se produce por la falta de juego tras la explicación de uno.
También se puede producir por la distancia entre la lectura de un reglamento y la partida del juego en cuestión.
Los síntomas son: ansiedad, pensamiento único y focalizado en el juego de deseo y su idealización.
¡Un momento! ¿Pero en el fondo no estamos definiendo hype, que es a lo que Hypeman está más acostumbrado?
Podría ser, Roleman, pero esta vez hay algo distinto. La dosis de analudosis suele ser lo suficientemente pequeña como para que un cuerpo humano pueda asimilar todos los problemas derivados de ella hasta que, o bien, se juegue al juego deseado, o bien, se pase a otro hype. En esta ocasión, Hypeman ha superado la dosis con creces: le han explicado muuuuuuuuchos juegos y no ha jugado a ninguno. Su cuerpecito no pudo aguantarlo.
!!!!!!!!!!
¡Y todo esto porque asistimos a la grabación de la explicación de algunos de los prototipos presentados al concurso de Análisis-Parálisis! ¿No sabes de qué hablamos? Muy mal. Aquí puedes informarte.
Uno de nuestros contactos en el plano físico se acercó por allí a presentar su prototipo y de paso nos llevó a nosotros para admirar los demás. No os vamos a decir cuál es, para no crear favoritismos.
Como por desgracia no hemos podido jugar a los prototipos, no podemos deciros qué tal funcionan, ¡pero sí qué tal pinta tienen tras haberlos visto explicar! Vamos por orden, a ver si nos acordamos.
!!!!!!!!!!!
Empezó Rod (¿Ron?), con Rookie Heroes, en el que trataremos de que nuestro superhéroe novato pase a formar parte de «Los Guardianes», un grupo superheroico consolidado. Para demostrar nuestra valía, trataremos de superar todas las pruebas que este grupo nos propone. Utiliza un sistema de dados para comprobar el éxito en cada misión (con un 5 o un 6) y cartas para ayudarnos, sobre todo, en aquellas facetas en las que nuestro héroe no sea el más experto.
A continuación fue el turno de David Rodríguez con Townsmen, un juego de construcción de mazos y gestión de recursos (cosa que no suele juntarse y que parece le da ese toque genial). Además, tiene la característica de que nuestras cartas de la mano se pueden jugar de dos maneras distintas (la parte derecha o la izquierda) y de que siempre tendremos al maldito Virrey en el mazo, que causará infelicidad, aunque también tiene su parte buena.
Le tocó a Fantaside presentar Pellinoria, «un filler de cartas altamente expandible y rejugable con una idea muy sencilla, una pequeña gestión de recursos que hay que convertir en puntos de victoria para ganar a tus contrincantes. Para ello usaremos los dados durante las distintas estaciones, asignándolos a los distintos personajes, cada uno con una acción distinta.».
Siguió un tal Pablo Grande con Quest Stories, un juego narrativo fantástico humorístico en el que los jugadores tratan de convencer al tabernero de que su grupo de héroes de mierda, como el Invocador de mapaches, son los más adecuados para cumplir una misión:
Fue el turno de Paula’s Kaulas, a manos de Isra y Shei (en este orden, que parece que suena mejor). En este juego, los jugadores manejan tribus de piojos en la cabeza de una niña llamada Paula. «Es un juego de bazas que combina además, mecánicas como bluffing, hand management, area control y un pequeño componente de memory.»
Pasamos luego a Ladrones, de David Vaquero, un party game no apto para cardiacos, en el que iremos reclutando a especialistas en distintas artes del robo, como el forzado de cajas fuertes o los explosivos, para a continuación tratar de perpetrar uno, con el tiempo muy justo, tanto para el robo como para la huida.
Más tarde nos pusimos a extraer petróleo y gas natural de las Islas Canarias, a manos de Pacornic, con su juego Oilfield, un euro de gestión de recursos y colocación de trabajadores, en el que trataremos de hacernos con la mayor riqueza posible a base de explotar las extracciones de combustible.
El sábado finalizó con Distopía, un juego de roles ocultos de David Lebrón, inspirado en novelas distópicas como 1984 o Un Mundo Feliz, en el que dos bandos enfrentados (el sistema y los disidentes), tratarán de acabar el uno con el otro.
El domingo empezaba Gladua Prima, de Alphonso Vallejo. «En Gladua Prima los jugadores toman el papel de uno de los Gremios que participan en los juegos de la Arena. Durante las rondas del juego deberán administrarlos con inteligencia, conseguir armamento para equipar a sus luchadores, y los alimentos del rancho que los mantiene sanos y fuertes.».
Luego vino Alejandro Becerra con Vecindario, un juego sencillo de cartas en el que tendremos que conseguir la mayor cantidad de puntos de envidia, ya que nos hemos mudado a un nuevo vecindario todos y queremos que nuestros vecinos sepan que molamos más; atención: si te invitan a tu casa y no les llevas un regalo, mejor que les cedas uno de tus muebles.
Lo último de lo último fue 7DB, copresentado por Logan y Víctor, un juego temático de supervivencia en el Yermo, ambientando en un mundo postapocalíptico lleno de mutantes, insectos y falto de comida, agua y un sueño tranquilo y reparador.
¿¡Y después de todo esto como queréis que no esté así!? Ludus interruptus tras ludus interruptus, queriéndolos captar todos y quedándome siempre con las ganas. Aghghghghghghghghghgh.
Bueno, pero ha sido una buena experiencia, ¿no?
Sí, hemos salido de nuestro mundo cibernético para saber cómo actúan los fans de los juegos de mesa, hemos hecho contactos con creadores de juegos y seguramente tengamos muchísimo trabajo por delante a base de entrevistar a todos los autores.
Bueno, bueno, no prometas nada, que el tiempo es un recurso no infinito…
¿Recurso? ¡Ay, que recaigo!
Ha sido una lástima no poder haber podido ver el resto de prototipos, ya que no todo el mundo se pudo desplazar hasta Madrid para grabar su vídeo, aunque sí han enviado sus propios vídeos que pronto veremos.
Para finalizar, nos gustaría agradecer a Sergio y Nancy, de Análisis-Parálisis, la paciencia a la hora de grabar, que nos permitían repetir las tomas las veces que hiciese falta; y al club Mercatol Rex, de Madrid, que nos abrieron sus puertas y aguantaron con buena cara que les obligásemos a jugar en silencio.
«¿Recurso? ¡Ay, que recaigo!» Epic!
Buenisimo resumen de lo que se esta cociendo en el concurso de protos!!!
Hypeman:
¡Gracias, Pacornic!
Mmmm… ¡no habéis comentado el sistema de Pujas ni la negociación entre jugadores que es lo más interesante de Rookie Heroes de largo! Ya os pillaré yo a vosotros, ya ;))))
Competitiveman:
Tienes razón, tienes razón. ¡Pero a cambio sales el primero!
Jajajajaja… vale, vale, me conformo ;)
Sí que nos quedamos con ganas de jugar a los protos… Pero bueno, esperemos que podamos vernos en el futuro y echar unas buenas partidas, que, aunque habrá alguno que podamos disfrutar en nuestra casa el año que viene, este fin de semana se ha comprobado que así conoces un montón de gente maja con la que compartes afición. Y lo mejor, da gusto el buen rollo y el compañerismo que desprende este concurso… Si todos son así, mando el proto a todos lados! ;)
Hypeman:
:D ¡Viva!
[…] Extreme Games, Tranjis Games, Unai Rubio, Gringuel Games. Otros: Seis puntos de un dado, Prototipos mil con AP, Crowdfunding: Ajedrez, Mage Wars 2v2, Codenames+Dixit, El juego de la Oca es una contradicción, […]
[…] Ahora le toca a Oilfield, contadnos cómo ha sido, que nos quedamos con ganas de probarlo. […]
[…] otra noticia, esta vez es sobre Oilfield, de Pacornic, del que ya os hablamos un poco hace tiempo. Va a salir la campaña en Verkami el 31 de mayo en manos de Abba Games, estad […]