Esta reseña está inspirada por…
Gran Alí, Príncipe Alí, Alí Ababua Al pasar se han de inclinar siempre ante ti De gala se han de vestir Sultán, Princesa, y Visir Que el mozo es soltero Y a boda me huele aquí
Nananananaa….
Lalalalala…
¿Y la reseña para cuándo? ¿Nos la dejáis a nosotros, no? Vamos allá, Competitiveman, nos toca el trabajo sucio.
¿Sucio? Pero si estamos colocando alfombras precisamente para evitar que el suelo se ensucie. Y para ganar puntos. Muchos puntos.
Marrakech es un juego diseñado por Dominique Ehrhard, para 2-4 jugadores, en el que moveremos a Assam para tratar de colocar nuestras alfombras de la mejor manera posible.
Assam viene representado por una miniatura hiperrealista:

Assam sobre las alfombras, con la ceja levantada, un poco escéptico quizá. (imagen de Joeincolorado de la BGG).
Marrakech tiene dos reglas: mover y colocar alfombras. Cada uno de esos dos momentos nos permite tomar una decisión. Y ya.
Para mover, la decisión que hemos de tomar es si dejamos que Assam siga en línea recta o si queremos reorientarlo 90º en cualquier sentido. Una vez hecho esto, lanzamos el dado de las babuchas.
Suena épico.
Pero no lo es. En este dado hay 1 cara con 1 babucha, 1 cara con 4 babuchas, 2 caras con 2 babuchas y 2 caras con 3 babuchas. Este es el número de casillas que Assam va a avanzar.
Una vez aterrice en su destino, pueden pasar dos cosas: que pise una alfombra tuya o una casilla vacía; o que pise una alfombra rival. En el primer caso, no sucede nada. En el segundo caso, has de pagarle a ese jugador tantas monedas (dirhams) como número de cuadrados contiguos que su alfombramen (permítanme la licencia) ocupe.
Una vez hayas o no hayas pagado la comisión del turno, has de colocar una alfombra. Ahí entra en juego la segunda decisión: ¿dónde la colocas? Sabes que al menos uno de los lados ha de estar en contacto con uno de las casillas adyacentes ortogonalmente a Assam. Así que puedes colocarla… de… 12 maneras distintas.
Entonces podemos calcular el Índice de Decisión (ID) de este juego, concepto que me acabo de inventar y que desarrollaré en futuros artículos científicos. Como la primera decisión tiene 3 opciones (no orientar, orientar hacia un lado y hacia el otro), y la segunda decisión tiene 12 opciones, el ID es de = 12×3 = 36 decisiones/turno. Así que, si tu colega tiene un AP del 38%, eso quiere decir que su turno va a durar…
Nada, su turno no va a durar nada. Es un juego muy dinámico y divertido y vuestra charla técnica lo está desmereciendo.
Sí, eso, bien dicho, ¿Reivindicativoman?
Lo que más gracia tiene de Marrakech es que las alfombras, ¡se pueden colocar unas encima de otras! Así que, cuando colocas alfombras, lo mejor que puedes hacer es tapar las de tus rivales, así reduces el número de casillas que ellos controlan y les pagas menos si caes en ellas, además de que tienes menos probabilidades de caer.
Gana la partida el que más monedas haya conseguido acumular al final, contando con que cada dos cuadraditos de alfombra valen una moneda cuando termina la partida (además de las que hayas conseguido acumular).
Y la partida acaba cuando todos han colocado todas sus alfombras.
Pros y contras
¡Pros! Para todos los públicos, entra por la vista, es sencillo y ¡mola mil!
Las alfombras.
Con dos reglas consigue hacerse entretenido durante toda la partida. ¡Y emocionante, cuando arriesgas ante un alfombramen enorme!
¿Quién me iba a decir que me iba a gustar un juego de tirar un dado y mover unas casillas?
¡Contras! Poca, muy poca, rejugabilidad.
Las alfombras. No son tan fáciles de poner unas encima de otras y, como se te ocurra estornudar, ¡la partida se va al garete!
Las decisiones que tomas suelen ser bastante obvias.
No tiene ningún mecanismo de compensación. Si vas perdiendo por mucho, ya sabes que no vas a ganar.
[…] Black Stories: Rimarreseña, Dominion: rimarreseña, Tragedy Loop, Terra Nova, Marrakech. Novedades: Portada de It’s Your Fault, El primer tiburón, Logo de Quests Stories, […]