¡Ha habido un asesinato!
¿Dónde?
En Hong-Kong.
¡Rápido! ¡Al undedecuatróptero!
¿Tenemos de eso?
No será necesario, Hypeman, el forense nos enviará el informe para que podamos resolver este terrible crimen.
Pero el informe está incompleto…
Sí. De nosotros depende localizar el arma del crimen y la pista clave que encerrará al malhechor para siempre…
Hoy jugamos a «Deception: Murder in Hong Kong»

¡Que comience la investigación! [Imagen propiedad del blog gnomegames ]
«Deception: Murder in Hong Kong», es un juego diseñado por Tobey Ho e ilustrado por Tommy Ng y Ari Wong en el que entre 4 y 12 jugadores tratan de resolver el crimen que uno de ellos ha cometido.
Y el crimen siempre será el asesinato.
¿Os habéis dado cuenta que últimamente se está muriendo gente que nunca antes se había muerto?
Ese chiste es muy malo, Hypeman. Y muy viejo.
Para empezar, cada jugador recibe una carta de rol. Investigador, asesino o forense. Se revela el jugador al que le ha tocado el…
¡Me ha tocado el asesino!
Forense.
¡Hypeman!
¡Lo siento! ¡Me hacía tanta ilusión ser el malo!
Peor para ti… Ahora hay que volver a repartir…

Asesino, complice, invetsigadores, testigo… Lo normal en estos casos. ¡Ah! ¡Y el forense! [Imagen propiedad de JollyThinkers BGG]

Un machete, un ladrillo, una cuerda, un virus.
Una torre de dados, un meeple, una ameba, una planta en un tiesto.
¿Has dicho un meeple?
Claro. Es superfectivo. Y no deja pistas.
Me das miedo…
Y además 4 pistas para cada uno, que también ponéis boca arriba.
Una mancha de sangre, una mancha de aceite, unos comics, una calavera.
Una percha, unas medias, una página web, una tarta.

Asesinato por Keroseno y la pista clave la peluca. O quizás muerte por hambre y como pista… el menú. ¡Ja! ¡Adivinad eso investigadores de pacotilla! [Imagen propiedad de The Innocent BGG]

¡Hypeman!
Ah, sí. Perdona. Estaba pensando en las ondas gravitacionales, ¿no es fascinante? ¡Ahora podemos explorar el universo de formas previamente inimaginables!
¿Pero tu lees las noticias?
¡Sólo cuando son tan emocionantes!
Centrémonos.
Bien, ahora yo sé la solución. Y tengo que daros pistas usando solo estas tablas. La causa de la muerte siempre la tendré, y de localizaciones escojo una entre cuatro. Pero las otras cuatro serán aleatorias… Puede que útiles, puede que inútiles.
¡Dinos la solución!
No puedo, de hecho, no debería hablar. Pero si los investigadores atrapan al asesino, yo también gano, así que me interesa daros buenas pistas.
Pero las tabillas no las eliges tú.
Exacto. Tengo que hacer lo que puedo con lo que tengo.
La investigación forense proporciona hechos. Pero a veces no son las pistas que necesitamos…
¡Cómo las ondas gravitacionales!
Mira que eres pesado.
¡Gracias a la gravedad tengo peso!

Victima: Una persona mayor con una expresión de paz. Causa de la muerte, enfermedad, en un parque. La pista se encontró en la mano del cadaver, y el crimen requirió varios días para completarse… ¿Alguna idea? [Imagen propiedad de The Innocent BGG]

Exacto. Nuestra investigación va acorralando al asesino, porque añadido a lo que intuimos que Mechman quiere decirnos, sabemos que el asesino es una sola persona.
¿Y eso por qué es importante?
Porque no se trata de averiguar quién es el asesino, sino de acertar con el arma y la pista clave, que las tiene la misma persona.
Claro, claro.
Bien, si tenemos en cuenta que Mechman, entre terribles sudores dice que la causa de la muerte es un traumatismo severo y que ha ocurrido en una terraza de una casa, que ha sido observado por alguien que pasaba por allí y que hay trozos de algo en la escena del crimen…
Eso es un golpe con algo contundente pero que se puede romper.
O quizás un arma que es capaz de dejar cosas alrededor, como tu motosierra.
Pero la motosierra sería más un caso de muerte por pérdida de sangre, ¿no?
Quizás… Pero tenemos un rifle de francotirador… Y eso encaja perfectamente con la muerte en un balcón.
¡Claro! ¡Y la pista clave es la cámara de fotos con la que alguien fotografió el asesinato!
¡Pero yo no he sido!
¡Acuso a Roleman! ¡El arma fue el rifle de francotirador y la pista la cámara!
Yo que conozco la respuesta te digo que No. Y ya no puedes acusar más, sólo puede acusar una vez cada uno.
¿Ves como yo no era?
En realidad esto no te libera de las sospechas. Sólo que esa combinación concreta no es la combinación del asesinato. Pero si consideramos que según nuestro forense el asesino era arrogante, quizás el rifle de francotirador y la barra de labios…
Jijiji.
¿De qué te ríes, Hypeman?
No me río. Es que me lo paso superbién. Este juego es superdivertido.
Una vez que alguien acierte con las dos cartas, ganan todos los investigadores, incluyendo al forense. Si todos los investigadores usan su intento y fallan, gana el asesino. Tan sencillo como eso.

Este lugar tan pacífico esconde una terrible historia. Un brutal asesinato y una invetsigación que tratará de desentrañarlo [Imagen propiedad de JollyThinkers BGG]

Y el testigo seguro que tiene una mecánica equivalente a la de Merlín en Avalon.
Claro, si el asesino es capturado pero descubre quien es el testigo, lo mata y no puede declarar, y se escapa…
¡Me superencanta este juego!
Si. Es un juego de deducción sencillo, de pocas reglas y planteado de una forma inteligente.
Y el forense sufre mucho. Porque lo sabe todo, pero no puede decir nada. Y sólo puede trabajar con lo que tiene.
Si. Pero no sé. Me parece que puede tener poco recorrido. Quizás la mecánica es demasiado sencilla y a la larga se haga demasiado repetitiva, ¿no?
Puede que tengas razón. Pero después de una partida te apetece otra. Y es raro que no caigan tres o cuatro seguidas cuando lo montamos.
Te doy toda la razón.
Además, es uno de esos puzzles que hemos denominado activos. Pero aquí no es sólo que el jugador con toda la información trate de esconder la solución, sino que tienes otro jugador con toda la información tratando de mostrarla, y se genera una confrontación muy sutil que ambos disfrutan especialmente.
¡Y ser investigador (o pueblo en otros juegos) es decir, no tener ningún poder especial, es igual de emocionante!
Como asesino, si buscas ganar es importante ver todas las cartas que hay en la mesa para encontrar una combinación que pueda confundirse con la tuya…
… o también puedes escoger una combinación absurda para ver qué se le ocurre al forense para dar las pistas.

¡Venga! El arma es una torre de dados. Y la pista una percha. ¿Eres capaz de hacer algo? ¡Sólo peudes escoger una palabra de cada tabla! [Imagen obtenida del blog tritrac ]

Pero además las fichas de pistas que puede usar el forense hace que las combinaciones de pista y arma proporcionen un reto entre lo razonable y lo inhumano.
Mecánicas sencillas unidas a un juego corto y divertido, proporciona como resultado un juego de sentarse, jugar y repetir.
Todos los roles resultan interesantes de jugar. Incluso los investigadores pelados.
Y las contras para equilibrar: A veces el azar influye demasiado. Si las fichas del forense son inútiles… no hay nada que hacer.
Sigo pensando que a la larga se puede hacer un poco repetitivo.
Al final el azar influye más de lo que debería en un juego de este estilo.
Si el forense pone todas sus pistas rápidamente, se queda el resto de la partida sin hacer nada. Excepto los dos cambios de losetas, que tampoco le dan mucho juego si no se lo toma realmente en serio.

Y esto, señores, es Deception Murder in Hong Kong. (O CS-Files o incluso 犯罪現場 ) [Imagen propiedad de JollyThinkers BGG]