Sherlock in Hell, entrevista a Enrique Dueñas

arte-de-la-caja

Mechman
Enrique Dueñas, autor de London After Midnight, repite con nosotros para hablar de la secuela de su juego: London After Midnight 2: Sherlock in Hell.


Hypeman
¡Bienvenido de nuevo! ¿Qué tal ha sido la acogida del original London After Midnight?


Enrique
¡Sorprendentemente buena! Está claro que hay mucha gente que aún disfruta de los monstruos clásicos y de las nieblas del Londres victoriano. Además, «London after midnight» no es un juego sesudo, sino un filler ultra-rápido para echar el rato con tus amigos, ya sean jugones de toda la vida o neófitos… de forma que es perfecto para la temporada veraniega que acaba de terminar.


Hypeman
¡Genial!


 

Cman
Entonces, en cuanto a London After Midnight 2, ¿ha sido cosa de la editorial pedirte una expansión o ha sido más bien que tú se lo propusiste?


Enrique
Yo ya la tenía pensada y diseñada en un 90%, pero no dije nada a nadie hasta que se me propuso… de forma que podemos decir que es cosa de la editorial. Desde el principio pensé que lo mejor para el juego era sacar un nuevo título que funcionase como expansión y de forma independiente… ¡de forma que me sorprendió mucho que en Gen-X Games tuvieran la misma idea!


Hypeman
Me gustan las expansiones autojugables, porque así no necesito volver a los originales.


Cman
Pero si tú lo compras todo…


 

Hypeman
Cierto.


 

Roleman
Ehem, ¿así que ya habías pensado expandirlo cuando sacaste la primera parte?


 

Enrique
Sí, siempre pensé que «London after midnight» no había nacido para ser un juego cerrado de 36 cartas. Siempre quise ampliarlo. De hecho, hay dos motivos por los cuales «Sherlock in Hell» se llama «London after midnight 2». El primero es homenajear de alguna forma las infinitas secuelas del cine de terror. La segunda, y más importante para mí, es que quiero que este título sea el primero de muchos, no un suceso aislado.


Hypeman
¡VIVAAAAAA! ¡Mi cartera…!


 

Mechman
¿Alguna de las nuevas cartas provienen de un concepto que no pasó el corte del anterior juego y que ahora retomas?


Enrique
Hubo un momento en que me planteé añadir a Sherlock Holmes al juego básico, pero algo me decía que no era lo correcto. Que el personaje no debería estar ahí como uno más, sino que merecía tener una importancia especial. Del mismo modo, también había pensado en incluir a la Gorgona, que es uno de los monstruos clásicos de Hammer, pero pensé que, mucha gente no familiarizada con el cine de terror de los 50/60 consideraría que estaba fuera de lugar. De forma que en cuanto tuve el concepto, «Sherlock Holmes en el infierno», todo fue mucho más fácil. No sólo podía incluir a Sherlock, Watson, Mycroft y todos sus amigos, sino también a la Gorgona, imps voladores y una jauría de sabuesos infernales. Además, he aprovechado para añadir dos personajes que, creo, dan muchísimo color al juego: la reina Victoria y el mismísimo Satanás.


La gorgona, ahí la tenéis.

La gorgona, ahí la tenéis.

Hypeman
¡GUAUUUU!


 

Cman
¿Qué nuevas mecánicas y dinámicas nos trae esta segunda parte?


 

Enrique
Las reglas son exactamente iguales. Si sabes jugar a «London after midnight», sabes jugar a «Sherlock in Hell». Los personajes, eso sí, son nuevos y, por lo tanto, la partida se desarrolla de una forma totalmente distinta. Por ejemplo, los policías y los sabuesos infernales, que son cartas muy abundantes, te permiten descartar prácticamente cualquier cosa de la mesa, lo cual los hace más útiles que las cartas «comunes» del «London after midnight» original. Por otro lado, la reina Victoria y Satán, no tiene habilidades especialmente potentes… ¡pero proporcionan 3 puntos cada una! Además, hemos incluido una serie de cartas neutrales que, aunque carecen de cualquier habilidad, proporcionan puntos tanto a jugadores del lado de los héroes como a jugadores del lado de los monstruos, lo cual facilita el «faroleo».


Mechman
Buena idea esas cartas neutrales. Entonces, para aclararnos, ¿hay que hacer algún ajuste de reglas para mezclar ambos juegos?


Enrique
No, no hay que hacerlo, en absoluto. En las reglas se advierte que, con las nuevas habilidades, sería posible que Jekyll y Hyde estuvieran en la mesa al mismo tiempo, algo que antes era imposible. Los jugadores son libres de decidir si ambos personajes se descartan o si prefieren que ambos se queden ahí. También diré que es posible que salga más pronto que tarde una nueva edición de «London after midnight» y, en ese caso, puede que sí cambie el texto de algunos personajes (aunque no tanto para modificar las habilidades, como para mejorar la redacción de algunas).


Cman
Te entiendo. En un juego con tanto texto es muy complicado mantener una redacción coherente.


Hypeman
Cotilleeeo, ¿cuál es tu carta favorita de la expansión y por qué?


 

Enrique
Mi carta favorita es la Araña gigante. Porque es adorable.


 

Hypeman
¡Bueagh! Arañas… y gigantes…


 

Roleman
¿Habéis recurrido al mismo ilustrador?


 

Enrique
No, era imposible. James Castillo Murphy está ahora mismo en Londres trabajando en multitud de proyectos y, por temas de calendario, no podía ocuparse de este. Por cierto, para quién tenga interés, hemos sacado un libro juntos llamado «Ojos en la noche» que debería estar ya disponible en librerías de toda España. El caso es que para «Sherlock in Hell» contamos con Francisco Rico Torres, dibujante de Asturias que ya ha trabajado en juegos de mesa (como el Smash Up). Personalmente, creo que las nuevas ilustraciones son maravillosas, muy detalladas, evocadoras y dignas de los valientes héroes y terroríficos monstruos que representan. De hecho, confío contar con Francisco en futuros juegos, tengan o no relación con el universo de «London after midnight».


Irregulares de Baker Street

Irregulares de Baker Street

Roleman
Ojalá que sí, aunque eso de que James Castillo Murphy esté en Londres y no pueda dedicarse a esto hace sospechar que alguna criatura lo atacó por la noche y lo estáis encubriendo.


Hypeman
Muchas gracias de nuevo, Enrique, ¡y que la segunda parte sea tan buena como la primera!


 

¡Buh!

¡Buh!

Etiquetado , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: