Incomodos invitados – Puzzleando asesinatos

RMp ¡Se ha muerto el señor Walton!

 

 
HMp ¿Otra vez?

 

 
RMp Sí. Parece ser que invitó otra vez a las mismas siete personas. Y le mataron. Otra vez.

 

 
HMp ¿Cuantas van ya este mes?

 

 
RMp Que yo sepa esta es la cuarta. ¿Aprenderá algún que si sigue invitando a las mismas personas seguirá muriendo cada vez?

 

 
HMp Espero que no. Así podemos volver a resolver su caso. Otra vez.

 

 
MMp Hoy jugamos a incomodos invitados.

 

 

¿Estás preparado para resolver por enesima vez el asesinato del señor Walton? [Imagen propiedad de Megacorpin BGG]

MMp Incómodos invitados es un juego diseñado por Ron Gonzalo García e ilustrado por Samuel Gonzalo García y Laura Medina Solera en el que entre 2 y 8 jugadores tratan de resolver el terrible asesinato del señor Walton.

 
CMp No me digas más. Hay que adivinar quién, con qué arma y dónde.

 

 
HMp En realidad sabemos que el asesinato ha tenido lugar en el despacho del señor Walton, pero no sabemos el móvil.

 

 
CMp Es decir: quién, cómo y por qué.

 

 
HMp Bueno, también puede haber un cómplice.

 

 
CMp ¡Uh! 4 preguntas. Eso sí que es supernovedoso.

 

 
HMp ¿Verdad que sí? ¡Es maravilloso!

 

 
CMp ¡No! Intentaba ser sarcástico. No quiero jugar a otro Cluedo más. Cluedo es un gran juego. Pero ya existe. Y sus reimplementaciones nunca me traen ningún reto nuevo.

 

 
RMp ¿Y si te digo que este juego no se basa en encontrar la carta que falta, si no que tendrás que utilizar realmente la lógica y deducir datos más allá de las cartas?

 

 
CMp Entonces tienes mi atención.

 

 
RMp ¿Y sí además tienes la estrategia de controlar que información obtienen de ti el resto de jugadores mientras tu preguntas aquello que te interesa, de forma que puedes bloquear cierta información de forma selectiva, pero que eso no bloquea el juego?

 
HMp ¡Premio a la pregunta más larga!

 

 
CMp ¡Juguemos!

 

 

Más de 30 asesinatos encerrados en 243 cartas. Fajas no incluidas. [Imagen propiedad de Megacorpin BGG]

MMp Preparar la partida es un poco complicado. Así que yo me encargo mientras Roleman os explica las reglas.

 

 
RMp ¡Encantado Mechman! Pero quizás puedes explicar cómo se prepara la partida y un poco eso del mazo inteligente, ¿no?

 

 
CMp Mira Hypeman, ¡estás por detrás del mazo!

 

 
HMp No. Yo estoy aquí y las cartas en la caja.

 

 
MMp Mira, el juego viene con 243 cartas, cada una de ellas con una pista para un caso. Escogemos cuál de los 30 casos que hay en el manual. En el vienen indicadas 70 cartas que conformarán el caso que vamos a resolver. Sólo tenemos que buscarlas y hacer un mazo con todas ellas.

 
HMp No me salen las cuentas. Creo que 30 casos, cada uno con 70 cartas son bastantes más de 243 cartas.

 

 
RMp ¡Correcto! ¡Y ahí es donde entra la genialidad del mazo inteligente! Diferentes casos comparten cartas, y como no hay dos cartas iguales, es la combinación de cartas lo que proporciona el caso y, por lo tanto, la solución.

 
CMp ¡Vaya! Pero entonces, una vez que juegue los 30 casos… ¡Se acabó!

 

 
RMp No sé qué decirte. La verdad es que la sensación es que si no sabes la resolución del caso, al reutilizar cartas, una vez que hayas jugado muchas será difícil que seas capaz de identificar el caso y recordar la solución.

 
CMp Pues cada vez me interesa más.

 

 

Mirada aviesa, sonrisa sardónica… ¿Será Angelica albin la asesina? [Imagen propiedad de Megacorpin BGG]

RMp Una vez que tenemos el caso montado, debemos sentarnos y resolver el caso. Para eso tendremos una hoja para apuntar deducciones y 6 cartas con las que comenzar a hacer anotaciones en nuestra hoja de deducciones.

 
HMp ¡Todo en tonos sepia!

 

 
RMp Muy bien. Repasemos. El asesino estará en una de las cuatro habitaciones blancas del mapa antes de realizar el crimen. En el momento del crimen se moverá por la casa para encontrar el arma elegida y luego se dirigirá al despacho del señor Walton donde la asesinará a sangre fría.

 
CMp Entonces esas flechas en el mapa son importantes.

 

 
RMp ¡Claro! Y los posibles caminos de los diversos personajes te permitirán descartar armas, o quizás las posiciones de las armas te permitirán descartas sospechosos…

 

 
CMp Cada vez me interesa más.

 

 
RMp Por supuesto, hay información importante sobre cómo interpretar las pistas. El servicio, el ama de llaves y la policía tienen siempre información veraz. Además, el asesino siempre comenzará su camino desde la habitación donde dice que estaba durante el crimen… Ese tipo de cosas. Sin embargo, las afirmaciones de los invitados…
HMp ¿A qué te refieres?

 

 
RMp Mira. Para cada uno de los tres posibles móviles de cada personaje hay 2 testimonios y una evidencia. Entre las 70 cartas estarán los dos testimonios y la evidencia del verdadero móvil, pero tener los tres no implica que ese sea el móvil.

 
CMp ¡Hay que tener en cuenta toda la información en su conjunto!

 

 
RMp ¡Exacto! Y leer muy atentamente cuando dicen «puede». Porque «puede» significa literalmente «puede». Es decir, no es una información verídica a menos que la contrastemos con otras cosas.

 

 
CMp ¡Perfecto! ¡Empecemos a apuntar!

 

 

Si estaba en el salón y tuvo que ir a por la pplanta venenosa, pero no pudo pasar por la sala de billar entonces… [Imagen propiedad del blog consolaytablero ]

HMp ¡Acabé!

 

 
RMp Bien, ahora, si os fijáis en las cartas veréis que tienen referencias y una puntuación. La puntuación es una medida de la información que da esa pista, entre uno y tres.

 

 
HMp ¡Mis pistas ganan!

 

 
RMp Las referencias indican a qué se refieren las cartas. Si es a uno de los personajes, a una habitación o son informes de autopsia.

 

 
CMp ¿Y sirve para algo?

 

 
RMp ¡Claro! Para el eje del juego, en realidad.

 

 
HMp ¡Eje! ¡Eje! ¡Eje!

 

 
RMp Una vez que hemos apuntado cosas, el jugador en turno pide dos referencias de las que quiere obtener información, y entonces todos los demás jugadores le ofrecen cualquier número de cartas, siempre que todas ellas tengan, al menos una de las dos referencias pedidas, y anuncian en alto el valor de todas las pistas que ofrecen.
CMp Claro, y el jugador en turno decide con quien intercambia, ofreciendo al menos cartas con tanta información con lo entregan a él.

 

 
RMp ¡Premio para el chico de azul!

 

 
HMp ¿Y si nadie me ofrece nada?

 

 
RMp Entonces obtienes cartas del mazo sin dar nada a cambio, lo que es perfecto.

 

 

Pistas, pistas y más pistas [Imagen propiedad del blog consolaytablero ]

RMp Muy bien. Después de los intercambios le toca al siguiente y así, jugador a jugador hasta que todos hayan intercambiado. Y llegamos a la fase de resolución. Todos los jugadores, a la vez, indican si resuelven o continúan.

 
CMp Supongo que, si nadie resuelve, el juego continua con normalidad.

 

 
RMp Si, pero antes descartamos cartas y robamos cartas nuevas, así que cada ronda hay información nueva para todos.

 

 
HMp ¿Y si yo resuelvo?

 

 
CMp ¡Pierdes!

 

 
RMp Si uno o varios jugadores resuelven, pues ellos miran en secreto si han acertado. Todos los que fallen quedan eliminados de la partida. Si al menos uno acierta se acaba la partida y todos los que acertaron ganan.

 
CMp ¡Lo que yo dije!

 

 

¡Te pillé! [Imagen propiedad del blog consolaytablero ]

RMp Y ya está. Un juego de deducción sencillo y muy bien pergeñado.

 

 
MMp Donde de hecho la única dificultad en cuanto a mecánicas está en saber cómo hacer las deducciones en la primera partidas, luego va rodado.

 

 
HMp ¿Qué os parece el diseño gráfico?

 

 
CMp A mí me gusta mucho, aunque es cierto que si la luz no es la adecuada puede resultar un poco incómoda la combinación de tonos sepia…

 

 
RMp Y la combinación de dibujos en 2D y 3D sé que hay gente a quien no le gusta.

 

 
HMp ¡Pues a mi sí!

 

 
RMp A ti te gusta todo.

 

 
HMp ¡Me has pillado! ¡Qué buen detective eres! ¡Seguro que ganas a incomodos invitados!

 

 
MMp Yo debo admitir que el concepto del mazo inteligente me ha fascinado, sobre todo como «problema de diseño». Es interesante como una combinación diferente de cartas proporciona una solución inequívoca. Y es permite tener muchos más casos que si fueran cartas independientes para cada uno.

 
CMp Pero no será perfecto.

 

 
MMp Claro que no. La gran pega es montar y desmontar las partidas. Si quieres que montar la partida sea medianamente ágil tienes que tener las cartas organizadas y ordenadas, lo que hace que al acabar la partida sea necesario dedicar bastante tiempo y atención a recoger el juego. Y a puede resultar bastante incómodo.
HMp Pero centrémonos en el funcionamiento de una partida.

 

 
MMp Es un puzle. No se trata de encontrar la carta que falta. O la carta que indica al asesino, si no de ir viendo cartas e ir buscando como todas las informaciones encajan en la historia detrás del asesinato.

 

 
CMp Y esto, señores, es lo que hace falta para saber si este juego es para ti o no. ¿Te gusta resolver misterios y usar la cabeza?

 

 
HMp ¡Sí!

 

 
RMp Pero es que además se percibe muy bien esa sensación de enfrentamiento entre detectives que tienen que cooperar para resolver el caso y hay que escoger muy bien que información compartes y cual no.

 
MMp Además, al no ser simplemente «buscar la carta que falta» hay muchas formas de resolver cada caso, pues tampoco es imprescindible «una carta en concreto».

 

 
CMp Aunque supongo que la mala suerte también puede afectar. Si las cartas nuevas no son muy útiles. O la gente busca cartas que no tienes…

 

 
RMp Sí, es posible pero… ¿Todas las rondas?

 

 
MMp Supongo que cuantos menos jueguen peor para esos efectos, pero en general, nuestras sensaciones han sido muy buenas jugándolo.

 

 
CMp Y hablando de jugarlo pocos jugador, ¿qué tal la versión a dos jugadores?

 

 
MMp Es otro juego. Mucho más táctico. Las únicas diferencias son que se piden 4 referencias cada vez y que las cartas intercambiadas se descartan. Pero funciona muy bien.

 

 
HMp ¿A qué te refieres con más táctico?

 

 
MMp A que te fijas mucho más en qué información bloqueas y cual entregas, cual descartas para evitar que el oponente la vea… Hay mucho más control en el flujo de información.

 

 
HMp Eso mola.

 

 
MMp Si, pero creo que 4-5-6 es el mejor rango de jugadores. Para ocho jugadores el mazo da la vuelta demasiado rápido.

 

¿Qué ocurrió (esta vez) en la mansión Walton? [Imagen propiedad de Megacorpin BGG]

HMp Creo que va siendo hora de cerrar. ¡Vamos con los pros!

 

 
RMp Es un juego de deducción en el que hay que deducir. ¡Fantástico!

 

 
MMp El sistema de mazo inteligente permite dar muchas partidas y repetirlas cuando ya no te suenen los identificadores.

 

 

HMp ¡Los creadores ya han subido más partidas a su web!

 

 
CMp El juego da mucho pie a seguir corazonadas, a jugar con bloqueos de información… a competir.

 

 
HMp Y no olvidemos las contras. Vienen muy pocas hojas de deducción. YA tienen en la web los modelos para descarga en dos tamaños, pero aun así… Pueden jugar muchos a la vez.

 

 
MMp Preparar y recoger una partida puede ser tedioso en exceso.

 

 
CMp Las pantallas… incomodas, ¿no?

 

 
RMp Quizás habría estado bien un inserto más pensado en cómo se va a guardar el juego.

 

 

Y esto, señores, es incómodos invitados

 

Etiquetado , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: