Oh, ¡no! Ayudadme, muchachos. Estoy en mitad de una fiesta, la gente sabe que soy el típico viciado a los juegos de mesa, ¡y me exigen que saque uno! ¡Pero no he traído nada! ¡Qué pesadilla!
Pues sí, pobre Hypeman. Para una vez que la gente se anima a jugar contigo no te llevas un juego.

No te preocupes, pequeño. Tengo la solución: recurre a los juegos de lápiz y papel, los L&P, término que me acabo de inventar como contrapartida a los P&P.
En inglés tendrían problemas para diferenciar los P&P (PrintAndPlay) de tus P&P (PencilAndPaper)
Cierto. La cuestión es que para el juego L&P de hoy, Hypeman, además de lápiz y papel, necesitas un diccionario. ¿Lo hay dónde estás?
¡Sí!
Pues te voy a explicar cómo jugar al Dixit con un diccionario. Aquí van las reglas:
EL JUEGO DEL DICCIONARIO
1. Un jugador, moderador ese turno, escoge una palabra del diccionario, mejor que sea poco conocida o incluso hápax. Ejemplo: escarificado.
2. Los demás jugadores escriben una posible definición (inventada) de la palabra en cuestión. Ejemplo: Dícese de lo que antes valía menos y ahora más.
3. El moderador recoge la definición de cada jugador y las lee al azar, además, también leerá la definición verdadera.
4. Los jugadores votarán la definición que crean es la verdadera.
5. La puntuación varía según las reglas “en mi casa jugamos así”, pero se suele premiar el que un jugador acierte la definición correcta y que la definición de un jugador reciba votos (por engañar a los demás haciéndoles creer que es la correcta).
Gracias, Mechman. ¡Me salvas la vida! A ver qué tal sale. ¿Te has inventado tú este juego?
No. Es de conocimiento público, supongo. Alguien me lo comentó y lo he buscado en la Wikipedia.